Artículos publicados por: Ángeles Mariscal

Solo 1 de cada 4 personas mayores de 60 años que habitan en Tuxtla Gutiérrez, alcanzaron vacuna. Foto: Chiapas Paralelo

En Chiapas, las vacunas no alcanzaron

Solo 1 de cada 4 personas mayores de 60 años que habitan en Tuxtla Gutiérrez, alcanzaron vacuna.

Foto: Shelbi Joseph

Si hubiera Ich´el ta muk, amor y respeto, no habrían feminicidios

Que se reconozca nuestro papel de cuidadoras de la vida.

Foto: Isaac Guzmán

Vacunación antiCOVID, clave para recuperación económica: CEPAL

En 2020 el aumento de la pobreza colocó a la población con un retroceso económico de dos décadas.

 Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas. Foto: Archivo

1,021 millones para educación, que gobierno de Chiapas perdió de la cuenta 

Recursos destinados a educación y combate a la pobreza, los que gobierno de Chiapas debe esclarecer uso, o devolver

22 familias de El Canelar, antes de ser llevadas a un albergue en ruinas. Foto: Isaín Mandujano

22 familias zoques desplazadas ambientales, son abandonados en una construcción en ruinas

Quedaron en el limbo, sobreviviendo refugiados, comiendo de despensas entregadas como ayuda humanitaria.

Habitantes de Santa Marta entregaron 25 rifles. Foto: Ángeles Mariscal

Instalan puestos de canje de armas en municipios afectados por civiles armados

Pobladores de Chenalhó entregaron alrededor de 25 rifles de caza, todos viejos y algunos inservibles. En Aldama señalaron: “acá no hay armas, nosotros somos los agredidos”.    El conflicto por 60 hectáreas de tierra que existe entre pobladores del municipio Aldama y el ejido Santa Marta, ubicado en Chenalhó —ambos ubicados en la zona tsotsil de los Altos de Chiapas— detonó nuevamente lo que desde la masacre de Acteal en 1997 ha sido evidente: la presencia activa de civiles armados en la región. Más de una veintena de personas asesinadas durante los cuatro años recientes, decenas de heridos, alrededor de […]

Comunidades indígenas rechazan planes de construir el llamado Tren Maya. Cortesía: Salva la selva.

Tren Maya tropieza

ASF cuestiona informe de rentabilidad, falta de estudios de factibilidad, de consulta a pobladores y del impacto ambiental, entre otras. A la par, pobladores suman amparos contra construcción. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer un informe sobre la obra del Tren Maya, donde señala que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), sobreestimó las cifras de ganancia del proyecto, a fin de presentarlo como rentable. La ASF hizo público el informe de la Cuenta Pública 2019 del gobierno federa, donde señala que esta obra presenta riesgos de no ser rentable, no fue consultado debidamente ante […]

Foto: Agua y Vida: Mujeres, Derechos y Ambiente AC

Mujeres en la defensa del territorio, las relaciones desiguales

¿Dónde empieza el territorio para las mujeres? ¿Qué significa que a la naturaleza se le vincule con lo femenino? ¿Hay diferencias en la forma en que las mujeres y hombres viven los problemas ambientales? ¿Los proyectos extractivos -de agua, minerales, hidrocarburos, turismo, entre otros- impactan de igual manera a hombres que a mujeres? Desde una perspectiva ecofeminista, la organización Agua y Vida: Mujeres, Derechos y Ambiente AC, da respuesta a estas preguntas en el libro Defensa del territorio cuerpo-tierra Apuntes Ecofeministas, que analiza las relaciones desiguales con las que se viven los problemas ambientales. “Las ecofeministas pensamos que un movimiento […]

“Tatik Samuel nos enseñó a no excluir a los enemigos, sino incluirlos; claro que no es fácil, pero podemos platicar y no callar, no ser violentos, sino buscar otros medios para luchar". Foto: Facebook

No caer en la tentación de la violencia, legado de Samuel Ruiz a 10 años de su Pascua

En la reflexión del legado que el obispo de San Cristóbal de Las Casas, Samuel Ruiz -fallecido el 24 de enero de 2011-, dejó en el pueblo de Chiapas y en los pueblos indígenas y no indígenas del estado, la organización Serapaz A.C. (Servicios y Asesoría para la Paz A.C.), que ahora dirige Gonzalo Ituarte, uno de sus más cercanos colaboradores,  convocó una análisis donde participaron esta mañana ancianos, jóvenes, hombres y mujeres indígenas que siguen formando parte de su iglesia. A la distancia, unos desde Ocosingo, otros desde San Cristóbal de Las Casas, y otros en la Ciudad de […]