Trazos

Puño en alto
Foto: Tragameluz

Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural «Mujeres que Luchan»

Procedentes de 34 países del mundo y 27 estados del país miles de mujeres se congratularon este jueves en el Caracol de Morelia en Oventik, Chiapas para participar en el “Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de mujeres que Luchas” a realizarse en el marco del Día Internacional de la Mujer del 8 a l0 de marzo organizado por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. Celebrado en el Caracol de Morelia, zona de Tzotz Choj, Chiapas, México. Los días 8, 9 y 10 del mes de marzo del 2018.

Bioinsecticidas, la alternativa para el combate contra el Dengue, Zika y la Chinkungunya (1)

Bioinsecticidas, la alternativa para el combate contra el Dengue, Zika y la Chinkungunya

Por Flor Hernández de CONACYT agencia informativa El Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR), encontró la opción para controlar la población de mosquitos y su molesto zumbido nocturno desarrollada por el doctor en entomología Rafael Pérez Pacheco  con la prioridad de respetar el medio ambiente. Chiapas ha sido uno de los principales estados que ha registrado año con año casos de Dengua, Zika y Chinkungunya convirtiéndolos en un problema de salud pública. Desde 2014 se registró el contagio por Chicungunya a 200 kilómetros de la frontera Chiapas-Guatemala En Noviembre del mismo año El Secretario […]

Museo Regional de Chiapas rememora a las tres reinas que cambiaron la historia (3)

Museo Regional de Chiapas rememora a las tres reinas que cambiaron la historia

Este martes el Museo Regional de Chiapas realizó la conferencia “Tres reinas que cambiaron la historia” presidido por James R. Portoraro en la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer próximo a celebrarse este 8 de marzo. De origen canadiense Portoraro tiene estudios en Serve  University of Toronto, Canadá; Universitá degli Studi di Firenze (Florencia, Italia); y tuvo la beca Buchanan. Cuenta además con estudios del Renacimiento en B.A. High Honours, Faculty Scholar del  Instituto Michelangelo, Florencia, Italia. En la conferencia se analizó la vida de Cleopatra, Ana Bolena y María Antonieta y su aporte para la historia mundial: […]

Regresa el espectáculo teatral de Impro Splash a Tuxtla (1)

Regresa el espectáculo teatral de Impro Splash a Tuxtla

El jueves 8 de Marzo a las 12 del mediodía el espectáculo teatral de Impro Splash llegará a la Escuela Bancaria y Comercial en Tuxtla Gutiérrez. Gracias al PECDA 2017-18 diferentes estudiantes de universidades y preparatorias podrán disfrutarlo durante este año. Impro es más se inspiran en las respuestas que el público da a ciertas preguntas que invitan a tener un momento de introspección revisando sus vivencias, anhelos, metas o situaciones de vida. Con el humor que se genera sobre el escenario se propicia un ambiente de mirar hacia dentro con una pizca de alegría, dejando una inspiración y motivación […]

Amor-Tzotzil 
Cortesía: CONACYT informa

Amor tsotsil en tiempos de WhatsApp

Por Carmen Báez de CONACYT agencia informativa En la actualidad, el uso de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, como WhatsApp, ha cambiado la forma en que los jóvenes se comunican amorosamente. Sin embargo, en comunidades indígenas mayas como la tsotsil, esta herramienta no solo ha modificado las prácticas tradicionales de cortejo, también ha proporcionado nuevas habilidades lingüísticas para expresar el sentimiento de amor. En las comunidades tsotsiles tradicionales, no ha existido el concepto de romance, e incluso la palabra amor en su sentido romántico no figura en esta lengua maya. Las expresiones más cercanas para el amor son k’an «querer», […]

Cortesía: CONACYT

El carnaval zoque, una celebración de arraigo a la tierra

Con información de Amapola Nava – CONACYT agencia informativa Antes que los mayas, estaban los zoques, tanto antes como los olmecas, la zoque es una de las primeras culturas de México y Gillian E. Newell, investigadora del programa Cátedras Conacyt, estudia una de las tradiciones que los pueblos zoques celebran en el estado de Chiapas: su carnaval. “Cuando pensamos en la palabra carnaval, nos viene a la mente (como mexicanos mestizos) una fiesta que asociamos con Veracruz. Nos viene a la mente el carnaval como una fiesta de alegría, diversión y un poco de la exhibición de una sexualidad, de […]

Balam Rodrigo
Cortesía: INBA

En su 50 Aniversario, chiapaneco obtiene el Premio Bellas Artes de Poesía 2018

En el 50 aniversario de este certamen, el chiapaneco resultó ganador con la obra Libro centroamericano de los muertos El eje vertebral de este libro es la migración de centroamericanos a través de su éxodo por México, desde el río Suchiate hasta el río Bravo, comentó el autor El galardón será entregado el 4 de mayo próximo en la Ciudad de Aguascalientes, dentro del programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos en su edición número 190 El Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2018, en su 50 aniversario, le fue otorgado por unanimidad al chiapaneco Balam Rodrigo por su […]

Piedra líquida

Piedra líquida: la propuesta mexicana en materiales para construcción

Por Israel Pérez Valencia de CONACYT agencia informativa  Científicos de la Dirección de Investigación del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) en León, Guanajuato desarrollaron la “piedra líquida” un producto para la fabricación de materiales para la construcción, elaborado con polímeros y materiales de desecho. El director general del Ciatec, Ricardo Jaime Guerra Sánchez, destacó que este proyecto se concibió con la idea de presentar al mercado de la construcción una alternativa de materiales estilizados y personalizables que puedan ser utilizados en casas o edificios. “La piedra líquida es una combinación de productos de desecho, como son aserrines […]

Cortesía: Conacyt

Documentan 139 especies de plantas endémicas que pueden combatir la obesidad en México

Con información de Carmen Báez – CONACYT agencia informativa Un equipo de especialistas del cuerpo académico de Farmacia y Química Clínica de la Universidad de Guanajuato (UG) analiza los compuestos químicos de 15 especies de plantas endémicas de México, con la finalidad de crear fitomedicamentos para el tratamiento de la obesidad. La obesidad es un problema de salud pública global que incrementa con los años; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde la década de los noventa a la actualidad, la incidencia se ha más que duplicado. En 2016, había más de 650 millones de obesos. […]