Cambios de uso de suelo y vegetación, fragmentan el paisaje del sistema lagunar Chantuto-Panzacola

Sistema lagunar Chantuto-Panzacola, Chiapas, México. Cortesía: Rocío Gómez Ortega, Guadalupe De la Lanza Espino, Cristián Tovilla Hernandez, Eduardo Ramos-Santiago.

*El Sistema Lagunar Chantuto-Panzacola (SLCP) se encuentra ubicado en la planicie costera del pacífico sur de Chiapas, incluida en la Reserva de Biosfera La Encrucijada, área de gran interés por su diversidad biológica.

*Es considerada entre las áreas de importancia para la conservación de las aves, como región prioritaria terrestre No. 133 y zona de protección de humedales y manglares.

*Artículo: «Cambios y fragmentación en el paisaje del sistema lagunar Chantuto-Panzacola, Chiapas (México)«.


Investigadores del Colegio de la Frontera Sur y del Centro de Investigaciones Costeras* realizaron un análisis de los cambios de uso de suelo y vegetación, así como del grado de fragmentación en el paisaje del sistema lagunar Chantuto-Panzacola (SLCP) durante los años 1996 y 2020.

Así pues, registraron cambios de la actividad agrícola-pecuaria en favor de las plantaciones permanentes, en especial de la palma africana, pérdida de superficies en los cuerpos de agua, avance de los límites de la vegetación de manglar al interior de las lagunas y pérdida de dunas costeras en áreas cercanas a la bocabarra presente en el sistema.

Los especialistas expusieron que los cambios en el patrón del paisaje de dicho sistema lagunar responde a diferentes procesos de transformación como la atricción, creación de nuevos parches, ampliación, fragmentación y perforación, y a pérdida en superficies de vegetación natural y aumento de las actividades productivas orientados a sistemas de plantaciones permanentes.

Entre sus resultaron, encontraron que el paisaje del SLCP en 1996, estuvo dominado por la vegetación de manglar con más del 40% de superficie, seguido de las actividades agrícola-pecuaria con el 27%. Otra vegetación y cuerpos de agua representaron alrededor de un 20% de superficie y las categorías con menor extensión fueron: otros humedales, sin vegetación y dunas, y plantaciones permanentes.

Mientras que en 2020, presentó la vegetación de manglar como la categoría de mayor superficie, seguido de las actividades agrícola-pecuaria con 18.39% que corresponden a parcelas ganaderas, áreas de pastizales, y cultivos temporales de maíz, ajonjolí, caña, sandía y calabaza.

Aunado a ello, las plantaciones permanentes mostraron un incremento, seguido de los cuerpos de agua con reducción por ganancia en la vegetación de manglar. Las categorías con menor superficie fueron: sin vegetación y dunas, otra vegetación, otros humedales y desarrollo antrópico.

Centros ecoturísticos de la costa de Chiapas. Cortesía: Alfredo Martínez

Ante lo expuesto, detallaron que la zona agrícola-pecuaria es la segunda categoría más dominante en cobertura con cambios de superficie de más de 2000 hectáreas (ha) hacia otros usos, en especial, la conversión hacia plantaciones permanentes de palma africana, que aumentaron las superficies ocupadas de 1996 con 207. 46 ha a 2827.83 ha para 2020, en la zona noroeste del área de estudio.

Un caso similar, indicaron que se reportó en la cuenca Vado Ancho, donde la intensificación del uso de suelo presentó una conversión de zonas de cultivos temporales a cultivo perenne. Es decir, la conversión de bosques hacia la agricultura y su influencia a nivel de cuenca o en otro tipo de delimitación geográfica tuvo efectos colaterales que afectaron los bordes de la vegetación, y a la relación entre fragmentación y dispersión.

La producción de palma es una estrategia agraria implementada a nivel nacional y teóricamente establecida en suelos con previo uso agrícola, indicaron los investigadores en su investigación.

Los resultados también mostraron que la superficie de las categorías manglar, otra vegetación y otros humedales están siendo remplazadas por ese tipo de plantaciones. Por lo que, reportaron la cuenca Vado Ancho la conversión de otros usos de suelo a palma africana.

Datos similares, reportaron en la cuenca del río Cacaluta el cambio de humedales y manglares hacia el establecimiento de nuevas parcelas. Esa plantación productiva y eficiente a largo plazo implica una constante demanda de nutrientes y agua en el sistema.

Lo anterior, se debe a que elimina la capa orgánica del suelo y se suma al problema de la dispersión de las semillas por corrientes del agua de ríos y arroyos u otro medio y la colonización de áreas no cultivadas, desplazamientos que pueden alterar los procesos de sucesión natural, cadenas tróficas, perturbación y biodiversidad.

Otro cambio importante en el SLCP fue el establecimiento de los asentamientos humanos con un aumento de 150.85 ha de 1996 a 2020, por crecimiento de las comunidades, y la desecación de tierras por rectificación de cauces de ríos.

Así como la acumulación de sedimentos extraídos de las lagunas por obras de dragados y canalización de ríos, incluidos en la categoría sin vegetación y dunas. Estas obras causaron ganancia de manglar y de otros tipos de vegetación en algunas áreas adyacentes a laguna Cerritos.

Investigadores:

-Erika María Villatoro Arreola, investigadora del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

-Cristian Tovilla Hernández, investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

-Emilio Ismael Romero Berny, investigador del Centro de Investigaciones Costeras, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)

-Javier Francisco Valle Mora, investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.