Chiapas concentra la mayor población zoque del país

Los zoques también habitan en algunas localidades de los estados de Veracruz y Tabasco, sobre todo en los municipios de Las Choapas, Veracruz, y Tacotalpan, Tabasco. En dichas localidades se presentan condiciones climáticas de tipo tropical. Cortesía: Cocoso

Un día como hoy pero del 2022, se declaró el Día Nacional de las y los Zoques por la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, esto como forma de respeto y preservación a sus tradiciones, costumbres, gastronomía, vestimenta, artesanías, danza, historia y a toda su cultura.

De acuerdo al Sistema de Información Cultural de la Secretaría de Cultura, existe una población de 60 mil 609 zoques distribuidos en cuatro estados: de los cuales 49 mil 729 se encuentran ubicados en Chiapas. Por tanto, se convierte en el estado con más personas zoques del país. 

En la población chiapaneca existe más de un millón 141 mil 499 personas mayores de cinco años que hablan una lengua indígena, de los cuales 53 mil 839 hablan zoque.

Los zoques, también conocidos como tzoque, soque o zoc, se llaman a sí mismos O’ de püt que significa “gente de idioma”, “palabra de hombre” o en otros términos, “verdadero” y “auténtico”.

Los pueblos originarios como el zoque, son parte fundamental de la pluriculturalidad mexicana. Con su identidad y cosmovisión, son la imagen de ancestros, hombres y mujeres que, desde su visión propia, formaron parte cardinal en la construcción de la nación.

Historia

En Chiapas, la población zoque se localiza también en la región de los Chimalapas y en una parte del centro del estado, cuyas condiciones climáticas son similares a las de Oaxaca, de cálidas a semicálidas, y el tipo de vegetación varía entre bosque de encino, pastizal y selva. Cortesía: Cocoso

Según el Atlas de los pueblos indígenas de México, las jefaturas zoques anteriores a la llegada de los españoles seguían el patrón de relación dominante, en el que las más débiles eran tributarias de las más fuertes.

El área de expansión de los zoques en la época precolombina, comprendió la costa de Chiapas hasta Guatemala, el Istmo de Tehuantepec, sur de Veracruz, suroeste de Tabasco y centro noroccidental de Chiapas.

Posterior a ello, incursiones de grupos mayas, zapotecos y chiapanecos redujeron su territorio y los sometieron al pago de tributo. Hacia 1484, los aztecas consolidaron la conquista de Chiapas, razón por la que los zoques del centro y occidente del estado empezaron a pagarles tributo.

Además, con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, se redujo aún más el territorio zoque y aumentó el monto de sus tributos. La capital de una de las principales tribus zoques era Quechula, en la actualidad está bajo las aguas de la presa de Malpaso.

La casta guerrera tuvo como capital a Janepaguay en los valles de Ocozocuautla. En el desaparecido municipio de Francisco León -debido a la erupción del volcán Chichonal- se encuentran las ruinas de Gualeguas, antigua ciudad zoque. Otra jefatura zoque se asentó en el actual Cunduacán, Tabasco.

Los zoques que poseían las tierras más codiciadas, como los que habitaban en la depresión central, cercana a Tuxtla Gutiérrez y en los valles occidentales, adoptaron el castellano y los valores y costumbres del grupo dominante.

Las mujeres zoques de Chiapas usan faldas largas (en algunas comunidades llamadas nagüillas) de color gris o rojo, blusas adornadas con encajes que tienen motivos de pájaros y flores, además de un huipil. Cortesía: Cocoso

Así mismo, la corona española sometió a los zoques a los trabajos más pesados y los concentró en aldeas. Por el trabajo forzado y las enfermedades adquiridas, los zoques disminuyeron de manera drástica.

Mientras que, en la depresión central, los españoles se dedicaron en un principio a la cría de ganado y comercio de cochinilla, algodón, azúcar y cuero, dejando a los zoques el trabajo agrícola y actividades tradicionales, como el tejido de mantas, en el cual alcanzaron gran perfección.

Los malos tratos y el trabajo forzado originaron descontento entre la población, dando origen a incidentes de rebelión que fueron sofocados por las tropas de los colonizadores. La Independencia significó para esta población un nuevo periodo de explotación y trabajo forzado, al servicio de nuevos amos, mestizos y laicos.

Durante el siglo XIX, se promulgaron leyes que favorecieron la concentración de la tierra en pocas manos, formándose una clase de grandes propietarios agrarios en la región que mantuvieron a los indios en condiciones de servidumbre en las grandes haciendas.
A partir del reparto agrario iniciado después de la Revolución mexicana, los zoques entraron en un proceso de “integración” a la cultura nacional.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.