Noticias

Ubiquemos a las lesbianas de México.
Foto: Cortesía

Proponen sumarse al mapeo de agresiones a lesbianas

Vanesa Quintana, egresada de la carrera de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), invitó a toda la población chiapaneca; pero en especial a las lesbianas quienes hayas sufrido algún tipo de discriminación o violencia, dejen su registro para el “Mapeo de agresiones a mujeres lesbianas en México”.

Guardia Nacional. Foto: Gobierno de México

Guardia Nacional podría tener cuartel en la Selva Lacandona

La Secretaría de Gobernación derivado de diversas mesas de trabajo y negociaciones con población tseltal, c´hol y lacandón, consideró avanzada las posibilidades de instalar un cuartel de la guardia nacional, para mejorar la condiciones de seguridad en diversas comunidades.

“Nido de Lenguas”: Programa estatal para revitalizar las lenguas indígenas en Oaxaca donde las abuelas y abuelos son los protagonistas
Foto: Istmo Press

“Nido de Lenguas”: Programa estatal para revitalizar las lenguas indígenas en Oaxaca donde las abuelas y abuelos son los protagonistas

Ante la presencia de 25 familias -abuelas, abuelos, sus padres y niñas y niños- que participan en la transmisión de las lenguas: zapoteco, mixe y ombeayiüts, de las comunidades de Juchitán de Zaragoza, Santa María Guienagati, Ciudad Ixtepec, San Juan Guichicovi y San  Francisco del Mar, el Secretario de Cultura y las Artes de Oaxaca , Víctor Cata dio inicio al programa estatal “Nido de Lenguas”.

Guatemala cumple una semana de paro indefinido.
Foto: Prensa comunitaria

Guatemala cumple una semana de paro indefinido

La crisis política crece en Guatemala. El paro nacional indefinido convocado por los 48 Cantones de Totonicapán y otras autoridades indígenas en protesta por los intentos de impedir que se cumpla el resultado electoral cumple una semana

Esconde gobierno de Chihuahua gasto en cuadernillos, reservan los datos por un año
Foto: La Verdad

Esconde gobierno de Chihuahua gasto en cuadernillos, reservan los datos por un año

La Secretaría de Educación y Deporte de Chihuahua reservó por un año el gasto y contratos relacionados con la elaboración, impresión y distribución de los más de 700 mil cuadernillos con los que pretendió sustituir los libros de texto gratuitos de la SEP

Dictamen médico.

Dulce Esmeralda, la policía víctima de violencia ácida e institucional

Dulce Esmeralda, policía municipal de Tuxtla Gutiérrez, durante sus labores de protección y asistencia a la ciudadanía fue agredida por dos de sus compañeros de la institución. Le rosearon alcohol y prendieron fuego. Hoy sus agresores se encuentran libres, tras pagar apenas una pena de siete meses de prisión y una multa de tres mil pesos.

Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Fue la primera legisladora federal de Chiapas

Marcelina Galindo, más que la primer diputada federal de Chiapas

Marcelina Galindo Arce, la primera diputada federal de Chiapas, fue reconocida por dicha hazaña a través del artículo “Las primeras legisladoras” realizado por la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados y Diputadas Federal.

Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 5 de octubre de 2023. 
Elizabeth Sherwood-Randall, directora de seguridad transfronteriza y asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca; Rosa Isela Rodriguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores; Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos; Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos y Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos en conferencia de prensa en el marco del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad México-Estados Unidos. 
Foto: Presidencia

Para frenar el fentanilo, México propone una coalición para rastrear precursores químicos

Desde la Secretaría de Marina México propuso un mecanismo internacional para intervenir el mercado de precursores químicos, sustancias legales que se usan en la industria farmacéutica y de los cosméticos, pero que también se puede desviar para fabricar drogas sintéticas

Necesitamos hablar de ese momento
Ilustración: Lado B

Necesitamos hablar de ese momento

Las mujeres llegamos a la menopausia presas de la ignorancia y el aislamiento, con el estigma social del envejecimiento, la enfermedad y la muerte, sin herramientas que nos permitan vivirla dignamente y comprender la transición que atraviesa nuestro cuerpo, lo que podemos hacer para sentirnos mejor y cómo acompañarnos para derribar los mitos,  disfrutar y comprender plena y compasivamente a las mujeres en las que nos estamos convirtiendo.