Trazos

27657544_10214258282584530_3376561614907588202_n

Intervienen la capital con poesía y cebras peatonales

El pasado domingo 11 de enero un grupo de ciudadanas y ciudadanos realizaron dos actividades con el fin de reflexionar sobre la importancia y el mejoramiento de los espacios públicos en la capital chiapaneca “Tuxtla te comería a versos” fue la primera actividad realizado por un grupo de habitantes con la idea de que artistas y poetas dieran un regalo a la ciudad por el día del Amor y la Amistad, en esta intervención se pintaron ocho pasos peatonales con poemas como Chary Gumeta, Enoc Cancino Casahonda, Andrea Abarca entre otros. El objetivo es señalar la importancia de las cebras […]

Cortesía CONACYT Agencia Informativa

Takotsubo: el síndrome que te puede matar por amor

Con información de Génesis Gatica Porcayo de CONACYT agencia informativa La literatura romántica y las ciencias de la salud pueden ser consideradas conceptos antagónicos; sin embargo, los expertos derivan esta relación literaria de casos clínicos reales, aunque estos —los casos— pueden no estar vinculados con las historias de amor o desamor en el desarrollo de enfermedades. La miocardiopatía de Takotsubo o síndrome del corazón roto es una enfermedad rara y de baja incidencia, donde el estrés crónico y la depresión ocasionados por eventos anteriores estresantes, emocionales o físicos se han relacionado con efectos biológicos negativos, entre los que se incluye […]

La expansión de los monocultivos en América Latina.

Presentan documental para concientizar afectaciones del monocultivo en América Latina.

El documental «Monocultura: La expansión de los monocultivos en América latina» tiene como fin exponer la expansión de monocultivos de palma de aceite y piña en América Latina, realizado por Aldo Santiago, periodista mexicano independiente, y Claudia Ramos, integrante de la organización Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México. En concreto, el documental muestra el avance de esta plaga en territorios de Colombia, Guatemala, Honduras y Costa Rica, donde la monocultura afecta los derechos colectivos de los pueblos a un medioambiente sano, a la salud y a la soberanía alimentaria. Las imágenes del documental fueron grabadas durante el año 2014 […]

1-HEAD_vulnera0802

Obesidad, falta de actividad física y herencia genética principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama

*Diariamente fallecen 18 mujeres de cáncer de mamá en México: INEGI Con información de Armando Bonilla de CONACYT agencia informativa La doctora Gabriela Torres Mejía, directora de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares, Diabetes Mellitus y Cáncer en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP),  en colaboración con la doctora Angélica Ángeles Llerenas, identificó a la obesidad, la falta de actividad física y la herencia genética como los principales factores de riesgo en mujeres mexicanas para desarrollar cáncer de mama. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cáncer de mama es la primera causa de muerte […]

Foto: Francisco Velázquez

Lo mejor del Carnaval Zoque Coiteco 2018

Ocozocoutla de Espinoza nuevamente se tiño de blanco el pasado 11 de febrero al realizarse el Carnaval Zoque Coiteco 2018. En este año el Carnaval Zoque Coiteco inició actividades a las 8 de la mañana del pasado domingo, durante varias horas la tradición dicta salir a las calles disfrazados de los personajes icónicos de la cultura española, árabe y zoque para salir en un baile por toda la avenida central del municipio.

La 63 Muestra Internacional de Cine

Se proyectará en Tuxtla la 63 Muestra Internacional de Cine

  Se proyectarán nueve de las mejores películas premiadas en los festivales de Cannes y Berlín La 63 Muestra Internacional de Cine se proyectará en Tuxtla Gutiérrez y será del 13 al 21 de febrero en el Foro Descartes, todos los días a las 7 de la noche. El propósito es la exhibición y difusión del cine en Tuxtla; porque creemos que el cine es el arte inventado por los seres humanos para encender las emociones que laten en todos nosotros, informó Gustavo Trujillo organizador del evento. Cabe recalcar que los organizadores piden una cooperación voluntaria para gastos operativos,  Muestra […]

WhatsApp Image 2018-02-06 at 14.59.29 (1)

Así se vivió el Festival “Jule Jule con Curadito” en Ocozocoutla

Como preámbulo del Carnaval Zoque Coiteco en Ocozocoautla de Espinoza, se realizó el Festival “Jule Jule con Curadito” el pasado 3 de Febrero en las calles del mismo municipio. Este festival por segundo año cumplió con el propósito de rescatar los significados del Carnaval como son los disfraces, la comida y las danzas que se realizan 40 días antes de la semana santa.  

1-HEAD_gk0218

Investigadoras mexicanas diseñan molécula contra el cáncer de mama

*En México cada año se diagnostican al menos 23 mil casos de cáncer de mama Con información de Carmen Báez de CONACYT agencia informativa Una molécula con propiedades antitumorales, diseñada por dos científicas mexicanas en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIBO UNAM), podría aumentar la eficacia de inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama, una enfermedad que cada año ocasiona la muerte de seis mil mujeres en México. Edda Lydia Sciutto Conde y Gladis del Carmen Fragoso Gonzáles determinaron que el péptido GK-1 —un tipo de molécula formada por la unión de un […]

Presentación de "Astilo"

Poetas chiapanecos presentaran “Astilo”

Como resultado del Taller de Poesía coordinado por Oscar Oliva y Julio Solís realizado en el año 2016-2017, un total de 12 alumnos y alumnas de dicho curso presentarán sus poemas reunidas en una antología poética denominada “Astilo” en el Museo del Café este próximo miércoles 7 de febrero a las 6 de la tarde. Coordinado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), el Taller de Poesía se realizó en homenaje a los 100 años del fallecimiento de Rubén Darío, es por ello, que el título de la antología poética se denomina “Astilo” por […]