Invitados

Julio Scherer en su estudio. Foto: Ulises Castellanos.

Schererzado: las mil y una noticias

Nació el 7 de abril de 1926. De sangre alemana por el lado paterno, pero más amante de los tacos que de las salchichas, Julio Scherer García nació, jugó, sufrió, luchó, hizo periodismo y murió en México el 7 de enero, ayer apenas. Muy chamaco se hizo periodista luego de abandonar la carrera de Derecho y también la de Ciencias de la Comunicación, en la UNAM. Sin otra palanca que la del trabajo constante y su ojo fino para atrapar buenos asuntos periodísticos, el rubio y grandote mexicano ocupó un lugar destacado como perseguidor y redactor de noticias del diario […]

Imagen: itunews.itu.int

Incremento de servicios de banda significaría incremento del PIB

En una sociedad moderna, banda ancha es el ingrediente clave de la agenda de la política pública para acelerar el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad.

prensa no disparen

Ataques contra el gremio periodístico continúan en los primeros días de 2015

Un informe la Casa de los Derechos de Periodistas (CDP) A.C. dio a conocer que durante 2014 ocho periodistas fueron asesinados, en los primeros días de lo que va de este 2015 se dio a conocer la desaparición del periodista Moisés Sánchez del municipio de Medellín de Bravo en el estado de Veracruz y también del asesinato de Jazmín Martínez Sánchez, ex reportera de Televisa en el estado de Nayarit.

América Latina

América Latina 2015: la hora de las reformas

Daniel Zovatto/Infolatam.Ralentización económica y la puesta en marcha de una agenda de reformas estructurales, abonarán el terreno para que en el 2015 ciertos países padezcan un eventual incremento del malestar social y una gobernabilidad más compleja.

La redacción de El Hijo del Ahuizote en 1903

Crisis constitucional

Por Luis Fernando Granados/El Presente del Pasado. El pacto social ha sido violentado de manera tan profunda e irreversible que la existencia misma de la nación —o, más sensatamente, como ha dicho Adolfo Gilly, de larepública— ha quedado en entredicho, con el encontronazo entre el movimiento social en favor de los normalistas desaparecidos y la ineptitud arrogante del gobierno federal.

Fragmento del cartel anunciando una conferencia de César Chávez en la Universidad de California, Santa Barbara, en 1987. (Foto: scalar.usc.edu)

Una lección de Chávez

No, no me refiero a Hugo Chávez. Me refiero a una parte de la historia olvidada por parte de la izquierda mexicana: la de César Chávez. Es crucial que recojamos las experiencias políticas del pasado, y más en estos momentos de crisis.

Tres escenarios constantes de agresión a periodistas vulnerables

Por Rogelio Hernández López*/ En las últimas semanas de 2014 han proliferado denuncias de periodistas que demuestran, por enésima vez, la necesidad de frenar el clima de agresiones pero con leyes y acciones de gobierno que sean definitorias.

Manifestación en la capital francesa. Foto: Reuters

Ayotzinapa en la Coyuntura

Gaspar Morquecho/Al parecer, bastaron menos de 2 meses para que la Ingeniería Social y el diseño de la Ruta para el Control y la Administración de conflictos hiciera evidente su eficacia al contener y encausar a un movimiento social que se caracteriza por su calidad moral y la solidaridad con la que ha sido cubierto en el país y en otras geografías.

Maestros de Chiapas durante acciones de protesta. Foto: Chiapas PARALELO

¿Para qué me sirve llevar los cursos que ofrece el Centro de Maestros?

Por Herminia Hernández Morales/¿Cómo desempeño mi tarea docente? Me refiero a la tarea cotidiana, a esa tarea que habla de mi compromiso con la educación pública. Si tuviera que autoevaluar mi desempeño ¿Qué calificación me pondría? Entonces ¿Para qué me puede servir el curso?