Nacional

Un jaguar descansa en la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, en el Santuario del Jaguar de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. Photo Credit: Ena Aguilar Peláez, Global Press México

Las vías de comunicación amenazan a los jaguares en México. Este proyecto busca evitar su extinción.

El Tren Maya y las carreteras restringen el hábitat de este gran felino, lo que supone un riesgo para la especie y todo su ecosistema.

José María Hernández Santiago, fundador del servicio de entregas Servidito, posa para un retrato. Foto: Marissa Revilla, Global Press México

Esta app apuesta por los negocios locales y trabajo digno para los repartidores — y está rompiendo el molde al sur de México

José María Hernández Santiago dejó un trabajo por “mal liderazgo” y cuando comenzó su aplicación de entregas, decidió hacer las cosas distinto.

ARA, una mujer nahua que sufrió violencia sexual en 2021, tuvo que denunciar a su agresor en Chilpancingo de los Bravo, capital de Guerrero, debido a la falta de instituciones de justicia especializada en su municipio. Foto de Avigaí Silva, Global Press Journal México

Viajan largas distancias para ponerle un alto a la violencia: mujeres indígenas buscan justicia

En solo ocho de 85 municipios de Guerrero existen unidades de atención especializadas en mujeres que han vivido la violencia en carne propia. Luchar por la justicia les supone gastos que están fuera de su bolsillo.

David Teliz Martínez desata un altavoz de su motocicleta para recorrer las calles de la colonia 21 de Septiembre, en las afueras de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México, el 7 de noviembre de 2023. Teliz recorre las colonias en busca de nuevos alumnos para que continúen sus estudios en el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero. Foto: Avigaí Silva Panchito, Global Press Journal Mexico

Es maestro, está a poco de jubilarse y recorre las calles buscando estudiantes

En Chilpancingo de los Bravo, el rezago educativo afecta al 14.5% de la población. David Teliz Martínez se sube a su motocicleta con un micrófono y un altavoz para atraer a las personas de nuevo a las aulas.

Familiares y amistades hacen fila el 24 de septiembre de 2023 para visitar a las mujeres y hombres que se encuentran presos en el reclusorio CERSS 5 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Foto: Marissa Revilla, Global Press Journal Mexico

En Chiapas, hablantes de lenguas indígenas se enfrentan a juicios sin intérpretes

En Chiapas, el 42% de las personas indígenas que fueron arrestadas, no obtuvieron la asistencia de un intérprete en ninguna parte de su proceso legal. Hoy, enfrentan la dureza de la ley, cumpliendo sus condenas sin entender lo que se dijo en sus juicios.

Esta frontera mexicana se ha convertido en una 'pesadilla' para las personas migrantes.

Esta frontera mexicana se ha convertido en una ‘pesadilla’ para las personas migrantes

Considerada una de las fronteras más seguras, cada vez más personas en tránsito llegan a Ciudad Juárez. Sin embargo, los fallos en la comunicación oficial dificultan su estancia digna.

Ilustración: María Conejo

Contando las que ya no están: Ada Beatriz Rico y su lucha contra el femicidio en Argentina

Fundada por Ada Beatriz Rico, la Casa del Encuentro asumió la tarea de registrar femicidios en 2008 y, durante siete años, fue la única organización del país que se dedicó a esta labor. Hoy, continúa con los relevamientos e impulsa leyes

Ilustración: María Conejo

Retomó su sueño de estudiar tras sufrir violencia de género; hoy concientiza e inspira a otras mujeres al sur de México.

Beatriz Adriana Pérez Encino es una de las casi 8,000 mujeres en Chiapas que, tras sufrir violencia extrema por causa de género, tienen la posibilidad de continuar con sus estudios. Ahora, informa a mujeres de su comunidad sobre sus derechos.

Ilustración: María Conejo

15 años tras la aprobación de la primera ley de femicidio en América Latina, se sigue matando a mujeres

A pesar de los avances legislativos y la implementación de medidas de protección, sigue existiendo una brecha entre la ley y la realidad. Para muchas mujeres en todo el continente, cada día es una batalla por la supervivencia.