Noticias

Foto: Archivo

Lorena muere en Hospital de la Mujer, tras cesarea le dejan gasas que le provocaron infección

En el nosocomio de San Cristóbal, a Lorena de 20 años le realizaron una cesárea pero le dejaron compresas en su cuerpo que le retiraron seis meses después, cuando su salud se vio deteriorada. Murió este 13 de febrero. A Lorena la mató la omisión y la negligencia en los hospitales de La Mujer y de Las Culturas, en San Cristóbal de Las Casas. Murió el 13 de febrero de 2022 pero su sufrimiento inició poco antes del 21 de junio de 2021, cuando le practicaron una cesárea donde le dejaron en su cuerpo compresas que le retiraron seis meses […]

Marcha del 
EZLN Foto: Isaín Mandujano

EZLN ya xkˈopo ta stojol te keraetik, te banti tajbil ta nael te slumal Ucrania

Bayal ta jtul swinikab yuˈun te Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) lokˈik ta skˈanel ichˈel ta mukˈ ta wak jpam lumetik yuˈun Chiapas

La revolución desde las aulas: pedagogías feministas

La revolución desde las aulas: pedagogías feministas

Hoy se nombran la Red de Maestras Feministas GDL, pues surgieron en Guadalajara, Jalisco, sin embargo, profesoras de otros estados y ciudades que, como ellas, tuvieron las mismas preguntas e inquietudes, se les unieron. Hoy son más de 280 docentes de educación básica, media superior y superior en todo el país que cuestionan el quehacer de la enseñanza patriarcal.

Asume Motta Allen la COEPI en Juárez; se oponen grupos indígenas

Asume Motta Allen la COEPI en Juárez; se oponen grupos indígenas

El nuevo titular de la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas no tiene el perfil que se requiere, se trata de cuotas políticas o de logias, acusan; funcionario pide oportunidad de demostrar que puede hacer el trabajo. 

Transición energética, ¿a costa de quién?

Transición energética, ¿a costa de quién?

México planea dar el salto a la transición energética de la mano de Estados Unidos, sin embargo, el cambio a las llamadas energías limpias podría producir desplazamiento, despojo y mayor vulnerabilidad a cientos de personas en comunidades indígenas y rurales; los mismos efectos sociales que otras formas de generación energética. Expertos en la materia explican algunas claves que se deberían tomar en cuenta para que la transición energética no afecte a los que más sufren

Defraudan a más de 500 mujeres istmeñas: “Les prometieron casas ecológicas y no les cumplieron”

Defraudan a más de 500 mujeres istmeñas: “Les prometieron casas ecológicas y no les cumplieron”

Con la promesa de que le construirían una casa ecológica, Eva Santiago Sánchez  entregó en marzo del 2020,  6 mil pesos en efectivo a la asociación civil  supuestamente de origen canadiense “Acción contra el Hambre”, que dirige Ricardo Posada, lo mismo le ocurrió a María de los Ángeles Juárez Esteva; aproximadamente son unas 500 personas  en el Istmo de Tehuantepec las afectadas, por esta organización civil, a quién demandaron penalmente por fraude.

Cristóbal Sántiz Jiménez, indígena maya tsotsil, defensor comunitario y representante de la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Aldama. Cortesía: OMCT

Desde Ginebra, exigen la liberación de Cristóbal Sántiz a dos años de su detención

*Sántiz Jiménez cumple dos años de arresto este 14 de marzo, en ese momento, fue detenido por elementos de la Policía Especializada de la Fiscalía justo cuando salía de su trabajo. 

Luz verde al Acueducto Yaqui

Luz verde al Acueducto Yaqui

Las autoridades tradicionales de la Nación Yaqui ratificaron la decisión de construir un acueducto para abastecer de agua potable a sus comunidades. Luego de dos días de trabajo, también aprobaron la Manifestación de Impacto Ambiental y la constitución de un órgano autónomo para la administración del proyecto, que comenzará en abril

“Todos necesitamos de todos”: Migrantes aprenden a elaborar bolsas tradicionales de una Mano para Oaxaca

“Todos necesitamos de todos”: Migrantes aprenden a elaborar bolsas tradicionales de una Mano para Oaxaca

El idioma no impidió el objetivo. Las ganas, las señas y un traductor de francés a español fueron suficientes para que los migrantes Haitianos refugiados en el Albergue Hermanos en el Camino aprendieran a elaborar bolsas tradicionales que impartió la colectiva zapoteca “Una mano para Oaxaca”.