
Adolescence: una radiografía de la misoginia
¿Puede un niño de 13 años ser un asesino? La serie Adolescence expone la misoginia y violencia arraigada en nuestra sociedad, mientras gobierno y sociedad luchan por entender lo incomprensible
¿Puede un niño de 13 años ser un asesino? La serie Adolescence expone la misoginia y violencia arraigada en nuestra sociedad, mientras gobierno y sociedad luchan por entender lo incomprensible
Kinoki Foro Cultural Independiente, espacio reconocido en San Cristóbal de las Casas, informó de la inauguración de una sede en Tenejapa, la cual contará con un cine de 18 plazas; lo que hace convertirlo en el primero de la historia del municipio indígena.
Jalamte´ Collectiva es un emprendimiento social fundado en mayo de 2024 por los antropólogos Anayeli Díaz de la Torre y Juan Martín Coronel Lara, originarios de San Bartolomé de Los Llanos (Venustiano Carranza, Chiapas). El proyecto tiene por objetivo generar procesos de innovación, investigación, producción y comercialización de textiles indígenas chiapanecos bajo el enfoque de comercio justo. A decir de sus fundadores, actualmente colaboran con 20 tejedoras y bordadoras de la ciudad cabecera y de la localidad Paraíso del Grijalva, a través de procesos de diseño colaborativo bajo la metodología comunidad de aprendizaje: “La Collectiva Jalamte´constituye una propuesta de acercamiento […]
Es difícil precisar la cantidad de experiencias inefables que estos ritmos nos hicieron vivir durante tantos domingos.
Impacta simbólicamente este destacado premio porque este equipo, más los que no menciono que no son de menor relevancia, compitió contra proyectos de escuelas de cine, contra realizadores/as con mayor trayectoria, con mayor presencia en la comunidad del festival, con proyectos con mayores fondos, mejores condiciones materiales de producción, «mejores» relaciones en el ambiente.
Amediados del siglo xx la comunidad lingüística hablaba bastante de la llamada hipótesis de Sapir-Whorf, atribuida de manera póstuma a los lingüistas Edward Sapir y Benjamin Whorf, que a grandes rasgos postulaba que la lengua que hablamos determina la manera en que percibimos el mundo. Actualmente esta hipótesis ya no se toma muy en serio porque ha sido refutada hasta cierto punto, pero no deja de ser una idea fascinante. En 1998 el escritor estadounidense de ciencia ficción Ted Chiang llevó la hipótesis al mundo de la literatura. Escribió Story of Your Life, una historia sobre una raza alienígena que […]
Es oficial: estás viviendo la situación más aberrante posible. Qué perro, perro, ¡qué perro coraje! A ver, échate tú una mejor.
El pasado 15 de septiembre de 2024, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) anunció a través de sus redes sociales el fallo que otorgaba el XXXIX Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares al poeta chiapaneco Óscar Oliva.
Como parte de la comunidad audiovisual y cinematográfica, quienes confluimos en el espacio de Cine Chiapas celebramos la siembra y cosecha de tantas películas que florecen en estas tierras del sureste de México. Nos alegra el corazón que 3 películas hayan sido seleccionadas en el 22o. Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM): Vientre de luna de Liliana K’an Li cham de Ana Ts’uyeb Formas de atravesar un territorio de Gabriela Domínguez Ruvalcaba De igual forma nos alegra que otros 3 proyectos cinematográficos han sido seleccionados en el II Labo- ratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y […]