Nacional

Comunicado conjunto de las Oficinas en México de ACNUR, UNICEF, ONUDH, ONU Mujeres y OIM.  © ACNUR

ONU denuncia deterioro de las condiciones humanitarias de las personas migrantes

Agencias de la ONU expresan preocupación frente al deterioro de las condiciones humanitarias de las personas migrantes y solicitantes de asilo en las fronteras norte y sur de México CIUDAD DE MÉXICO – Los movimientos migratorios mixtos requieren de una respuesta integral en línea con los estándares internacionales de derechos humanos, cualquiera que sea la nacionalidad o condición migratoria de las personas y en todas las fases del ciclo migratorio -origen, tránsito, destino y retorno- incluyendo principios fundamentales como la no devolución, la protección de la niñez y la no discriminación, expresaron cinco agencias de Naciones Unidas. Teniendo esto en […]

Migrantes hondureños llegan a Tijuana. Cortesía: Arcadia Foundation

ACNUR rechaza política de deportación inmediata a migrantes de EU

En un momento en el que el movimiento de solicitantes de asilo y migrantes en la región ha aumentado de forma significativa, indicó que estas expulsiones pondrán a prueba la sobrecargada capacidad de respuesta humanitaria en el sur de México. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, expresa su preocupación por la nueva práctica de Estados Unidos de trasladar en avión hacia el sur de México a personas solicitantes de asilo y migrantes que han sido expulsadas en virtud de una orden de salud pública de Estados Unidos. Las personas o las familias a bordo de esos vuelos […]

Foto: María Ruiz

El transodio explicado por cinco voces trans

«Sabemos que entre más juntes estemos, más fuertes somos»

Foto: Liz López

”Es mejor no decir de dónde vienes”: mujeres migrantes indígenas en Monterrey

En Monterrey no todo es progreso. Esta ciudad considerada en México como «más avanzada»,  carga consigo uno de los atrazos más grandes que hay en el mundo, el de la discriminación, que remonta en nuestro continente, a los primeros años de la Conquista. Tras más de 500 años, la población regia no ha podido descolonizar su pensamiento. “Cuando escuché la palabra Monterrey, lo primero que pensé fue en progreso. Pensé en que podía vivir en una casa con piso de cemento, mandarle dinero a mis papás y comprarme un carro…”, cuenta Antonia, de 23 años, originaria de San Luis Potosí, […]

zapas

Escuadrón 421: zapatistas navegan a contrapelo de la historia

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional inició un viaje por el mar que va en sentido contrario al que los colonizadores hicieron hace 500 años. Envía con la delegación marítima Escuadrón 421 el mensaje del aprendizaje de su lucha y su historia de construcción de libre determinación. Este es un relato del viaje de despedida, hasta que zarpan  Texto: Daliri Oropeza Fotos: Idalia Ríe, Vanessa García y Daliri Oropeza ISLA MUJERES, QUINTANA ROO.- La delegación marítima zapatista Escuadrón 421 miró el atardecer desde un barco que izó velas en aguas internacionales: La Montaña. Es la segunda vez que miran la […]

Ensayo fotográfico: Lenin Mosso

Entre la amapola, la militarización y la migración

Los pueblos originarios de Guerrero en sus peticiones de lluvias también rezan por sus plantas de amapola.

Jóvenes migrantes de Honduras intentan dialogar con integrantes de la Guardia Nacional. Foto: Bladimir Pérez

Estados Unidos pacta con México, Honduras y Guatemala reforzar contención migratoria

El gobierno de Biden ha asegurado acuerdos para que México, Honduras y Guatemala refuercen sus fronteras y frenen el flujo migratorio, dijo el lunes a MSNBC el Asistente Especial del Presidente para Inmigración del Consejo de Política Interior, Tyler Moran, se dio a conocer en una nota de la cadena CNN. De acuerdo a la cadena de noticias de Estados Unidos, el funcionario dijo: «Hemos conseguido acuerdos para que pongan más tropas en su propia frontera. México, Honduras y Guatemala han acordado hacerlo». También anunció que  la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se desplegará a […]

María Antonia

Maternar a infancias en orfandad, los otros daños de un feminicidio

María Antonia pasó de ser madre de tres, a ser madre de seis, cuando asesinaron a su hija; y Siomara, para quien la maternidad no era un plan, se convirtió en mamá de su sobrina después del feminicidio de su hermana. Para ellas no ha habido justicia, reparación del daño, ni tiempo para el duelo: son víctimas indirectas de feminicidio. Por Anaiz Zamora @anaichaz Esta nota la leyeron primero las personas suscritas a la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Suscríbete y accede a nuestro contenido antes que nadie. El día que asesinaron a su hija, […]

foto_0000000120180320163151

170 víctimas de abuso sexual por parte de 27 miembros de los Legionarios de Cristo

 Los Legionarios de Cristo presentan su informe anual 2020 ‘Verdad, justicia y sanación” En la web https://www.0abusos.org/ • Los Legionarios de Cristo publican el Informe anual 2020 Verdad, justicia y sanación, referente a las acciones realizadas en la atención a víctimas y el desarrollo de ambientes seguros. • Presentan la colaboración con Eshmá, institución internacional, independiente y profesional especializada en atención a víctimas de abuso sexual, poder y conciencia. • Se hacen públicos los nombres de algunos miembros de la Congregación que han cometido abuso de menores, según lo permitan los avances de los procesos canónicos, para facilitar el camino […]