Noticias

4965516398369550295

Más allá del Ramillete: discriminación estructural de migrantes indígenas

*Este trabajo fue publicado originalmente en PopLab que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Por Yajaira Gasca Ramírez Operativo cosmético de la FGE en Agroverdi, deja intacta la explotación de las familias de jornaleros provenientes del sur del país Hasta ahora, no se han implementado acciones efectivas para la atención de las familias jornaleras, ni en Guanajuato ni en otros estados con actividades agrícolas, debido a la falta de atención por parte de las autoridades laborales y a que se siguen priorizando los intereses económicos de las empresas y los gobiernos, consideran organizaciones defensoras […]

2

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. #ZDEscuelaDePeriodismo SegundaGeneración   Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y […]

4958791166778785456

Ante índice de embarazo de niñas y adolescentes lleva Estado programa educativo de Las Libres a escuelas

*Este trabajo fue publicado originalmente en Pop LAB que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Instrucción en materia sexual y reproductiva en Guanajuato, talón de aquiles en gobiernos panistas; grupos conservadores y antiderechos expresan rechazo Por Carmen Pizano. La apuesta que hizo el gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo de llevar a las escuelas un programa de educación sexual laico, científico y libre de prejuicios, basado en el modelo construido por el Centro Las Libres, referente en la promoción de los derechos de las mujeres, despertó la inconformidad de grupos conservadores que, desde […]

2

El paraíso tecnológico en Querétaro: ¿A qué costo hídrico?

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. Empresas como Microsoft, AWS y Ascenty seleccionan a Querétaro como su opción predilecta para invertir en centros de datos, y aunque se podría pensar que esta decisión atrae empleos y posiciona al estado como un hub de tecnología, también podría convertirse en una amenaza ambiental. Por Gina M. Erosa / @ginaemerosa Los centros de datos representan el núcleo en el que grandes volúmenes de información se concentran: desde el respaldo de operaciones en diversos sectores, hasta la conectividad con […]

Captura-de-Pantalla-2025-08-11-a-las-20.47.32

“Andrómaco” la voz de una comunidad ante la transformación urbana

*Este trabajo fue publicado originalmente en Zona Docs que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. El documental “Andrómaco” retrata la vida de una comunidad de la Ciudad de México que, por más de tres generaciones, ha resistido la transformación de la cerrada del mismo nombre  frente al desarrollo inmobiliario y la gentrificación. Dirigido por Vania Ramírez del Pozo, el proyecto nació por los cambios urbanos y de su vínculo con la zona. Seleccionado para la Rodada y Caminata del festival DOCUMENTA 2025, Andrómaco invita a reflexionar sobre el valor del espacio habitado más allá […]

5829074024825731668

“Al salir de la comunidad, uno pierde toda su vida”: testimonio de una mujer rarámuri desplazada

*Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación. En un evento del Programa Integral para la Atención al Desplazamiento Interno (PIAI) en Chihuahua, el testimonio de Leticia —una mujer desplazada indígena a quien le cambiamos el nombre por seguridad— reveló la grave situación de las personas forzadas a abandonar sus comunidades por violencia y amenazas. Karla Quintana / Raichali Fotografía de archivo: Protesta de personas desplazadas realizada en mayo en el Congreso del Estado Chihuahua – Congregada por el Programa Integral para la Atención al Desplazamiento Interno (PIAI), la […]

Diez años sin Marisol: IMSS ofrece disculpa pública por violencia obstétrica y muerte materna
Foto: Zona Docs

Diez años sin Marisol: IMSS ofrece disculpa pública por violencia obstétrica y muerte materna

El 21 de julio de 2025 marca una fecha significativa en la lucha por la justicia frente a la violencia obstétrica en México. A una década de la trágica muerte de Marisol Martiriz Guzmán en el Hospital Rural IMSS Prospera (hoy IMSS Bienestar) en Bochil, Chiapas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofreció una disculpa pública a la familia como parte de las medidas de reparación por las violaciones a sus derechos humanos. 

«Los antimonumentos son marcas de la impunidad»
Foto: Camilo Ocampo

«Los antimonumentos son marcas de la impunidad»

El incendio del antimonumento de los 43 reabre el debate sobre su significado como símbolos de impunidad y memoria. En entrevista, el historiador Camilo Ovalle analiza su papel frente a la justicia pendiente y la responsabilidad social e institucional en un contexto marcado por la desesperanza y la lucha contra el olvido

Miles de indígenas piden detener proyecto carretero en Chiapas, de la “Ruta de las Culturas”

Miles de indígenas piden detener proyecto carretero en Chiapas, de la “Ruta de las Culturas”

  En el marco de la celebran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas Por decisión gubernamental, terrenos de las comunidades Jalalal y San Martín Cruztón del municipio de Chilón, forman parte de la “Ruta de las culturas mayas” y serán afectadas por la construcción de una supercarretera que comunicará, para presunto beneficio del turismo, la ciudad de San Cristóbal de Las Casas a Palenque. Lo mismo en los poblados Napaquija de Palenque y Paraíso de Ocosingo. Habitantes de esos poblados detallaron que se enterraron de la afectación a sus terrenos comunales cuando ingenieros entraron a medir sus terrenos, y […]