Noticias

Tribunal Supremo canadiense. Cortesía: Alex Guibord/ Flickr.

Familia de Mariano Abarca solicita permiso para apelar al Tribunal Supremo de Canadá

*La familia Abarca, abogados de la familia, MiningWatch Canadá y Otros Mundos resaltaron que será la primera vez que el sistema de denuncias en torno al sector público de Canadá se someterá a investigación por el más alto tribunal.  La familia de Mariano Abarca Roblero, fundador de la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA), líder comunitario y defensor ambiental mexicano, asesinado el 27 de noviembre de 2009, espera que el Tribunal Supremo de Canadá facilite el camino para que el Comisionado para la Integridad de la Administración Pública investigue a la Embajada de Canadá en México. En ese sentido, […]

Sustraen a recién nacida de hospital en Tapachula .
Foto: Isaín Mandujano

Recién nacido es recuperado tras ser sustraído de un hospital en Tapachula

Una pequeña recién nacida en el Hospital del IMSS Siglo XXI de Tapachula, fue reportada como desaparecida, lo que provocó la movilización de enfermeras, médicos, guardias de seguridad interior y policías estatales dentro y fuera del nosocomio.

Manifestación de migrantes. Foto: Cortesía

Durante 2022, más de 25 mil migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo han arribado a Chiapas

*El INM informó que entraron en operación 100 ventanillas de trámites de atención y servicio en las nueve sedes localizadas en Chiapas. De esta forma, ampliaron la cobertura para las personas usuarias.  Las cinco entidades del país donde el Instituto Nacional de Migración (INM) localizó el mayor número de personas migrantes extranjeras durante los primeros meses de 2022, fueron Chiapas con 25 mil 768, Ciudad de México con 13 mil 213, Baja California 11 mil 507, Tabasco 10 mil 99, y Veracruz con 7 mil 794. Lo anterior, debido a que registró a 115 mil 379 personas migrantes extranjeras durante su […]

Manuel Velasco utilizó empresa fantasma de La Estafa Maestra. Cortesía: MCCI.

Estafa Verde y la Estafa Maestra estuvieron vinculados

*Las operaciones irregulares del Gobierno de Velasco fueron detectadas por el SAT en auditorías realizadas entre 2019 y 2020, esto a seis empresas enlistadas como simuladoras de operaciones, también conocidas como firmas “fantasma” o “factureras”.

Cooperativistas «siembran» ostiones y combaten la sobreexplotación.
Foto: Carlos Marí

Cooperativistas «siembran» ostiones y combaten la sobreexplotación

La sobreexplotación y la contaminación han causado una caída en la captura de ostión en las costas del Golfo de México, por lo que cooperativistas en Tabasco se organizan para “cultivar” el molusco con el regreso de sus conchas a la laguna

PATIO COMÚN EN EL ALBERGUE EL BUEN SAMARITANO. FOTOGRAFÍA: REY R. JAUREGUI / ARCHIVO LA VERDAD

Albergues para migrantes se agrupan como ‘Red Somos Uno por Juárez’

Catorce de los espacios de acogida que operan en Ciudad Juárez se constituyen como red para fortalecer su trabajo y ofrecer mejores condiciones para las personas en movilidad que arriban a esta comunidad fronteriza

Justicia para Simón Pedro Pérez López. Cortesía: Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Procedimiento abreviado del caso de Simón Pedro atentaría contra la verdad y justicia

*Amistades, familiares, sociedad civil, activistas y integrantes de organizaciones sociales y civiles protestaron el 28 de marzo, frente a los juzgados federales del penal de «El Amate», para exigir justicia por el asesinato del defensor de derechos humanos, Simón Pedro, acribillado a tiros el 5 de julio del 2021, en Simojovel.

Centro de Reinserción Social para Sentenciados 5

Personas privadas de su libertad denuncian robo de material, dinero y destrucción de alimento

*Los presos en lucha han denunciado en diferentes ocasiones la privación arbitraria de su libertad, tortura, discriminación, presunción de inocencia, falta de traductor y resolución pronta, completa e imparcial, y por consecuencia la falta de acceso a la justicia.

Imagen: REDIM

En 2021, se triplicó desaparición de niños, niñas y adolescentes en Chiapas

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) denunció hoy que en nuestro país no sólo hay una alza en los reportes de desapariciones de niños, niñas y adolescentes, sino que además existe una crisis de localización y ubicación, ya que al día se reportan 14 menores de edad desaparecidos.