Destacados

Denuncian que construcción de nueva presa “Margaritza Maza” en Oaxaca costará más de 7 mil 840 millones de pesos, pero sin proceso de información ni consulta
Foto: Istmo Press

Denuncian que construcción de nueva presa “Margaritza Maza” en Oaxaca costará más de 7 mil 840 millones de pesos, pero sin proceso de información ni consulta

De nueva cuenta, organizaciones sociales en Oaxaca agrupadas como el Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca, (OCCAMA) alertaron que la construcción de la nueva presa “Margarita Maza” y el acueducto de más de 100 kilómetros de longitud que tiene un costo de más de 7 mil 840 millones de pesos se pretende realizar sin un proceso de información ni consulta de fondo.

‘El dolor nos ha hecho familia’: madres de personas desaparecidas reclaman verdad y justicia
Foto: La Verdad

‘El dolor nos ha hecho familia’: madres de personas desaparecidas reclaman verdad y justicia

En el Memorial Permanente del Parque Borunda, colectivos y familiares recordaron a sus personas desaparecidas con cartas al cielo, murales y un pronunciamiento que exige a las autoridades resultados y trato digno.

Votación en Pantelhó

Votan en Pantelhó, Tribunal Electoral ordenó soluciones integrales

Se ordenó a distintas dependencias implementar medidas para garantizar la seguridad humana y atender las causas de marginación y la pobreza; establecer una Mesa de Diálogo y Construcción de Paz que dure hasta las elecciones de 2027, con participación de representantes del gobierno, autoridades tradicionales y otros sectores.

Lecumberri, la cárcel de las disidencias
Fotos: Camilo Ocampo

Lecumberri, la cárcel de las disidencias

Como parte de un acto de memoria colectiva, sobrevivientes de la guerra sucia colocaron un sitio de memoria por las y los caídos en la lucha, en el actual Archivo General de la Nación, antes Palacio Negro de Lecumberri

Libra la cárcel contralmirante del INM, seguirá en libertad proceso por incendio donde murieron 40 migrantes
Foto: La Verdad

Libra la cárcel contralmirante del INM, seguirá en libertad proceso por incendio donde murieron 40 migrantes

Salvador G. G. quien al momento del incendio se desempeñaba como jefe de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, podrá seguir en libertad el proceso penal en su contra luego de que este jueves una jueza federal le modificó la medida de prisión preventiva a cambio del pago de una fianza de 1.5 millones de pesos

Embarcarse por Gaza
Foto: Global Sumud Flotilla

Embarcarse por Gaza

Este domingo zarpa la  Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza, con medicamentos y alimentos para la población de Gaza. Se trata  de 50 embarcaciones y representantes de 44 países, entre ellos México. Pie de Página platicó con una de los seis connacionales que participa, sobre sus motivaciones sus ideas, y lo inédito de esta iniciativa

La gastronomía chiapaneca bajo la mirada de la UNICACH: mujeres como protagonistas
Foto: UNICACH

La gastronomía chiapaneca bajo la mirada de la UNICACH: mujeres como protagonistas

La doctora Tlayuhua Rodríguez García, profesora e investigadora de la Facultad de Nutrición en la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), explica que la gastronomía chiapaneca es reflejo de cultura y conocimiento, donde la mujer ha desempeñado un papel central.

Denuncian a Shein por apropiación cultural de diseños zapotecas: Ofrece un corset en 300 pesos
Foto: Istmo Press

Denuncian a Shein por apropiación cultural de diseños zapotecas: Ofrece un corset en 300 pesos

En redes sociales, artesanas y mujeres zapotecas denunciaron que la marca Shein ofrece desde su plataforma de venta un corset con tela estampada de sus diseños, cuyo valor es de 300 pesos, lo cual calificaron de apropiación cultural.

Huellas de la Memoria: caminar contra el olvido
Foto: Zona Docs

Huellas de la Memoria: caminar contra el olvido

En su décimo aniversario, el colectivo Huellas de la Memoria inauguró en Guadalajara una exposición con 150 pares de zapatos de personas desaparecidas. Cada suela guarda nombres, fechas y mensajes de sus familias. La muestra denuncia la violencia e insiste en la exigencia de memoria, verdad y justicia.