Artículos publicados por: Chiapas Paralelo

acteal

En Acteal, no cumplió la Justicia

Felipe Arizmendi Esquivel/La justicia tiene como base la verdad, y no sólo un procedimiento penal. Sin justicia, no hay paz. Por ello, se debe investigar la verdad de los hechos, y no limitarse a aspectos meramente legales. No es tiempo de venganzas, sino de justicia y de verdad.

A 31 años de su fundación, las demandas del EZLN siguen vigente...

Se cumplen 31 años de la fundación del EZLN

Este lunes 17 de noviembre se cumplieron 30 años de que una mujer y cuatro varones, dos de ellos indígenas, fundaron en la Selva Lacandona el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En honor a esa fecha, después del alzamiento armado de 1994, fue creado el municipio autónomo 17 de Noviembre, con sede en el ejido Morelia, del oficial municipio de Altamirano, situado en la zona Selva del estado. De acuerdo con diversos testimonios que se han hecho públicos, en las dos últimas décadas los cinco fundadores del grupo rebelde, Germán, Elisa, Rodolfo, Francisco y Javier, los dos últimos indígenas chiapanecos, […]

Cartel de la campaña Rostros del Despojo en Chiapas

Presentan ONGs la Campaña «Rostros del Despojo»

Organismos no gubernamentales de Chiapas presentaron el domingo la campaña «Rostros del Despojo» a ocho años de la masacre de Viejo Velasco, que aún sigue en la impunidad, denunciaron. Víctor Hugo López Rodríguez, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y Alma Padilla, coordinadora del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, señalaron que en la actualidad, los Pueblos Indígenas resisten ante el despojo y se niegan a ser cómplices de los planes que agravan la exclusión y marginación social, como es el Proyecto Mesoamérica. Y que todo ello conlleva, dijeron, a la destrucción de […]

Mapa de la minería y los intereses territoriales en Chiapas.
Realización: Otros Mundos A.C. Chiapas (2014)

Publica Otros Mundos el nuevo mapa de intereses territoriales y megaproyectos en Chiapas

El organismo no gubernamental, Otros Mundos, AC, miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) realizó este mapa que detalla cada uno de los intereses que se mueven por todo el territorio chiapaneco. Estos intereses tienen diferentes perfiles como minería, refresqueras, represas, parques eólicos, y otros. Para una mejor lectura, compartimos con nuestros lectores este mapa.

Arizmendi Esquivel: "No es tiempo de venganzas, sino de justicia y de verdad".

«Sin justicia, no hay paz»: Obispo Arizmendi Esquivel

El obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, señaló que en vez de dejar libres a los implicados por la masacre de Acteal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debió haber ordenado la reposición del procedimiento. Arismendi Esquivel recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó liberar a tres indígenas tsotsiles, a quienes se había encarcelado, desde hace 17 años, como responsables de la masacre de 45 niños, mujeres y hombres de Acteal, el 22 de diciembre de 1997. Y que con esta liberación, solamente dos indígenas permanecen en la cárcel […]

Cartel de la campaña para exigir justicia por el asesinato de Mariano Abarca Roblero en Chicomuselo.

Exigen justicia a cinco años del asesinato de Mariano Abarca Roblero

Organizaciones civiles de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) iniciaron una campaña para exigir justicia por el crimen de Mariano Abarca Roblero, quien fue acribillado a tiros hace seis años, cuyos autores materiales ya está libres y los intelectuales jamás fueron sancionados. El próximo 27 de noviembre se cumple el quinto aniversario de la muerte de Mariano Abarca Roblero, asesinado por su resistencia contra la minera canadiense Blackfire, por los daños sociales y ambientales que se estaban generando en el municipio de Chicomuselo, esto en la Sierra Madre de Chiapas. Todos los detenidos y castigados por su […]

El contingente de la marcha que salió de la UNACH rumbo a la Plaza Central de Tuxtla, encabezados por padres de familia y estudiantes de Ayotzinapa.

Concluye caravana de Ayotzinapa, visita de tres días en Chiapas

  Padres y madres de familia, así como estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, concluyeron el domingo su visita de tres días a Chiapas, luego de establecer lazos con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), organizaciones sociales y civiles, así como grupos estudiantes y el bloque de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Omar García, estudiante normalista que escapó de los policías municipales que los atacaron la noche del viernes 26 de septiembre, dio las gracias a los cinco mil personas que los acompañaron en la marcha y mitin del […]

Zapatistas sostienen las lonas con los rostros de los desaparecidos. Foto: Frayba

«No están solos, su rabia y su dolor también es a nuestra»: EZLN a la Brigada Daniel Solís Gallardo de Ayotzinapa

Palabras de la Comandancia General del EZLN, en voz del  Subcomandante Insurgente Moisés, al terminar el acto con la caravana de  familiares de desaparecidos y estudiantes de Ayotzinapa, en el caracol  de Oventik, el día 15 de noviembre del 2014. Madres, Padres y Familiares de nuestros hermanos asesinados y desaparecidos en Iguala, Guerrero: Estudiantes de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero:   Hermanos y hermanas: Agradecemos de todo corazón que nos hayan dado su palabra. Sabemos que para poder traernos esa palabra directa, sin intermediarios, sin interpretaciones ajenas, tuvieron que viajar muchas horas y padecer cansancio, hambre, […]

Buenos Aires, quizá el 20 de diciembre, 2001, poco antes de la renuncia de Fernando de la Rúa. (Foto tomada de El blog de Abel.)

Estado en entredicho

Por Andy Lemoine/Los hechos, tanto del 30 de junio en Tlatlaya como del 26 de septiembre en Iguala, son de dominio público: órganos del estado asesinaron a población civil y en el último caso los desaparecieron. En el mismo sentido, las consignas no podrían ser más homogéneas: en el primer caso se exige el castigo a los miembros del ejército que realizaron los asesinatos, mientras que en el segundo se clama justicia y la aparición de los 43 normalistas desaparecidos. ¿Cómo explicarnos tanto los hechos mismos como el estallido de indignación generado por éstos?