Chiapas

El Frayba condenó los feminicidios y las desapariciones, especialmente de niñas y adolescentes. Cortesía: Frayba

Seis feminicidios en un mes: Colectiva exige replantear la Alerta de Género en Chiapas

La Comisión Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Colectiva Feminista 50 más 1, consideró que los reportes constantes de feminicidios y el incremento de la violencia contra las mujeres sugieren que las medidas implementadas hasta ahora no han sido suficientes ni efectivas para frenar esta problemática.

Investigadores en el Centro de Monitoreo Vulcanológico UNICACH:
Foto: Cortesía

Centro de Monitoreo Vulcanológico UNICACH: la vanguardia de la prevención

El Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) es un ejemplo de cómo la educación puede ponerse al servicio de la sociedad, gracias a su Centro de Monitoreo Vulcanológico-Sismológico.

Tortura y abusos, parte de la cuota por privatizar el control migratorio, documentan organizaciones
Foto: Isabel Mateos / Archivo

Exponen la política de tortura cómo método para quebrar la voluntad de las personas migrantes

El Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, en el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, se pronunció ante la creciente macropolítica impulsada por los Estados de la región, la cual instrumentaliza la detención migratoria para castigar y quebrar la voluntad de las personas migrantes, disuadirlas de ejercer sus derechos y forzarlas a desistir de sus proyectos migratorios y/o de vida.

carcel003

Tortura, prejuicios y condenada por vínculos afectivos: piden libertad para mujer tseltal

La Colectiva Cereza pidió a las autoridades correspondientes de justicia la liberación inmediata de Alejandra (Expediente 28/2020, Juzgado de Enjuiciamiento de Ocosingo), mujer tseltal que se encontraba en período de lactancia de su bebé cuando fue acusada de secuestro agravado, debido a sus vínculos afectivos con Jesús “N”, padre de sus tres hijas

Congreso del Estado
Foto: Congreso del Estado

Congreso aprueba maltrato y excluye a los animales criados para el consumo humano

Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa para que el maltrato dirigido específicamente a perros y gatos sea un delito en la entidad; siendo el último estado del país en hacerlo.

Foto: Luz del Alba Belasko©️

Los chicotazos en día de San Juan

Por Luz del Alba Belasko©️ La madrugada del 24 de junio huele a tierra mojada y a promesa. Entre la bruma, los chicotazos resuenan como un antiguo diálogo entre el hombre y la naturaleza. Los árboles, testigos silenciosos, reciben los golpes suaves de las varas, no como castigo, sino como una invocación. ¡Despierta, ya es San Juan!, les gritan en lenguas que el tiempo no ha borrado. Las campesinas murmuran que los árboles se duermen, que se olvidan de su deber, y que solo así, entre reclamos y rezos, vuelven a recordar su pacto con la tierra. Es un rito […]

Centro Multiservicios de Tapachula entra en su primera fase de operaciones
Foto: COMAR

Exigen investigar y sancionar presuntos actos de corrupción dentro de COMAR

El Colectivo de Monitoreo de la Frontera Sur exigió investigar y sancionar los presuntos actos de corrupción dentro de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), esto ante su desmantelamiento y reducción del personal.

Marcha de Colectiva Cereza, en medio Patricia Aracil Santos. 
Foto: Colectiva Cereza

Relatora de la ONU exige garantizar defensa de derechos humanos en Chiapas

Mary Lawlor, relatora especial para las Naciones Unidas para los defensores de derechos humanos, pidió a las autoridades estatales garantizar que las integrantes de la Colectiva Cereza y la activista Patricia Aracil puedan ejercer su derecho a defender los derechos humanos sin temor a acciones en su contra.

¿Qué voy a hacer si me viene a quitar un pedazo de mi tierra?; revira campesino a Eduardo Ramírez
Foto: Captura

¿Qué voy a hacer si me viene a quitar un pedazo de mi tierra?; revira campesino a Eduardo Ramírez

No recibo ni un programa y me vienen a quitar mi pedazo de terreno, eso no me parece justo. Este espacio lo he trabajado con mi sudor, madrugando junto con mi esposa ni durmiendo en todo el día. Pero usted gobernador me viene a quitar mi pedazo de tierra, externó un campesino integrante del Movimiento por la Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite).