Cultura

Luis Felipe Martínez Gordillo.

Investiga UNICACH legado de la música de salón en Chiapas

Hay una gran veta de conocimiento cultural, y considera es importante conocer estas obras, pues son un legado musical de la época, donde podemos reconocer desde el lenguaje pre revolucionario, la música del porfiriato influenciada por el estilo francés y lo mexicano que persiste.

Un lugar más grande

“Un lugar más grandes” una visita al sujeto colectivo

“Un lugar más grande” es de esos documentales que hay que ver y poner atención en lo que tanto el pueblo organizado ch´ol nos dice y lo que el director nos ha querido mostrar de esa lucha, de esa parte de ese pueblo que a pesar de las violencias continúa soñando con su autonomía desde su territorio.

Rosario Castellanos
Foto: Archivo General del Estado de Chiapas

Archivo personal de Rosario Castellanos será digitalizado

El Archivo General del Estado de Chiapas informó realiza la tarea de organización, descripción y digitalización del archivo personal de Rosario Castellanos, el cual pretende estar listo para finales de este año.

“Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México”.

Analizan fenómeno social del rock cantado en idiomas originarios

“Etnorock II” revisa en profundidad este fenómeno sociocultural y las perspectivas académicas desde las que se ha estudiado.

Adolescence: una radiografía de la misoginia
Foto: Captura

Adolescence: una radiografía de la misoginia

¿Puede un niño de 13 años ser un asesino? La serie Adolescence expone la misoginia y violencia arraigada en nuestra sociedad, mientras gobierno y sociedad luchan por entender lo incomprensible

¡Llega el primer cine a Tenejapa!
Foto: Kinoki Foro Cultural

¡Llega el primer cine a Tenejapa!

Kinoki Foro Cultural Independiente, espacio reconocido en San Cristóbal de las Casas, informó de la inauguración de una sede en Tenejapa, la cual contará con un cine de 18 plazas; lo que hace convertirlo en el primero de la historia del municipio indígena.

Jalamte´ Collectiva: Innovación e investigación en el textil tsotsil de San Bartolomé de Los Llanos

Jalamte´ Collectiva: Innovación e investigación en el textil tsotsil de San Bartolomé de Los Llanos

Jalamte´ Collectiva es un emprendimiento social fundado en mayo de 2024 por los antropólogos Anayeli Díaz de la Torre y Juan Martín Coronel Lara, originarios de San Bartolomé de Los Llanos (Venustiano Carranza, Chiapas). El proyecto tiene por objetivo generar procesos de innovación, investigación, producción y comercialización de textiles indígenas chiapanecos bajo el enfoque de comercio justo. A decir de sus fundadores, actualmente colaboran con 20 tejedoras y bordadoras de la ciudad cabecera y de la localidad Paraíso del Grijalva, a través de procesos de diseño colaborativo bajo la metodología comunidad de aprendizaje: “La Collectiva Jalamte´constituye una propuesta de acercamiento […]

Foto: Ángel I. Mandujano M.

Domingo de principios de siglo

Es difícil precisar la cantidad de experiencias inefables que estos ritmos nos hicieron vivir durante tantos domingos.

Foto: Producción de Li Cham

El cine que irrumpe desde sitios donde no hay escuelas de cine

Impacta simbólicamente este destacado premio porque este equipo, más los que no menciono que no son de menor relevancia, compitió contra proyectos de escuelas de cine, contra realizadores/as con mayor trayectoria, con mayor presencia en la comunidad del festival, con proyectos con mayores fondos, mejores condiciones materiales de producción, «mejores» relaciones en el ambiente.