Destacados

El Salvador sistema de salud COVID-19

Pacientes con diabetes frente a un sistema de salud con poca apuesta a la prevención

Texto: Beatriz Benítez / Gato Encerrado Fotos: Emerson Flores / Gato Encerrado Yessenia del Carmen Quiteño se levanta de una silla de plástico y camina un poco lento hacia el centro del patio de su casa. Allí hay mejor luz para grabar el video de la entrevista. Con cuidado, se sienta nuevamente y se acomoda. Tiene 34 años y desde los siete padece diabetes. Hace dos años le amputaron un dedo del pie. La herida se le infectó y los médicos decidieron hacerle una cirugía en la planta del pie. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, […]

Comunidades indígenas rechazan planes de construir el llamado Tren Maya. Cortesía: Sebastián Terfloth/Salva la selva.

Firman acuerdo de colaboración para ordenamiento territorial del Tren Maya

*Buscan homologar los procesos en materia de planeación territorial, desarrollo urbano y medio ambiente en los tres órdenes de gobierno. El Gobierno de México junto con los gobiernos de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, como de los 18 municipios que forman parte de la ruta del Tren Maya firmaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de establecer mecanismos para el Programa de Ordenamiento Territorial del Sureste y gestionar el crecimiento ordenado alrededor del megaproyecto. Dicho programa tiene como objetivo sentar bases para el desarrollo de los procesos en materia de planeación territorial, desarrollo urbano y medio ambiente con […]

Antonia Hernández Díaz mostrando un huipil hecho por ella. Cortesía: Carlos Barrera.

Revitalizan colección textil de los Altos de Chiapas

*Carlos Barrera mencionó que, a lo largo de los años, resultan notables las investigaciones y colecciones que se han gestado a partir del interés de los textiles indígenas de Chiapas. Aunque en ocasiones, las primeras no regresan a las comunidades para su retroalimentación, y las segundas, en especial cuando son privadas, dejan de ser accesibles incluso para sus creadoras.  Ana Kateri Becerra Pérez, conservadora y restauradora dio a conocer el proyecto “Exposición y rescate del arte textil sección Altos de Chiapas” de la colección del Museo Na Bolom, la primera etapa del trabajo se llevó a cabo en el periodo […]

nataliaToledo_IsabelBriseno_PdP

Mujeres, poetas, indígenas. 15 voces urgentes para este fin de año

Sus creaciones son en idiomas distintos al castellano. Hablan de la vida, de sus pueblos, de las violencias que cruzan a las mujeres. Lo hacen en sus lenguas maternas: náhuatl, purépecha, binizaá, tu’un savi, maya. Son, también, defensoras de la tierra, del agua, de sus culturas. Este es un lugar poco explorado de las letras mexicanas: las poetas indígenas, que tienes que conocer. #AlianzadeMedios | Por José Ignacio De Alba de Pie de Página Foto: Isabel Briseño y María Fernanda Ruiz Por primera vez desde que se fundó como nación independiente, el Estado reconoció este año las lenguas indígenas del […]

Griselda-cocinera-zapoteca

Griselda Jiménez, cocinera tradicional zapoteca que elabora estofado para resistir en pandemia

*Ella y las mujeres de su familia conservan el platillo tradicional de Ixtaltepec, Oaxaca. #MediosdeAlianza | Por Diana Manzo de Página 3 Ixtaltepec, Oax., (pagina3.mx).- Las manos de Griselda Jiménez, cocinera tradicional zapoteca, no paran de moverse, y pareciera que todo lo hace al mismo tiempo. Pica la cebolla y el tomate, la manzana, la piña y el plátano, también  lava la carne, limpia los chiles y lava la olla de barro. Ningún ingrediente debe faltar para elaborar el estofado, un platillo típico de Ixtaltepec, Oaxaca, que esta mujer de 67 años elabora para resistir en pandemia. En sus 22 […]

El Frente Cannábico del Sureste es un movimiento social a gran escala proyectado para fomentar la integración cultural, académica, política, industrial y social de la planta Cannabis sativa. Cortesía: Beto Centeno/Facebook.

Noticias destacadas de la tercera semana de Diciembre (14-20)

Covid-19 Chiapas Cobertura Especial Salud mental en Guanacaste: un paciente invisible al final de la fila Barreras de la salud en Centroamérica Medicamentos solo para quien pueda pagarlos, un negocio que agrava la COVID-19 Podcast no.28 Tseltal – Ya xkaj te a’telil yu’un yak’el poxil juelel ta México, yayich’bajel jun jawi Podcast no.28 Tsotsil – Oy me’ ta likel ta ak’el li poxil li ta mexico, pe ja me’ jun jabil tax jalij Opinión Sarcasmo jurídico Las maravillas de la escritura El futbol en México: una reflexión El primer árbol del bosque Noticias Ambientalistas y ciudadanos clausuran construcción que impacta […]

COVID y salud en Nicaragua

El verdadero costo de la salud «gratuita» en Nicaragua

Texto: Ivette Munguía / Confidencial Fotos: Confidencial   Hospitales públicos en deterioro y sin medicamentos se esconden bajo el discurso oficial de la salud gratuita en el segundo país más pobre de Latinoamérica. Con un frasco de acetaminofén en jarabe, dos sobres con suero oral y un papelito sin membrete en el que se lee “Anginovag spray”, Amanda Hernández salió con su bebé de dos años del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera, conocido como “La Mascota”, en Managua. Eran las dos de la madrugada del 10 de octubre pasado, y su pequeña no dejaba de llorar con una fiebre […]

Mavis Guatemala

Todo lo que ocurrió mientras Mavis agonizaba

Texto: Iolany Pérez / Radio Progreso Fotos: Martín García / Radio Progreso Son las tres de la madrugada del 9 de septiembre. Héctor despierta escuchando toser a Mavis, su madre. Un dolor intenso en el pecho no le deja respirar y está cada vez más agotada. Héctor, asustado, despierta al padrastro, pero éste no se inmuta, piensa que es otro ataque de asma bronquial con el cual Mavis lidia desde que tenía 16 años, y que había sobrellevado, a veces, con medicamentos que costeaba con dificultad y, otras veces, con “agüitas de hojas que su madre le recetaba”. El día […]

Mandaron un mensaje a la sociedad civil de la importancia de defender el agua y las áreas naturales protegidas de la ciudad.. Foto: Cortesía.

Ambientalistas y ciudadanos clausuran construcción que impacta los humedales María Eugenia

*Desde el 14 de septiembre la ciudadanía del norte, sur, poniente y oriente, se convocaron para hacer lo que la autoridad no ha hecho, defender la vida, una de sus acciones fue bloquearon la carretera en el lado sur de San Cristóbal de Las Casas. El pasado 15 de diciembre del 2020, representantes de colonias del sur, norte y oriente de San Cristóbal de Las Casas clausuraron de manera simbólica la construcción que se estaba desarrollando en el camino rumbo a la FsTse 2001 en las cercanías de las oficinas de Protección Civil y de la Dirección de Ecología Municipal, […]