
Indígenas se amparan contra construcción de autopista San Cristóbal-Palenque
Por vacíos legales en el derecho a la consulta y la falta de información pública a favor de las comunidades que serán afectadas.
Por vacíos legales en el derecho a la consulta y la falta de información pública a favor de las comunidades que serán afectadas.
Artículo 19 en su oficina para México y Centroamérica exigió al Mecanismo de protección para Personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación contactar con cada uno y una de las periodistas afectadas para garantizar su seguridad, esto tras la exposición de 18 integrantes de los medios de comunicación en un sitio web.
«Hoy la contaminación debería dolernos a todos, ¡todos deberíamos tener esa herida abierta y saber que nos está lastimando!” menciona Lorenzo Pérez Pananá, líder de la resistencia en Bahía de Paredón. Actualmente el Istmo de Chiapas es un ejemplo de cómo enfrentar la contaminación y defender el territorio
El operativo se dio luego de la difusión de presuntos ejidatarios encapuchados y con armas de grueso calibre cuestionan la firma de un acuerdo de reconciliación en este municipio, y acusan a autoridades de ser parte de un grupo de presuntos criminales llamado “Karma”.
67 organizaciones religiosas, humanistas, zapatistas y centros de derechos humanos de Suiza, Alemania, Italia, Noruega, Grecia, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Argentina, Colombia, además de colectivos de varios estados de México y unas 300 personas en lo individual, exigen revisión del proceso por el que Diego Mendoza y Pedro Cortés fueron sentenciados a 110 años de prisión.
45 familias del poblado Nueva Independencia, municipio de Jaltenango, fueron expulsadas sin que hasta el momento autoridades de gobierno intervengan de manera efectiva para procurar su retorno.
Comunicado: Estudiantes y Académicos de la UNACH presentan Demanda de Amparo por Violaciones a sus Derechos Humanos y Universitarios. Convocan a conferencia de prensa este martes 25 de marzo para dar a conocer los motivos y fundamentos de la acción legal. En un acto de defensa de los derechos conquistados, un grupo de estudiantes y egresadas, egresados, personal académico, administrativo de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena de la UNACH, realizamos el 15 de febrero una acción urgente vía Google Forms juntando más de 300 firmas exigiendo la NO DISOLUCIÓN de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo […]
En el marco de la campaña «La Justicia es la Paz», el Poder Judicial del Estado inició una mesa de trabajo entre víctimas indirectas del delito de feminicidio y servidoras y servidores de esta casa de la justicia, proporcionando un espacio seguro y respetuoso para realizar esta actividad. Esta mesa de trabajo está diseñada para promover un diálogo abierto y constructivo, permitiendo que las personas que han sido afectadas por este delito puedan expresar sus inquietudes y aportar opiniones y puntos de vista que contribuyan a una mejor administración de justicia. El propósito de esta iniciativa es fortalecer la justicia […]
Investigadores del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizarán un curso este próximo 1 y 2 de mayo en las instalaciones del Hospital de Especialidades “Vida Mejor”, con el tema “Animales de importancia médica en México: manejo seguro, venenos, antivenenos y tratamiento de los envenenados”.