Noticias

"Zapatos Rojos", un proyecto de arte en el que denuncia la violencia hacia las mujeres y el feminicidio. Cortesía:  Montserrat Méndez

Investiguen, no revictimicen; exigencia de organizaciones a Fiscalía General por doble feminicidio

El Observatorio Feminista contra la Violencia a las mujeres de Chiapas y el Núcleo Básico de los Posgrados en Estudios e Intervención Feministas del Centro de Estudios para México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (CESMECA-UNICACH) pidió a las autoridades estatales se enfoquen en realizar investigaciones con perspectiva de género y no caigan en la revictimización.

Asesinan a madre buscadora y su hijo en Tlajomulco, Jalisco
Foto: Zona Docs

Asesinan a madre buscadora y su hijo en Tlajomulco, Jalisco

A través de un comunicado de prensa, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó del asesinato de su integrante María del Carmen Morales, quien fue asesinada, el 23 de abril de 2025, junto a su hijo en el Fraccionamiento Las Villas en Tlajomulco de Zúñiga. Ella, buscaba desde 2024, a su hijo Ernesto Julián Ramírez Morales. Este lamentable hecho representa el tercer asesinato de algún familiar de personas desaparecidas en el estado.

IESCH

Incumple Universidad Salazar (IESCH) en entrega de títulos; los afectados exigen investigación

Desde 2018 hay denuncias de egresados; autoridades de esa institución justifican argumentando “problemas administrativos” o culpan a Secretaría de Educación Eric Ordoñez estudió en el Instituto de Educación Superior de Chiapas (IESCH), conocido como Universidad Salazar, la Maestría en Administración Pública; obtuvo el grado en marzo de 2023, en esa fecha inició los trámites para su titulación, Título que, hasta ahora, dos años después, no le ha sido entregado. En una carta dirigida al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez; a las autoridades educativas de Chiapas y a María Inés Pimentel Tort, Rectora del IESCH una revisión a fondo del proceso […]

Exigen cesen las desapariciones de personas . Foto: Ángeles Mariscal

Activa ONU procedimiento por crisis de desapariciones: Oportunidades y riesgos

  Por Marcos Nucamendi para A dónde van los desaparecidos La decisión del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU de activar el artículo 34 ofrece al Estado mexicano la oportunidad de reconocer y enfrentar la crisis de desapariciones, y recibir asistencia internacional para impedir que este delito continúe, señalan exintegrantes del órgano, especialistas y familiares de víctimas. “La aplicación del artículo 34 en México siempre estuvo presente como una posibilidad en el comité. No es que sea un capricho de alguien ahora, de los últimos días o semanas”, asegura Rainer Huhle, exintegrante del CED, un grupo de […]

En la plaza del centro de San Cristóbal de Las Casas instalan silueta con fichas de personas desaparecidas durante la violencia política de la década de los noventa en Chiapas. Foto: Carlos Ogaz/Frayba

Desaparición de personas en Chiapas, reflejo de la tragedia nacional 

  Por Rubén Moreno Méndez/ Frayba* A inicio de marzo del 2025, colectivos de familiares de personas desaparecidas en Jalisco, hallaron en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, tres hornos crematorios dentro de un centro de reclutamiento del crimen organizado, cuyo punto nodal fue la localización de más de 400 pares de zapatos. Este hecho evidenció que la desaparición de personas no se detiene, debido a omisiones y la falta de atención del Estado mexicano, siendo que se trata de crímenes de lesa humanidad cometidos de manera generalizada y sistemática. Esta situación no puede operar sin un marco de protección que lo […]

Las mujeres defensoras en México, las matan o las desaparecen
Foto: Página 3

Las mujeres defensoras en México, las matan o las desaparecen

Dar voz a las mujeres. Cuando y donde no la tienen. Para que se conozca y se hable de su condición aún demasiado desfavorecida. Del Líbano a Irak, de México a Nigeria, de Afganistán a Somalia, de la India a Perú: son 10 las redes independientes de mujeres periodistas que se han adherido a nuestra propuesta «Mujeres sin fronteras», el proyecto de Avvenire para el 8 de marzo de 2025. A partir de esa fecha publicaremos cada 15 días un reportaje de cada una de las redes implicadas. Este episodio fue producido por las periodistas Paulina Ríos y Diana Manzo, […]

Llamamos Muerte Impune a las muertes de niñas, niños y adolescentes que no debieron ocurrir,  a la falta de justicia y verdad, a la omisión y complicidad de las autoridades frente a las violencias contra la niñez. Cortesía: REDIAS

Cuestionan perspectiva de género de la Fiscalía en el caso del doble feminicidio en Chamula

Hacemos un llamado urgente al gobierno del estado a fortalecer la perspectiva de género en los representantes de las distintas dependencias, así como a garantizar la impartición de justicia considerando la violencia diferenciada que viven las niñas y las adolescentes por el hecho de ser mujeres, fueron las palabras de la Red por los Derechos de las Infancias y las Adolescencias en Chiapas (REDIAS).