
Campesino cumple 7 días detenido por la CIOAC; familiares exigen intervención
Fue detenido el pasado 01 de marzo de 2021, cuando se encontraba realizando labores del campo en su parcela, junto a sus hijos y su esposa.
Fue detenido el pasado 01 de marzo de 2021, cuando se encontraba realizando labores del campo en su parcela, junto a sus hijos y su esposa.
En 2018 el activista defensor de la sierra Tarahumara fue asesinado, dos años antes también su hijo. Este viernes un tribunal declaró culpable al acusado y la autoridad reconoció que los crímenes fueron por la defensa que las víctimas hacían de su territorio.
El Tren Maya acelera el paso. Este sábado, en Tabasco, el presidente dijo que supervisará las obras cada 3 meses, y que el proyecto deberá estar concluido en 2023. “No podemos fallar”, dijo. Con esa obra comenzará una nueva etapa, donde la comunicación será por trenes
Covid-19 Chiapas Cobertura Especial Vacunación antiCOVID, clave para recuperación económica: CEPAL Podcast 39 Tseltal – Poxil julel yu’un COVID kaj ta k’oyel ta ch’in lumetik,ya st’ax sk’abik yu’un Podcast 39 Tsotsil – Li vacuna yu li COVID te xa me’ lik k’otuk ta paraje’etik te me las pak’sk’obik tas cha’amel Opinión De la Mesa Redonda al Webinar El liberalismo que nunca llegó Pelé: documental versus libro Tardes de primavera Nubígero, Juntanubes Las elecciones del 6 de junio: Tensiones de la inmediatez y el pragmatismo Noticias Don Francisco con el ímpetu de ver que los policías que lo torturaron sean procesados […]
Gómez mencionó que importante conocer el pasado y hacer memoria de la cultura, donde existió el trato igualitario entre mujer y hombre, permitiendo saber por qué cambió y reconocer así a la mujer como elemento importante de la familia y la comunidad.
En 2020 el aumento de la pobreza colocó a la población con un retroceso económico de dos décadas.
Don Francisco ahora presenta graves consecuencias a causa de la tortura como diabetes mellitus, afectaciones en la columna, problemas renales y síndrome de Párkinson.
Por presunta realización de padrones o registros de personas beneficiarias para acceder a programas gubernamentales.
*Taller Leñateros invitó a que los conozcan y que de alguna manera replique sus prácticas, se encuentran ubicados en Calle Flavio A. Paniagua 54, San Cristóbal de Las Casas. Taller Leñateros es un colectivo editorial operado por artistas mayas contemporáneos en Chiapas, publicaron los primeros libros escritos, ilustrados, impresos y encuadernados (con papel de su propia manufactura) por el pueblo maya en más de 400 años, favoreciendo la ecología, reciclando material agrícolas e industriales para transformarlos en libros de arte reconocidos a nivel mundial. Javier Silverio Castillo, director del Taller Leñateros, a través de una entrevista dio a conocer que […]