Cultura

tron_02

¿Aburrido? ¡cambia tu visión de las cosas!

Mientras estudiaba la universidad tenía que hacer un recorrido de aproximadamente 80 kilómetros diarios utilizando exclusivamente transporte público, cada día la misma rutina pararse en la banqueta a esperar el transporte para luego subir y acomodarse en los espacios que quedaban y que eran los más apretados y reducidos, horas y horas de espera en el trayecto con calor y con una selección musical del chofer que regularmente desafían a tus gustos y el volumen que traes en tus audífonos. Así que para relajarme comencé a realizar ciertos ejercicios mentales, por ejemplo, comencé a imaginar que el colectivo era en realidad […]

La artista Johanna Barron con una selección donde recrea las obras de artes usadas en los vestíbulos de la CIA (2015) (FOTO: James Rexroad)

La colección secreta de arte de la CIA

29 obras de arte abstracto (Del movimiento artístico Washington Color School) cuelgan en las oficinas del cuartel general de la CIA ubicado en Langley, Virginia. Pero solamente unos cuantos empleados han tenido la oportunidad de ver estas pinturas, incluso unos cuantos en formato digital (alguna foto quizá). Johanna Barron una artista radicada en Portland descubrió que la CIA mantiene como top secret mucha información de esta colección. Todo comenzó hace varios años, cuando Barron vio una foto de Taryn Simon donde aparecían colgados dos cuadros abstractos en el vestíbulo de la CIA, ella buscó conocer más de la colección de […]

Foto: Andrés Domínguez

Exposición de arte huichol estará en Tuxtla hasta el 11 de Diciembre

Considerados los guardianes del peyote, un poco del arte de la cultura Wixarica o Huichola se expondrá en la salas del Museo de la Ciudad hasta el próximo 11 de Diciembre como parte del Proyecto Neo-Huichol. Provenientes de la Sierra Madre Occidental de México, artistas huicholes se instalaron desde el pasado 11 de noviembre en las salas del Museo de la Ciudad de  Tuxtla Gutiérrez y con bolsas repletas de chaquira, comenzaron a decorar desde un pequeño conejo, pasando por un venado de tamaño real, para finalizar con una virgen de dos metros de alto. La cultura Wixárita centra su […]

people-too-05

Partituras ilustradas

People Too es un colectivo de dos ilustradores rusos, Alexei Lyapunov y Lena Ehrlich, su último proyecto fue dibujar diferentes escenas sobre partituras musicales. El trabajo está desarrollado según la música escrita en la partitura y los ambientes que ellos se imaginaron: Campo, ciudades, personas pescando, bailando y compartiendo. No sé leer música pero me imagine que de la partitura brotaba la siguiente melodía, haz dale play al video y observa con cuidado las ilustraciones a continuación:  

pinturas-abandonan-el-museo-10

Pinturas abandonan el museo y salen a la calle

Conocidos y amigos me han contado su visita al museo de Louvre, la anécdota que más recuerdo es la de mi amiga que viendo a la Monalisa (protegida detrás de su vitrina de cristal), le asaltó un pensamiento, ella estaba parada justo donde quizá alguna vez el propio Leonardo Da Vinci daba los últimos toques a la famosa pintura. Jamás he visitado el mítico museo de Louvre ¿cuántos de nosotros lo hemos hecho?, ¿cuántas personas de a pie corriendo para llegar al trabajo o para ir por los niños a la escuela tendrán la oportunidad de entrar a ese palacio a […]

Foto: Joselin Zamora

Culmina el primer festival de arte autogestivo en Tuxtla Gutiérrez

Galerías, casas de cultura y artistas chiapanecos se reunieron en la galería “Art Works” para festejar la primera edición de “El Gremio” primer festival de arte autogestivo de la capital chiapaneca. La noche del sábado 26 de noviembre, artistas especialistas en dibujo, fotografía, escultura, grabado, ilustración y pintura, expusieron su trabajo en la calle 2da Norte entre 4ta y 5ta Norte; dónde se encuentra la galería. Los asistentes pudieron disfrutar de diferentes expresiones del arte de quince diferentes galerías de arte de Tuxtla Gutiérrez, además de proyectarse diferentes cortometrajes y escuchar música en vivo. Este festival tuvo el propósito de […]

jorge-mayet_detail-ochun-n2_2012-1920x1280

Nuestras raíces ¿dónde se encuentran?

  ¿A dónde pertenecemos? ¿dónde se encuentra esa tierra fértil para echar raíces y crecer?. Nuestras raíces más íntimas nos hablan a nosotros, aunque nosotros nos queremos reinventar y ser otro, pero la verdad es que las raíces están ahí, nos sostienen nos dan testimonio de las historias escritas, los caminos recorridos. Jorge Mayet se ha de preguntar esto pues nació en Cuba, en La Habana pero tuvo que irse a vivir a Mallorca en España para encontrar sus raíces que aunque estaban en Cuba la verdad es que crecieron en España. Fanpage del artista:  www.facebook.com/jorge.artwork

vida-orilla-03

Vida a la orilla

Dicen que antes las personas construían sus propias casas, sí así con sus manos, elegían un terreno y comenzaban a buscar tierra y cortaban paja para hacer los ladrillos de adobe, seleccionaban madera para sostener las tejas y también hacían sus puertas y ventanas. Dicen también que tiempo después las personas se dedicaban a otra cosa y no tenían tiempo para hacer sus propias casas así que le pagaban a otro para hacerlas. Dicen que ahora las personas ya no saben ni cómo se hace una casa, que han perdido la habilidad para construirlas por ellos mismos porque siempre están tan ocupados haciendo otras cosas […]

tuxtlanautas

Tuxtlanautas gana mención honorifica en bienal de radio

Con el programa “songstory” –la historia detrás de la canción- dedicado a la canción “Flores del color de la mentira” del grupo mexicano Café Tacuba, el proyecto radiofónico “Tuxtlanautas” ganó una mención honorifica en la 11 bienal de radio de México. “Songstory” son capsulas radiofónicas en donde se cuenta la historia sobre una canción. La que ganó la mención en la bienal en la categoría de profesionales con el tema: arte y cultura,  fue la dedicada a la canción “Flores del color de la mentira”. La producción de este programa fue de Rafa Gómez. El guión de Angélica Martínez. La […]