Cultura

SAMSUNG CSC

Finaliza temporada “La escuela de los dictadores”

Saúl Gohé   El 15 y 16 de mayo, a las 8 de la noche, el foro independiente “La Puerta Abierta” presenta “La escuela de los dictadores” de Erich Kästner, bajo la dirección escénica de Sven Merzbach. La escuela de los dictadores es una obra que llega en este justo momento en el que nuestro país vive un proceso electoral. En muchas de las escenas el público podrá recordar sucesos que han marcado a México en cuestiones políticas, como la muerte de Colosio. Entre la realidad y el teatro hay un hilo invisible. Kästner nos regala una pieza alemana que, […]

Memorias

Presentarán hoy en el FCE el libro Memorias de la penitenciaría

Memorias de la penitenciaría, de Jesús Martínez Rojas, escrito que relata las horas posteriores a la muerte de Belisario Domínguez, será presentado hoy miércoles a las siete de la noche en la Librería del Fondo de Cultura Económica. En la presentación de esta obra histórica, escrita por un diputado chiapaneco en 1914 y editada, cien años después, por José Martínez Torres y Antonio Durán, participarán Ana María Parrilla, Estuardo de Ganges y Alexis de Ganges López. A través de Memorias de la penitenciaría se puede percibir la incertidumbre que ocasionó aquel acontecimiento y las protestas poco numerosas de algunos mexicanos. […]

libros-coneculta ok

Celebrará magisterio su día con liberación de libros

Con la finalidad de promover la lectura, un colectivo de docentes de Chiapas de manera conjunta con el Club de Chiapanecos de Libros perdidos realizará una liberación de libros el próximo 16 de Mayo a las 17:00 horas en el parque Jardín del Arte, mejor conocido como 05 de Mayo. La liberación de libros se realizará como parte de las actividades del festejo del 15 de Mayo, día del maestro comentó Arbey Vera Náfate, integrante del colectivo de docentes que está promoviendo la actividad. La idea surgió a partir de la liberación de libros que llevo a cabo el Club […]

García Márquez la comparó con la muerte, dijo que así como ésta se llevaba a ricos y pobres al baile, aquélla, también alegraba el espíritu de miserables y millonarios.  Foto: Cortesía

Habrá concierto de marimba contemporánea

Saúl Gohé El 9 de mayo, a las 20 horas, La Puerta Abierta presenta “Fuego en la mar”, un concierto de marimba y percusiones, con la participación de Amedeo Miori (Italia) y Gustavo Rodríguez (Argentina). La variedad de instrumentos y la forma en que los combinan, crean un mundo fascinante de sonidos y posibilidades poco explotadas en Chiapas, que a los solistas, les ayuda a crecer aún más en su camino profesional. Este concierto centra su eje en la marimba contemporánea y en las percusiones, en el cual se interpretará piezas tanto del repertorio clásico como el popular, abarcado compositores […]

cartel los sonidos de ghibli (2)

Concierto multimedia de guitarra en La Puerta Abierta

Saúl Gohé El 7 y 8 de mayo, a las 20:00 horas, en el foro de La Puerta se presenta el proyecto “Los sonidos de Ghibli” que plantea una serie de conciertos de guitarra solista donde se interpretaran algunos de los soundtracks de las películas más icónicas de estudio Ghibli. Estas piezas irán acompañadas de una proyección de escenas seleccionadas de los momentos más impactantes de las películas. Algunas piezas que incluye el repertorio de este concierto multimedia son: Película: Kiki´s delivery service. 1-Machi no Yoru – Joe Hisaishi 1:48. Película: Princesa Mononoke, 2. – Ashitaka and San – Joe […]

Dr. Filonov, Dr. Plata Rosas y Mtro. Bravo Padilla, rector de la UDG.

Ciencia y Literatura. Entrevista con el doctor Luis Javier Plata Rosas

Texto: Leticia Bárcenas González Fotos: Cortesía del entrevistado La ciencia siempre se ha mitificado como algo difícil y a quienes se dedican a ella se les cataloga como genios, pero también se les ha creado una fama de despistados e inadaptados sociales, gente rarita. Para romper el mito, el recientemente galardonado con el Premio Estatal de Ciencia de Jalisco 2014 -en la categoría de Divulgación-, Luis Javier Plata Rosas, conversa con Desmesuradas. Luis Javier Plata Rosas, es doctor en Oceanografía Costera por la Universidad Autónoma de Baja California, profesor-investigador en la Universidad de Guadalajara y divulgador de la ciencia. Escribe textos para niños […]

Foto: Francisco Lópe Velasquez/ Chiapas PARALELO.

Se presenta carro de comedia de la Unam

Como parte de la celebración del 32 aniversario del Teatro Emilio Rabasa, este fin de semana se presentó el carro de comedia de la Universidad Autónoma de México (Unam) con la obra: Posada es el nombre del juego. En esta obra, que se presentó en el vestíbulo del teatro, participan seis actores que interpretan a más de un personaje, todos ellos extraídos de los grabados de José Guadalupe Posada. Posada es el nombre del juego es una obra que reúne historias que suceden en un tren, todas ellas fantasiosas y lúdicas. Durante la presentación los actores tocan diversos instrumentos y […]

oscar1-wilde

Hay que leer o no leer

Tediósfera Los libros pueden ser muy cómodamente divididos en tres clases: Los libros que hay que leer, como las Cartas, de Cicerón; Suetonio; las Vidas de los pintores, de Vasari; la Autobiografía de Benvenuto Cellini; Sir John Mandeville; Marco Polo; las Memorias de San Simón; Mommsen, y (hasta que tengamos otra mejor) la Historia de Grecia, de Grote. Los libros que hay que releer, como Platón y Keats en la esfera de la poesía, los maestros y no los menestrales en la esfera de la filosofía, los videntes y no los sabios. III. Los libros que no hay que leer nunca, como las Estaciones de Thomson; la Italia de […]

Teatro

Estreno teatral: La escuela de los dictadores

Saúl Gohé El 17 y 18 de abril, a las 8 de la noche, La Puerta Abierta Presenta “La escuela de los dictadores” de Erich Kästner, bajo la dirección escénica del director alemán Sven Merzbach. La obra Esta brillante obra teatral de Erich Kästner muestra al individuo como títere de la organización burocrática y pone en evidencia, cruelmente, el salvajismo de la sociedad humana contemporánea. Kästner no deja lugar a dudas en su penetrante sátira acerca del futuro de sus criaturas: los odios cambian, pero permanecen; la estupidez cambia, pero es apenas una mutación de matices. Y ambos crecen sin […]