Destacados

Foto: Raúl Villalobos

¿El rock no morirá jamás?

Por Raúl Trejo Villalobos   Carta abierta a Juan Pablo Zebadúa Carbonell (con copia para Daniel Trejo Sirvent y José Natarén Aquino) Estimado Juan Pablo: A propósito de que no nos has sido posible concretar una charla sobre algunas de nuestras aficiones y, más ahora, con el confinamiento, me atrevo escribirte algunas líneas para platicar sobre el rock, a través de esta carta que hago pública. Le he puesto el título de una canción de El Tri, del disco Niño sin amor (1987), entre signos de interrogación, pues nada más para abrir boca. Lo primero que te quiero comentar es que […]

¿Qué es el glifosato y por qué ha provocado controversia en México?

¿Qué es el glifosato y por qué ha provocado controversia en México?

El herbicida más usado en el mundo está prohibido en varios países. Unos dicen que produce cáncer. Otros, que ayuda a aumentar la producción de muchos cultivos. Semarnat suspendió la importación del químico, como medida precautoria a la salud, pero ahora debe presentar pruebas Texto: Arturo Contreras y Daniela Pastrana de Pie de Página Foto: Duilio Rodríguez El glifosato es un activo del roundup (o faena en español), el herbicida más usado en el mundo, que está asociado a cultivos de semillas genéticamente modificadas para los agronegocios. Su principal productor es Monsanto, la empresa que controla el 90 por ciento […]

“Hay una visión occidental de los pueblos indígenas”

“Hay una visión occidental de los pueblos indígenas”

El Estado mexicano aún tiene una deuda pendiente con los pueblos indígenas, dice en entrevista el investigador Zósimo Hernández. A 26 años de que la ONU declarara el Día de los Pueblos Indígenas, reconoce avances, aunque lentos, en el reconocimiento de los derechos de los pueblos. Lo que falta ahora es que se hagan realidad Texto: Kau Sirenio Pioquinto de Pie de Página Fotos: Especial Se cumplen 26 años de que la Organización de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como el Día de los Pueblos Indígenas. En México ha habido avances, pero son lentos y se quedan en […]

La ONU recomienda a estados de México ver el ejemplo de Oaxaca con su nueva Ley “antichatarra”

Progreso para Oaxaca es inspiración para otros estados de Mexico

La ONU recomienda a estados de México ver el ejemplo de Oaxaca con su nueva Ley “antichatarra” | Hiroshima marca el 75 aniversario del bombardeo atómico | Líbano: qué se sabe de la causa de la devastadora explosión en Beirut que dejó al menos 137 muertos y miles de heridos | Accidente de avión en la India deja varios muertos: la aeronave se partió en dos Oaxaca prohíbe la venta de alimento chatarra a menores de edad Con la información de Sin Embargo Mx, el 5 de agosto, Oaxaca se convirtió en el primer estado de México en prohibir la venta de […]

Foto: ECOSUR

COVID -19 amenaza la ganadería y el campo

Por Colectivo Ganaderia y Cambio Climático, ECOSUR*  Es necesario monitorear la crisis de esta pandemia y apoyar y mantener activas las cadenas de valor de productos pecuarios; Impulsar precios de garantía, subsidios y financiamientos accesibles y blandos para los pequeños productores; proteger los empleos y evitar la migración en el campo, apoyar en la obtención de alimentos y asegurar los salarios de productoras (es) pobres.

Por maltratar un gato, tres jóvenes son condenados a servicio comunitario en Cintalapa

Por maltratar un gato, tres jóvenes son condenados a servicio comunitario en Cintalapa

Tres jóvenes que maltrataron a un gato llamado Solecito, en un barrio de Cintalapa, a 78 kilómetros al oeste de la capital de Chiapas, fueron condenados hoy a cumplir servicio comunitario por un mes cuidando animales y a ofrecer una disculpa pública. El pasado lunes se difundieron en las redes sociales varios videos en donde dos jóvenes en la calle se lanzaban el gato como si fuera una pelota, lanzándolo entre ellos . Entre risas y risas, otro jóvenes grabaron el momento en el que el gato maullaba mientras era arrojado a un balcón, entre otros maltratos. Los jóvenes fueron […]

fondo-podcast-09

Noticias destacadas de la primer semana de Agosto (03-09)

Covid-19 Chiapas Cobertura Especial Podcast no.9 – La pandemia va dejando un impacto en la infancia trabajadora de Chiapas Pocos somos los valientes que enfrentamos a la pandemia, nunca pensé que me apuñalaran por la espalda» Grajales Yuca desde su hogar Pandemia pone al límite carga emocional del personal de salud Con cáncer, niños y niñas marchan en Tuxtla Gutiérrez por sus quimioterapias En el hospital, Grajales Yuca es liberado y llevará su proceso en prisión domiciliaria CNDH inicia investigación y emitirá pronunciamiento por detención de Grajales Yuca #UnDíaSinMédicos, personal de salud marcha en solidaridad por Grajales Yuca y se […]

Elección_Oxchuc_3

Usos y costumbres; comprender la importancia de la organización de los pueblos indígenas

*En las comunidades indígenas, dispersas a lo largo y ancho del país, se siguen practicando formas propias de auto gobierno y se rigen por sistemas normativos, que han evolucionado desde los tiempos precoloniales conocidos como usos y costumbres. Las formas de auto gobierno de las comunidades deben de ser reconocidas como prácticas en un proceso constante de cambio, menciona Héctor Gómez Peralta en una investigación sobre este tema. Sebastián Patishtán Méndez, director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), dio a conocer la importancia de los usos y costumbres de los pueblos originarios, también llamado Derecho consuetudinario, […]

Choeradodis rhombicollis es una especie de mantis religiosa nativa de América del Norte, América Central y América del Sur. Cortesía: Linden Gledhill.

Diversidad de mántidos en cuatro localidades de la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote; la familia Mantidae con mayor riqueza de especies

*En comparación con los demás órdenes de Hexápoda, los mántidos se pueden considerar escasos, hay 2 494 especies válidas registradas, de más de un millón de especies de hexápodos en el mundo. El conocimiento de los mántidos a nivel nacional es escaso, se tienen registradas 72 especies para México y sólo 13 en Chiapas, éstas pertenecen a los siguientes siete géneros: Hondurantemna, Liturgusa, Melliera, Pseudomiopteryx, Stagmomantis, Vates y Zoolea. *Investigación: Mántidos (Insecta: Mantodea) de la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, Chiapas, México. Erick Hernández Baltazar, investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH); Benigno Gómez […]