Eclipses

Eclipse Parcial de Sol 21/08/2017 Tuxtla Gtz. Crédito de imagen Ernesto Velázquez

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá

Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C.

Buen día mis queridos y queridas lectoras, el reporte cósmico de esta semana tiene que ver con el acontecimiento que se efectuará el día 2 de Julio de la presente anualidad, y nada y nada menos que el eclipse total de Sol, que lamentablemente no será vista en tierra de conejos. Comenzaremos de definir que es un eclipse. La palabra eclipse proviene del griego “ἔκλειψις” o “ékleipsis”, que quiere decir ‘desaparición’, y es lo que ocurre, un objeto desaparece al ser “tapado” u obstruido por otro, en términos astronómicos es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste (para los terrícolas el Sol) es bloqueada por otro llamado cuerpo eclipsante (para los terrícolas la Luna). Desde nuestra perspectiva podemos observar dos tipos de eclipses, de Sol y de Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. Esto sucede durante las fases de Luna nueva o Luna llena.

Una feliz coincidencia hace que los eclipses sean espectaculares y en especial el eclipse de Sol. La relación entre el diámetro del Sol (1 400 000 kilómetros) y el diámetro de la Luna (3 500 km) es ≈ 1/400, la relación entre la distancia desde el Sol (149 600 000 kilómetros) y la distancia de la Luna (384 000 kilómetros) es ≈ 1/400. Por lo que la relación del Sol es 400 veces más grande y 400 veces más lejos que la Luna, sus tamaños aparentes en el cielo son casi idénticos. Esta coincidencia temporal es la base de las interpretaciones mitológicas de ciertas civilizaciones porque la Luna a veces enmascara completamente el Sol. Hoy en día, un eclipse solar total despierta multitudes de pasiones. Algunos entusiastas se llaman «cazadores de eclipses» acechan eclipses alrededor del mundo. Sin embargo, esta coincidencia desaparecerá en cientos de millones de años sólo habrá eclipses anular porque la Luna se está alejando de la Tierra 4 centímetros por año. Hoy en día los eclipses solares son anulares o totales o parciales.

Las fases de la luna se suceden durante un ciclo de 29,5 días, llamado «mes lunar.» Las 8 fases de la luna son: Luna Nueva o Novilunio, Creciente Iluminante, Primer Cuarto o Cuarto Creciente, Gibosa Iluminante, Luna Llena o Plenilunio, Gibosa Menguante, Último Cuarto o Cuarto Menguante, Creciente Menguante. El eclipse solar se produce en la Luna Nueva, eclipse lunar ocurre en Luna Llena. Crédito imagen: astronoo.com

Es importante comprender este fenómeno, la órbita de la Tierra alrededor del Sol describe un plano denominado eclíptica, nuestro planeta está inclinado siete grados con respecto al ecuador solar. Nuestro satélite natural, la Luna, orbita alrededor de nuestro planeta en un plano que tiene una inclinación con respecto a la eclíptica  de cinco grados. Esto hace que la Luna se encuentre por encima o por debajo de la eclíptica durante la mayor parte de su órbita.

Para que este espectáculo pueda sorprendernos y maravillarnos debe ocurrir en algunos puntos específicos de la órbita elíptica terrestre y lunar; los puntos en los que la órbita de la Luna intersecta el plano orbital de la Tierra se denominan nodos, y son dos: el ascendente y el descendente. Precisamente debido a que el plano orbital de la Luna no es paralelo a la eclíptica, los eclipses no son un fenómeno frecuente. Sólo cuatro veces al año se da una configuración en la que los tres astros se encuentran sobre una misma línea recta, que intersecta ambos nodos.

Plano de la eclíptica y órbita lunar

Si la Luna se movió alrededor de la Tierra en el mismo plano que la Tierra alrededor del Sol, es decir, el plano de la eclíptica, habría un eclipse lunar cada luna llena y un eclipse solar cada luna nueva, todos los 29,5 días, cada uno separado por 15 días. De hecho, el alineamiento de tres cuerpos sólo puede ocurrir si la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica, es por esta razón por la que este plan fue llamado así en relación con el eclipse.

El lugar en el que la Luna pasa por encima del plano de la eclíptica se llama nodo ascendente, a la inversa cuando la Luna pasa por debajo del plano de la eclíptica se llama nodo descendente.

Para asistir a un eclipse total o parcial, es necesario que la Luna está en la línea de los nodos es el único lugar donde el alineamiento de las tres cuerpos es perfecto. Se tiene entre cuatro y seis eclipses en el año, al menos dos de Sol y al menos dos de Luna.

Mapa de las órbitas aparentes de la Luna y del Sol vista desde la Tierra. Si la Luna se mueve alrededor de la Tierra en el mismo plano que la Tierra alrededor del Sol, es decir, el plano de la eclíptica, habría un eclipse lunar cada luna llena y un eclipse solar cada luna nueva. El alineamiento de tres cuerpos sólo puede ocurrir si la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica. El plano de la órbita de la Luna es animado por un movimiento de precesión así los nodos atraviesan la eclíptica en una dirección retrógrada (hacia la derecha hacia la izquierda). Crédito astronoo.com

Los eclipses solares se dan siempre durante la fase de Luna nueva, y pueden ser totales (cuando se oculta completamente el disco del Sol), parciales (cuando se oculta apenas una porción del disco solar) o anulares (cuando el disco lunar queda contenido dentro del disco solar, y puede verse un «anillo» brillante a su alrededor). En los eclipses se producen dos fases, umbral y penumbral, en la umbra se aprecia la proyección de la sombra más oscura del eclipse y en la prenumbra la proyección de la sombra es más tenue. Los eclipses solares totales se producen por una singular coincidencia: cuando la Luna está en su perigeo, es decir, el punto de su órbita más cercano a nuestro planeta, el diámetro aparente de la Luna en el cielo terrestre, es prácticamente igual al diámetro aparente del Sol. Esto hace que durante un eclipse total de Sol, el cielo se oscurezca en pleno día, y sólo la débil atmósfera del Sol resulte apreciable gracias a la ocultación completa del disco solar por parte de la Luna. En cambio, si la Luna se encuentra en su apogeo (el punto de su órbita más alejado de la Tierra) su diámetro aparente en nuestro cielo es menor, por lo cual no alcanza a cubrir completamente el disco solar, y se produce entonces un eclipse anular. Los eclipses de Luna se dan siempre durante la fase de Luna llena, y pueden ser observados desde cualquier lugar de la Tierra donde sea de noche. Los eclipses lunares pueden ser penumbrales (cuando la Luna atraviesa solamente la penumbra terrestre), parciales (cuando sólo una parte del disco lunar atraviesa la umbra terrestre) y totales (cuando la totalidad del disco lunar atraviesa la umbra terrestre). Durante un eclipse lunar total, la Tierra impide la llegada directa de la luz solar a la superficie de la Luna mientras ésta se encuentra dentro del cono de sombra de la umbra. Sin embargo, las capas superiores de la atmósfera terrestre refractan los rayos solares rasantes que delimitan la sombra de la Tierra, filtrando la luz verde y azul. Esto hace de la fase total de un eclipse lunar un fenómeno llamativo, ya que la luz difusa refractada por la Tierra baña la superficie lunar con intensas tonalidades anaranjadas o rojizas.

Fases de eclipse solar y lunar

Es por eso que cada eclipse es espectacular, los más raros son los eclipses solares, ya que, como se aprecian en las imágenes, la sombra que se proyecta sobre la Tierra es mucho más pequeña a comparación del eclipse lunar, y por eso disminuye el área de influencia. A diferencia de los eclipses lunares, el solar se requiere de muchos cuidados para el observador, se deben tomar todas las medidas de seguridad por el simple hecho de estar a exposición directa al Sol, por lo que se recomiendo usar bloqueador solar, filtros especiales para su observación directa, y filtros solares especiales para telescopios y binoculares, por ningún motivo se debe observar el sol de manera directa y menos con algún prismático son filtro, ya que nos dañaría la vista de manera irreparable, mejor acérquense a clubes  astronómicos y planetarios donde les informarán de la manera correcta y más segura para observarlo. Y como comenté en un principio, desafortunadamente para México este fenómeno no será visible, se observará de manera total en Argentina y Chile, y de manera parcial en Ecuador, Bolivia y Perú, así que si tienen un guardadito y buscan el pretexto ideal aquí están las opciones; y si no puedes ir hasta allá para disfrutarlo puedes seguir las transmisiones a través de canales de youtube y a través de nuestra fanpage del club en Facebook nos encuentran como Jatamatzá, así que no hay motivo para perderse este gran fenómeno.

Proyección del eclipse sobre Chile

Aprovechamos la ocasión para invitarlos a la noche de observación lunar “¡De vuelta a la Luna! #OnTheMoonAgain que realizaremos los días 12 y 13 de Julio previo a la celebración de los 50 aniversarios del primer alunizaje por el ser humano, la cita será en la explanada del Teatro de la ciudad Emilio Rabasa a partir de las 7 p.m. Nos despedimos de este reporte cósmico, no sin antes mencionar que próximamente iniciaremos nuestro “curso de verano astronómico 2019” donde podrás acercarte más al universo, hasta pronto, y les recordamos poner los #OjosAlCielo, que siempre habrá cosas nuevas que nos pueden sorprender y sin duda cosas nuevas que aprender. Hasta la próxima.

Curso de verano astronómico 2019

 

 

 

 

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.