Artículos publicados por: Ángeles Mariscal

Durante más de 20 horas indígenas militantes del PRI originarios de los Altos de Chiapas bloquearon la carretera que comunica a la capital del estado. Foto: Cortesía

Desalojan autopista Tuxtla-San Cristóbal, la mantenían bloqueada priístas

  Un policía murió a consecuencia de los disparos que lanzaron los manifestantes Policías antimotines desalojaron la madrugada de este sábado a los miles de indígenas militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la región Altos, quienes bloquearon durante ayer viernes la carretera que comunica esa región con la capital del estado, en demanda de posiciones políticas en sus ayuntamientos. Los indígenas de San Juan Chamula, Chenalhó, Mitontic y Simojovel pretendían llegar a la capital del estado, sin embargo policías antimotines se los impidieron colocando un retén en la caseta de cobro de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las […]

Equipo de Manuel Velasco Coello 1

Consejeras del IEPC maniobran y nombran a Eduardo Ramírez diputado plurinominal

Con la imposición de Eduardo Ramírez Aguilar se completa el equipo del gobernador Manuel Velasco Coello en el Congreso chiapaneco, en la bancada del Congreso de la Unión y en los ayuntamientos de esta entidad. En casi todos los casos estos políticos del PVEM han llegado deslegitimados, tanto por las maniobras que utilizaron para manipular la ley y sus administradores, como por las acciones de compra y coacción del voto que efectuaron.

Domingo de oración en el albergue de Chahuites, Oaxaca. Foto: Rubén Figueroa.

Imparable la extorsión a migrantes

  Por agentes de la policía, del INM y militares “¡Les voy a hablar al chile hijos de su puta madre! Son 600 tablas (pesos) si no, pues ahorita les pongo un kilo de coca y se los carga la verga”, les dijo un hombre que identifican como chofer de la policía municipal de Arriaga. Ese fue el primer desengaño que sufrió Edwin, un joven migrante originario de El Salvador, luego que logró obtener una visa humanitaria que, en teoría, le permitiría transitar por México sin tener que sufrir el acoso y la extorsión por parte de agentes del Instituto […]

El Gabinete Nacional de Seguridad y los gobernadores del sur-sureste en la reunión del 7 de septiembre en Chiapas. Foto: Segob

Avanza la «Frontera Siglo XXI» en Chiapas y el sureste

Los gobiernos del sur del país, particularmente de Chiapas, aceptan sin pudor una política de seguridad basada en la militarización y despliegue de fuerzas policiacas. No son honestos con la ciudadanía. No transparentan el hecho de que por implementar la estrategia de seguridad-militarización de las frontera sur, reciben apoyos directos (económicos y en especie), del gobierno del Estados Unidos, quien poco a poco logra consolidar en este país la política intervencionista contenida en la Iniciativa Mérida, particularmente en el tercer objetivo que es el de crear la llamada “Frontera Siglo XXI”, que ahora se extiende hasta el sur de México.

Karen Vallecillo, Deyra Elizabeth y Santa María Rosales, originarias de Honduras, se conocieron en prisión, cuando en el estado de Chiapas habían sido acusadas injustamente del delito de trata de personas. Foto: Benjamín Alfaro

Mujeres migrantes ponen en jaque al gobierno de Chiapas

Karen Vallecillo, Deyra Elizabeth y Santa María Rosales, originarias de Honduras, se conocieron en prisión, cuando el gobierno del estado de Chiapas las acusó injustamente del delito de trata de personas. Analizaron y vieron la coincidencia que tenían en las faltas al debido proceso en cada uno de sus casos. Se organizaron para su defensa, y hace tres meses lograron su libertad y la madrugada del sábado, la de cinco mujeres más. Su reto ahora es conseguir la excarcelación de otras mujeres migrantes a las que la justicia mexicana les falló.

Niñas y jóvenes mujeres indígenas buscan donaciones para continuar sus estudios. Foto: Cortesía

Jóvenes científicas indígenas de Chiapas buscan donación para pagar sus estudios

  A través de la asociación civil PAUTA, reciben donaciones para becar a 20 mujeres indígenas originarias de poblaciones rurales del estado de Chiapas, hablantes de tsotsil, tseltal y chol, quienes han sido identificadas por sus profesores como alumnas talentosas para la ciencia. Con esta inicitiva buscan superar las estadísticas que indican que en Chiapas sólo 1.1% de las niñas que ingresan a la escuela Primaria, concluirán una carrera profesional.     Elizabeth Vázquez Méndez quiere estudiar Medicina. Es originaria de San Cristóbal de las Casas y sus padres, hablantes de tsotsil, le dijeron que los recursos familiares sólo les […]

Mariana no lo sabe, pero es heredera de un pueblo  rico en tradiciones e historia. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALLEO

Mariana y los colores

   

Niña de Los Altos de Chiapas iniciará este lunes la educación Preescolar. Foto: Elizabeth Ruiz

Niños y niñas de Chiapas regresarán a clase en medio de operativo policiaco

    El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), dio a conocer que más de 4 mil policías resguardarán las escuelas durante el inicio del ciclo escolar 2015-2016. Este operativo se da en el marco de las manifestaciones de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes en un pronunciamiento que dieron a conocer este domingo, anunciaron que regresaran a clases “bajo protesta”. “Las fuerzas magisteriales democráticas del país convocadas por la CNTE, hemos decidido iniciar el ciclo escolar 2015-2016 el lunes 24 de agosto, por el compromiso […]

Ni Una Menos. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

Familiares de Nadia Vera se acogen a la Ley General de Víctimas

  Se manifiestan en Chiapas por tercera ocasión desde la muerte de las cinco jóvenes Familiares de Nadia Vera señalaron a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) irregularidades procesales que se han cometido en las investigaciones de la joven, y de Olivia Alejandra, Yesenia Quiroz, Mile Virginia, además del fotoperiodista Rubén Espinosa, asesinados el pasado viernes 31 de julio en la Ciudad de México.  Refieren en un pronunciamiento público dado a conocer esta mañana, que como parte del ejercicio de su derecho a la verdad y justicia, se acogen a la Ley General de Víctimas, para exigir se les informe de lo ocurrido acerca de los […]