Noticias

2

“Didxazá lengua nube”, herramienta digital creada por Héctor Lii para revalorizar su lengua madre

Diana Manzo Juchitán, Oax.- Héctor Lii aprendió a hablar el didxazá desde el vientre de su madre y desde hace 5 años creó una página digital llamada:  “Diidxazá, lengua nube”, donde comparte sus saberes impartiendo clases a distancia. El joven originario de Santa María Xadani reconoció que crear una página, en las diversas plataformas digitales, significa un acercamiento con su lengua. Recuerda que antes de comenzar a impartir sus clases a distancia tuvo miedo; sin embargo, una amiga llamada María, que era su alumna la impulsó a crearlo y le ayudó con materiales didácticos. “Lo hice y ahora, tengo muchas […]

1

Déjenos Florecer: pueblos indígenas lanzan campaña para exigir alto a la violencia

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. En 2022, Global Witness reportó 177 asesinatos de defensores de derechos humanos, territorio o medio ambiente en México, de los cuales el 36% eran indígenas. Esta cifra evidencia la violencia desproporcionada que enfrentan estas comunidades; por ello, la organización Voces del Territorio lanzó la campaña Déjenos Florecer, conoce aquí todos los detalles de esta lucha por la justicia y la verdad. Por: Gina M. Erosa / @ginaemerosa Anabela Carlón es líder comunitaria Yaqui, abogada, defensora de los derechos indígenas,  activista de la conservación […]

1

Oaxaca enfrenta 23 casos de desplazamiento forzado interno; avanza en el retorno de comunidad en Juquila

*Este trabajo fue publicado originalmente en Página 3 que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Jaime GUERRERO La violencia derivada de conflictos políticos, religiosos, agrarios y sociales ha generado en Oaxaca un total de 23 casos de desplazamiento forzado interno, principalmente en las regiones de la Mixteca y la zona Mixe, en los límites con el Istmo de Tehuantepec. Según la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) del estado, el 98% de estos casos son de larga data, originados en administraciones pasadas y sin atención adecuada, lo que ha obligado a […]

2

Musas Sonideras: Mujeres y disidencias al frente del movimiento sonidero

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. La colectiva Musas Sonideras nació en Ciudad de México hace casi una década, impulsada por Marisol Mendoza Gómez, conocida como “La Musa Mayor”, con el objetivo de visibilizar a las mujeres en el movimiento cultural sonidero. Hoy reúne a unas 60 integrantes en México y otros países, conformada por mujeres, disidencias, infancias y adultas mayores que participan en controles, micrófono, talleres y actividades culturales. Desde el trabajo de la colectiva, el sonidero se ha convertido en un acto de […]

Sandra Urania Moreno Andrade

Sandra Urania Moreno Andrade: Una vida dedicada a la ciencia, la docencia y la gestión ambiental

  Consolidación profesional en la UNICACH   Desde sus excursiones infantiles a la naturaleza chiapaneca hasta su liderazgo en investigaciones de impacto ambiental y riesgos geológicos, Sandra Urania Moreno Andrade ha construido una carrera ejemplar. La Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ha sido su inspiración y espacio en que ha consolidado su experiencia. Originaria de Tuxtla Gutiérrez e hija del médico militar Horacio Moreno Díaz —quien se definía como «amante de la naturaleza de Chiapas»—, Sandra Urania creció con un fuerte vínculo con los paisajes del estado, acompañando a su padre en recorridos de fin de […]

Placa en honor a Antonio González Méndez. Foto: Frayba

UNACH coloca placa en honor a Antonio González Méndez, zapatista desaparecido. Por mandato de la Corte Interamericana de DH

  En la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue develada una placa con el nombre del indígena chol, Antonio González Méndez, base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), desaparecido en el municipio de Sabanilla el 18 de enero de 1999, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). Al evento asistió la familia de Antonio, quien se caracterizó por «su compromiso público con la organización y la dignidad de los pueblos lo convirtió en un objetivo de las estrategias de contrainsurgencia diseñadas por la Secretaría de la […]

1

La amistad como anzuelo en la incertidumbre, así es “El fin de los tiempos”

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Por Anashely Elizondo / @Anashely_Elizondo (IG) Emiliano y Oliver (protagonizados por los actores Román Conchas y Diego Becerra), dos amigos inseparables que comparten su pasión por el deporte y aquel sueño lejano de convertirse en aquellos futbolistas que harían campeones al Atlas, son separados por la latente violencia que se vive dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta es la historia de “El fin de los tiempos”, cortometraje realizado por alumnos y egresados del Departamento de Imagen y Sonido […]

2

Familias rarámuri denuncian asaltos y robos de comida por grupos armados en Guachochi

*Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Karla Quintana / Raichali Chihuahua – Rancherías ubicadas en la comunidad de Norogachi, municipio de Guachochi, viven bajo una situación de violencia e inseguridad por la llegada de grupos de civiles armados que han comenzado a asaltar a familias rarámuri. Se apoderan de sus casas, animales y, principalmente, de los alimentos que preparan para sus hijas e hijos. De acuerdo con testimonios recabados de manera anónima, hace un mes aproximadamente, decenas de hombres armados y vestidos de civil irrumpieron en la […]

2

ONG’s urgen cambio en combate a tala ilegal: evitar corte de árboles, no sólo confiscar madera

*Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Un grupo de organizaciones civiles dedicadas a acompañar procesos de defensa de territorio, advierte que de nada sirve confiscar madera para almacenarla como evidencia de un posible delito y que se pudra en los almacenes Patricia Mayorga / Raíchali Chihuahua – Organizaciones civiles de Chihuahua, que dan acompañamiento a procesos en defensa del territorio, señalaron que las acciones de combate a la tala comunicadas por las autoridades tienen que ver con la instalación de puestos de revisión al transporte, mediante jornadas […]