Noticias

Provienen de 20 naciones, entre ellas de África, continente que ahora encabeza la migración mundial/Ángeles Mariscal

África, Asia y Europa del Este; las nuevas migraciones en Tapachula

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) identificó durante el año pasado, un aumento exponencial de llegadas de personas migrantes de Venezuela, Cuba, Guatemala, Honduras, El Salvador, Haití y Ecuador, así como un crecimiento de flujos migratorios extracontinentales de África, Asia y Europa del Este

XII Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus hijos e hijas. Cortesía: Frayba

Exigen cese a la violencia contra las madres buscadoras de personas desaparecidas

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), en el marco del Día de las Madres, exigió un cese a la violencia contra las madres buscadoras de personas desaparecidas.

Martín Martínez
Foto: FGE

Ex síndico de Ocosingo es presunto líder del crimen organizado en la selva Lacandona, desde 2021 había denuncias en su contra

Martín Martínez, desaforado por el Congreso de Chiapas el pasado 8 de mayo, desde 2022 tenía una carpeta de investigación por los delitos de desplazamiento forzado, tortura sexual contra mujeres, tortura contra menores, encarcelamiento injusto, agresión armada y desaparición forzada. Habitantes de la región de la Selva Lacandona lo ubican como traficante de personas y de droga, aun así, participó en las elecciones de 2024 por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y fue nombrado síndico del municipio de Ocosingo.

18 años de la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México ¿qué falta?
Foto: María Ruiz

18 años de la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México ¿qué falta?

Aunque la Ciudad de México fue pionera en despenalizar el aborto, persisten barreras como la concentración de clínicas en zonas periféricas y trato hostil hacia usuarias, mientras colectivos religiosos presionan a gestantes frente a clínicas

M’uthe, la Sirena, y la gestión del agua
Foto: Pie de Página

M’uthe, la Sirena, y la gestión del agua

En San Pablito, Pahuatlán, los otomíes gestionan el agua mediante redes comunitarias y rituales a la Sirena. La festividad de la Santa Cruz revela su organización autónoma, donde grupos familiares y territoriales mantienen tomas de agua, siendo un ejemplo de resistencia indígena frente a la marginación

“Son máquinas de hacer leche”: Investigación revela crueldad sistemática en la industria láctea española
Foto: Zona Docs

“Son máquinas de hacer leche”: Investigación revela crueldad sistemática en la industria láctea española

Una investigación de Igualdad Animal documenta prácticas sistemáticas de maltrato en la industria láctea de España, donde vacas y terneros son sometidos a inseminación constante, separación forzada y descargas eléctricas para mantener la producción.

A 3 años del crimen del periodista oaxaqueño, Heber López sentencian a 35 y 40 años a quienes le quitaron la vida
Foto: Istmo Press

A 3 años del crimen del periodista oaxaqueño, Heber López sentencian a 35 y 40 años a quienes le quitaron la vida

A 3 años arrebatarle la vida al periodista oaxaqueño, Heber López cuando se encontraba en su estudio de grabación en Salina Cruz, Oaxaca y tras una larga lucha de sus familiares, finalmente anoche, la Jueza del Centro de Justicia Federal, Guadalupe Patricia Juárez Hernández dictó 35 y 40 años de prisión en contra de Ricardo E. C. Y Ricardo G. R., autores materiales de su homicidio calificado.

Pueblos yoremes buscan asesores técnicos para evaluar proyecto Vista Pacífico en Topolobampo
Foto: Revista Espejo

Pueblos yoremes buscan asesores técnicos para evaluar proyecto Vista Pacífico en Topolobampo

En medio de la etapa informativa de una planta de licuefacción de gas natural que la empresa Sempra pretende construir en el puerto de Topolobampo, pueblos indígenas Mayo-Yoremes que se verían afectados han exigido que las reuniones con autoridades y representantes del proyecto, llamado Vista Pacífico, se realicen por separado, y buscan el acompañamiento de asesores científicos y jurídicos que les ayuden a dimensionar las consecuencias de dicho proyecto.

El 15 de febrero de 2015, habitantes de Pantelhó pidieron al gobernador  de Chiapas creara condiciones de paz en el municipio, y llamara a elecciones extraordinarias. Foto: Ángeles Mariscal

Pantelhó no puede quedar sin elecciones y sin paz. TEPJF ordena a gobierno de Chiapas garantizar ambos derechos y convocar a elecciones este 2025

Los hechos de violencia que han afectado los derechos político-electorales en Pantelhó forman parte de una situación estructural de violencia e inseguridad humana más amplia.