
La tristeza del pensamiento en el mundo de hoy: razones para su comprensión
El neoliberalismo global que hoy azota a la población mundial no se va, y el lenguaje en todas sus formas, particularmente el mediático, lo hace posible.
El neoliberalismo global que hoy azota a la población mundial no se va, y el lenguaje en todas sus formas, particularmente el mediático, lo hace posible.
Una de las consecuencias de las medidas antiinmigrantes será la disminución de las remesas, lo que afectará a las familias y a la macroeconomía de México. Una de las entidades más afectadas será Chiapas, que en 2023 obtuvo más de 4 mil millones de dólares.
Con el inicio de nuevas administraciones en México y los Estados Unidos, es más urgente que nunca asignar recursos para abordar las causas profundas de la migración, que llevan a las personas a migrar al norte, expandir el sistema de asilo para acomodar a más individuos y minimizar el tiempo que los migrantes pasan en México.
Los ecos de Trump están reconfigurando discursos e imaginarios, algunos montados en la seguridad nacional, y su traducción en un presente y un horizonte propio de su guerra.
El endurecimiento de las fronteras en Centroamérica y México y el aumento del sentimiento anti-migrante en algunos sectores significan que el imperativo moral de proteger los derechos de los migrantes se ha vuelto más necesario que nunca.
Una sociedad donde sólo el 8 por ciento de la población está libre de pobreza y no es vulnerable genera las condiciones de posibilidad para la ruptura del tejido social. En el presente, el sentido de la comunalidad se ha deteriorado por la emigración, la violencia política y criminal, así como por el mercado que ha exacerbado el individualismo y pervertido el sentido de las relaciones de solidaridad.
La prohibición del uso del glifosato en el territorio nacional parecía ser un buen avance de la Cuarta Transformación en el campo mexicano, pero por el momento no se logró. Ahora le toca al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidir si la pausa al decreto presidencial es temporal y emprende una lucha más frontal contra el capital en beneficio del pueblo de México o si éste se queda en pausa definitiva.
El nuevo gobierno estadounidense promete dar continuidad al mandato del Comando Sur, la CIA y el Pentágono, que han manifestado una preocupación por la pérdida de control territorial y la amenaza de una ingobernabilidad crónica.
¿Qué decir de este crimen? Un “acontecimiento” para la Diócesis, para sus feligreses y para quienes, desde la palabra del padre Marcelo, se orientaban en la búsqueda de la paz hoy perdida en prácticamente todas las comunidades de las regiones Altos, Norte y Fronteriza de Chiapas; un hecho que provoca tristeza y rabia”