Artículos publicados por: Chiapas Paralelo

La Puerta Abierta.

La fiesta del teatro en Chiapas está por empezar

Saúl Gohé El Centro Independiente de Formación y Creación Escénica “La Puerta Abierta”, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), y el patrocinio de empresas privadas, unen esfuerzos para realizar el V Festival Internacional de Teatro Independiente “Otra Latitud”, que se llevará a cabo del 18 al 23 de agosto del 2014, en el Auditorio de la UNICACH y en el foro de La Puerta Abierta, con la participación de grupos provenientes de Brasil, Argentina, D.F., Guanajuato y Chiapas. El 18 de agosto, a las 19:00 horas, se realizará, el homenaje a nuestros guardianes del teatro, que por […]

 Foto: Sandra de los Santos/ Chiapas PARALELO.

Insuficientes servicios de salud para las migrantes

 Angélica Jocelyn Soto Espinosa En su paso por México carecen de atención oportuna para prevenir y curar infecciones de transmisión sexual, o evitar embarazos no deseados. Las centroamericanas en tránsito por México necesitan servicios de salud sexual y reproductiva oportunos, ya que durante su trayecto están en riesgo de sufrir violencia sexual, lo que puede derivar en transmisión de VIH/Sida o embarazos no deseados. Conscientes de esa realidad, muchas mujeres solicitan en su país de origen y en los centros de salud en la frontera sur de México que se les brinde información y métodos anticonceptivos como forma de prevención. […]

images

Las reformas energéticas ¿son contrarias a los intereses del propio poder?

Por Juan Castaingts Teillery* En un libro de muy buena calidad denominado La marcha de la locura, de Bárbara Tuchman (FCE), se narra un abundante conjunto de hechos históricos en los cuales los poderosos toman decisiones que no solamente afectan negativamente a sus pueblos sino que son decisiones que son contrarias a los propios intereses políticos de quien las toma.

Foto: Francisco López Velásquez/ Chiapas PARALELO.

Amor de dos

   

Gastos en publicidad gubernamental

El pastel del gasto publicitario

Rogelio Hernández/Alguna gente de la industria de la prensa en México supusimos (y hasta ilusionamos) que con la llamada gran reforma de las telecomunicaciones se modificaría la distribución del gasto publicitario para que no siguieran llevándose la mayor parte de ese pastel las empresas de medios concentradoras de la propiedad (predominantes les dicen). Pero, muy poco de eso cambiará porque no se afectó el régimen de propiedad en general ni se alteró el mercado de la información.

Ilustración Walter Montes de Oca

Nosotros, los cobayos de Facebook

Investigadores de la empresa Facebook y de una universidad experimentaron con usuarios sin haberlos consultado. La especialista en cibercultura Marian Moya analiza ese falso hecho científico, la manipulación cotidiana hacia los internautas y la peligrosa tendencia a humanizar Internet. ¿Qué hizo la compañía de Zuckerberg desde que usó los datos para incrementar sus beneficios hasta que el escándalo se hizo público?

Rolando Cordera Campos, es originario de Manzanillo, Colima, licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó estudios de posgrado en la London School of Economics, en Londres, Inglaterra.

Abrirá el economista Rolando Cordera Campos VI Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa” en la UNACH

Con el tema “La educación superior en México: balance y perspectivas”, a cargo del experto en Economía, Rolando Cordera Campos, dará inicio el miércoles 6 de agosto, en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, el VI Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”.   A este evento que dará comienzo a las 11:00 horas, podrá asistir el público en general, donde podrá escuchar los conceptos y opiniones de Cordera Campos en torno a la situación que prevalece en la educación superior en nuestro país.   Rolando Cordera Campos, es originario de Manzanillo, Colima, licenciado en Economía por la […]

Foto: Eduardo Grajales/ Chiapas PARALELO.

Miel de abeja

Para Julieta…

tijuana

El turismo de maternidad: La nueva migración

Ixchel Cisneros Soltero/Desde hace algunos años, una nueva forma de migración ha surgido. Son mujeres con visa de turista que viajan al país del norte a tener a sus hijos en hospitales norteamericanos con la única idea de que sean ciudadanos estadounidenses. Paradójicamente, ahora la mayor preocupación de la joven mexicana es que su hijo decida irse a vivir a Estados Unidos y ella nunca más pueda ir a visitarlo.