Noticias

Foto: Archivo La Verdad

Hacinados, aislados y en celdas insalubres, así se vive la pandemia en cárceles

En los nueve centros de reclusión de Chihuahua se detectaron 351 contagios y 11 muertes por complicaciones decovid19; autoridades reportan aplicación de medidas ante contingencia, pero la Comisión Estatal de Derechos Humanos no pudo comprobar su cumplimiento #AlianzadeMedios – Itzel Ramírez / La Verdad Foto; La Verdad Juárez CIUDAD JUÁREZ.- Las más de ocho mil personas que se encuentran recluidas en los centros penitenciarios de Chihuahua enfrentaron la pandemia de covid-19 en condiciones de hacinamiento, sin poderse comunicar con sus familiares y defensores y con servicios de salud y alimentación deficientes, de acuerdo con el más reciente diagnóstico de la Comisión […]

Pueblo maya tseltal del municipio de Chilón emprende batalla legal contra la militarización de su territorio. Imagen: Cortesía.

Noticias destacadas de la cuarta semana de Enero (25-31)

Covid-19 Chiapas Cobertura Especial Dosis de ilusión; personal médico cuestiona procedimiento de vacunación contra el Covid-19 Diócesis de San Cristóbal honra la vida de fallecidos por la pandemia Covid-19 y la cuenta sigue   Opinión 28 de Enero: Día Internacional de la Protección de Datos Personales Usurpación de Distritos Electorales Indígenas en Chiapas 2021, otra vez Bochil!!! Reflexión de un antropólogo en torno a su tierra natal, primera de tres partes “Estamos luchando para sobrevivir”. La resistencia a la minería en Acacoyagua, Chiapas Todo cambia Draconiano   Noticias INE exige al Gobierno del Estado seguridad tras retención de trabajadores en […]

Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón en el inicio del Tren Maya. Foto: Gobierno de México

CNI-CIG afirma que la cuarta transformación pretende ocultar la guerra contra los pueblos indígenas

*Pidieron la libertad de Adrián Gómez Jiménez, German López Montejo y Abraham López Montejo, integrantes de la organización La Voz Verdadera del Amate, y de Marcelino Ruiz Gómez, integrante de Viniketik en Resistencia. Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena De Gobierno (CNI-CIG), en el marco de la Quinta Asamblea entre el CNI y CIG, comunicaron que con el tiempo los “mandones”, han querido acabar con ellas y ellos, destruir su cultura y territorio, son una historia de despojo, resistencia y rebeldía, después de más de quinientos años de la conquista y guerra estamos en peligro de extinción, junto con el […]

Niños y niñas migrantes y mexicanos, son sensibilizados en valores de la empatía, tolerancia  y el derecho al asilo. Foto: Ángeles Mariscal

Exhortan fortalecer procuradurías estatales para defender a la niñez y adolescencia migrante

*CNDH exhorta a los tres órdenes de gobierno a establecer un protocolo de atención a niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las autoridades del Estado mexicano a coordinar acciones desde el Interés Superior de la Niñez, y que desarrollaren modelos de asistencia social para familias migrantes que viajan con niñas, niños y adolescentes (NNA) con el fin de que sean recibidas en albergues y centros de asistencia, acordes a los principios y derechos contemplados en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como en […]

Imágenes virtuales elaboradas por la SEDATU, de cómo se prevé que quede el estadio de Palenque cuando concluya la remodelación. Cortesía: Mexicanos contra la corrupción y la impunidad.

Desechan iniciativa de enviar el dinero de la renovación del estadio de beisbol en Palenque para el combate del Covid-19

*SEDATU asignó el 11 de enero de 2021, un contrato por 89 millones de pesos para renovar el estadio del equipo de béisbol “Guacamayas de Palenque”. Durante la reunión de la Tercera Comisión de la Permanente de la Cámara de Diputados y Diputada, se avalaron 15 puntos de acuerdo, los cuales se remitieron a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente y se retiró uno concerniente a remodelación del estadio de Palenque en Chiapas. El dictamen número 5, por el que se desechó la proposición con punto de acuerdo, por el que solicitaron que los recursos destinados a la renovación […]

“Tatik Samuel nos enseñó a no excluir a los enemigos, sino incluirlos; claro que no es fácil, pero podemos platicar y no callar, no ser violentos, sino buscar otros medios para luchar". Foto: Facebook

No caer en la tentación de la violencia, legado de Samuel Ruiz a 10 años de su Pascua

En la reflexión del legado que el obispo de San Cristóbal de Las Casas, Samuel Ruiz -fallecido el 24 de enero de 2011-, dejó en el pueblo de Chiapas y en los pueblos indígenas y no indígenas del estado, la organización Serapaz A.C. (Servicios y Asesoría para la Paz A.C.), que ahora dirige Gonzalo Ituarte, uno de sus más cercanos colaboradores,  convocó una análisis donde participaron esta mañana ancianos, jóvenes, hombres y mujeres indígenas que siguen formando parte de su iglesia. A la distancia, unos desde Ocosingo, otros desde San Cristóbal de Las Casas, y otros en la Ciudad de […]

Lesbia Esquivel, una profesora retirada, da clases privadas a infantes en su casa de habitación en la ciudad de León para poder cubrir los gastos que no alcanzan a ser pagados con las remesas que le envía de España su hija Ana María Sánchez.

Nicaragua: las abuelas-madre de un país dependiente de las remesas

En España habitan unos 57.403 nicaragüenses, de los cuales 40.718 son mujeres que trabajan, en su mayoría, como asistentes domésticas. Estas mujeres envían mes a mes dinero a sus familiares, quienes los usan como salvavidas en Nicaragua, un país precario, para comer, vestir, pagar hipotecas y salir adelante pagando un precio emocional alto: el de la separación de las familias, en especial de madres e hijos. Wilfredo Miranda Aburto | Génesis Hernández Núñez | Divergentes para Otras Miradas Capítulo 3 – Trabajadoras domésticas en pandemia Es difícil que Lesbia Esquivel olvide esa despedida. Su hija, Ana María Sánchez Esquivel, partió […]

Condena ONU-DH asesinato de defensor comunitario exige al gobierno de Murat que el crimen no quede impune

Condena ONU-DH asesinato de defensor comunitario exige al gobierno de Murat que el crimen no quede impune

Más de 300 organizaciones exigen justicia para el defensor que luchó contra imposición de megaproyectos En 2020 fueron asesinatos siete defensores de derechos humanos #AlianzadeMedios | Por Pedro Matías de Página 3 OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del defensor comunitario Fidel Heras Cruz al tiempo que hizo un llamado a las autoridades de Oaxaca a investigar estos hechos para evitar que quede en la impunidad. Y es que en el 2020, la ONU-DH documentó los casos de al menos siete personas defensoras de […]

CIUDAD CAMARGO, TAMAULIPAS, 23ENERO2021.- La tarde del 22 de enero, se realizó un hallazgo de al menos 19 cuerpos y vehículos calcinados en el poblado de Santa Anita del municipio de Camargo. De los restos humanos, al menos 15 de ellos se encontraban en la cajuela de uno de las unidades. Según indagatorias de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, tienen establecido que la muerte fue provocada por proyectiles de arma de fuego y después se les prendió fuego, sin encontrarse casquillos en la zona.
FOTO: CUARTOSCURO.COM

Camargo revive el horror del viaje migrante

El fin de semana pasado fue encontrada una camioneta con 19 cuerpos calcinados en su interior. De acuerdo con habitantes de Guatemala, ‘coyotes’ informaron que se trata de sus familiares, que buscaban llegar a Estados Unidos. Este crimen revive el horror de las masacres de San Fernando en 2010 y 2011, que a una década permanecen impunes Texto: Carlos Manuel Juárez en Pie de Página Foto: Cuartoscuro y Especial TAMAULIPAS.- El pasado viernes 22 de enero policías estatales encontraron en un camino de terracería, cerca de Camargo, una camioneta con 19 cuerpos calcinados en su interior: dos cuerpos en la cabina, […]