Destacados

Muxes de Oaxaca celebran 49 años de diversidad y resistencia en su vela anual de “Las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro”

Muxes de Oaxaca celebran 49 años de diversidad y resistencia en su vela anual de “Las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro”

*Esta nota fue realizada por Istmo Press , parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original. Juchitán, Oaxaca. 17 de Noviembre de 2024 (#Istmopress) – La diversidad, resistencia y la vida fueron los principales invitados de la noche, donde la magia, algarabía y la inclusión brillaron en la vela de las “Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro” que nació hace 49 años por muxes de Juchitán, Oaxaca. “En Juchitán o eres mujer, hombre o muxe”, expresó Michell de la Cruz, mayordoma de la vela, quien descartó que haya la existencia […]

Con apoyo de National Geographic, documentan daños por urbanización en Chihuahua

Con apoyo de National Geographic, documentan daños por urbanización en Chihuahua

*Esta nota fue realizada por Raíchali, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original. Mediante una exposición fotográfica y una guía escrita, varias colectividades de Chihuahua documentaron los daños y las amenazas latentes en contra de cerros, arroyos y cuevas en la capital del estado, debido a la edificación de proyectos de nuevos fraccionamientos avalados por el Ayuntamiento de Chihuahua. Jaime Armendáriz / Raíchali Fotografía principal de Armando Vega / Conexiones Climáticas Chihuahua – El Cañón del Marro, Cerro del Caballo, Sierra Azul, Cueva de las Monas y Arroyo de […]

Desafiar a la frontera desde un par de pedales

Desafiar a la frontera desde un par de pedales: la peregrinación migrante en bicicleta

*Esta nota fue realizada por Pie de Página, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original. Esta es la historia de la diáspora migrante que se sube a la bicicleta en Chiapas, y con esto, desafía fronteras y estructuras de esos no lugares que habitan Texto y fotos: Rogelio Josue Ramos Torres* CHIAPAS. – Una luna brumosa raya la media noche sobre el ajetreo que reina en el parque deportivo de Arriaga, en la costa de Chiapas. Más de tres mil personas integrantes de una de las últimas caravanas que […]

46127317-c292-4cf4-9801-62bd8bac7b87

Forzados, presuntamente por grupos criminales, habitantes de Jaltenango exigen salida del Ejército Mexicano de su municipio

Alrededor de mil personas de al menos cinco comunidades del municipio de Ángel Albino Corzo (mejor conocido como Jaltenango de La Paz), instalaron dos bloqueos en los principales accesos de esa cabecera municipal; esto para exigir la salida del Ejército Mexicano que se mantienen en esa localidad. Desde la noche del jueves empezó la movilización de personas a la cabecera municipal, sin embargo, fue durante la madrugada de este viernes que arribaron decenas de camionetas con habitantes a bordo, provenientes de diversas comunidades de la Sierra, para instalar los bloqueos. El primer punto interrumpido al tránsito se localiza sobre la […]

chiapas-policias-atropellan-a-menores-dafd9f0a-focus-min0.54-min0.4-1300-865

REDIAS exige justicia y denuncia negligencia policiaca en San Cristóbal de Las Casas

El 9 de noviembre, el conductor de una patrulla de policía municipal de San Cristóbal de Las Casas, atropelló a dos adolescentes que se dirigían a sus casas en motocicletas, acabando con la vida de Jesús Fernando, de 17 años; su compañero de 19 años, herido, fue arrestado por los mismos elementos policiales. Cinco días después, la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS), ha exigido justicia y seguridad para las juventudes vulnerables, y que se detenga la criminalización hacia ellas y ellos.    

Alfonzo, Tere, Dolores, Rosalinda, Yojari, Ignacio, Isidra, Urbano y Brandi.

La identificación de las víctimas, aunque parcial, ha arrojado luz sobre la magnitud de la tragedia. Entre los fallecidos se encuentra Teresita de Jesús, cuñada de Ignacio y catequista de niños y niñas en la Parroquia de Chicomuselo.

A seis meses de la masacre de Nueva Morelia, en Chicomuselo, exigen justicia por los 11 asesinados

Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijas e hijos de Dios (Mt. 5,9).   El 12 de mayo de 2024, un grupo armado asesinó a 11 civiles en la comunidad de Nueva Morelia, en Chicomuselo, territorio disputado entre grupos del crimen organizado. Se ha cumplido medio año desde el acontecimiento y la inseguridad aún permea en este municipio y en los colindantes; la Parroquia de San Pedro y San Pablo, la Diócesis de San Cristóbal y el pueblo de Chicomuselo, se pronunciaron para pedir justicia y paz.   Parroquia San Pedro y San Pablo Diócesis de […]

La violencia y la trata de mujeres en Ciudad Juárez entre la falta de prevención y la impunidad
Foto: La Verdad

La violencia y la trata de mujeres en Ciudad Juárez entre la falta de prevención y la impunidad

Académicos, organizaciones civiles y autoridades sostienen un encuentro para visibilizar y generar un diálogo sobre las estrategias necesarias para combatir la violencia y trata de mujeres, niñas y adolescentes en Ciudad Juárez, así como promover políticas públicas efectivas y el apoyo comunitario

México podría perder batalla contra el maíz transgénico: Ebrard
Foto: Archivo Pie de Página

México podría perder batalla contra el maíz transgénico: Ebrard

El mecanismo del T-MEC que dirime el juicio para levantar la prohibición de importación de maíz transgénico en México adelantó un resultado preliminar: México podría perder la demanda. Sin embargo, aún falta el último tramo de la batalla

Fallece Don Flaviano, ícono de la cultura mochó 
Foto: Salvador Vázquez

Fallece Don Flaviano, ícono de la cultura mochó

*Matías era considerado uno de los referentes de la cultura, quién vivió en carne propia las discriminaciones hacia dicho grupo étnico. Primero, fue víctima de los acosos por parte de autoridades foráneas quienes se apoderaron del poder municipal y los enviaron a las orillas de Motozintla. También, vivió la etapa de la política civilizadora que prohibía el uso de la ropa tradicional y la lengua.