El dinero o la ingobernabilidad
“Con dinero baila la… gobernabilidad”. Así podríamos parodiar la peculiar visión que tiene sobre ese concepto el responsable de la política interior de Chiapas, el encargado de procurar la estabilidad y la paz social.
“Con dinero baila la… gobernabilidad”. Así podríamos parodiar la peculiar visión que tiene sobre ese concepto el responsable de la política interior de Chiapas, el encargado de procurar la estabilidad y la paz social.
No hubo euforia después de 87 días de plantón. La reforma educativa, principal objetivo a derribar, sobrevivió a la movilización magisterial de casi tres meses. La minuta de acuerdos que firmó la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación con el gobierno del estado, a muy pocos dejó conformes. Quizá por eso desde el jueves varios contingentes de maestros hicieron sus maletas y enfilaron rumbo a sus municipios, pese a que los líderes se empeñaran en negar que el levantamiento del paro no estaba incluido en la negociación. El viernes 22 a las 10 de la […]
Paso a paso, de manera fatal, se va legitimando institucionalmente la inmoralidad de la deuda contraída en el sexenio anterior. El jueves los diputados locales de la XLV Legislatura, los mismos que en su primera sesión de octubre de 2012 avalaron el empréstito de 3 mil 870 millones de pesos solicitado por Juan Sabines en el último suspiro de su gobierno, aprobaron que el Ejecutivo reestructure 11 mil 750 millones de pesos de los pasivos adquiridos con Banobras y la banca privada. Emilio Salazar Farías, apasionado defensor en tribuna del endeudamiento de último minuto, nos dice que no habrá más […]
Si el argumento del Ayuntamiento capitalino para retirar la publicidad “informal” de la vía pública es el mejoramiento de la imagen urbana de la ciudad, debería prohibir muchos otros anuncios que, aunque tienen permiso para ser colocados, para nada contribuyen a que Tuxtla muestre un mejor rostro. Por ejemplo, ¿en qué ayudan a mejorar nuestro entorno citadino las decenas de espectaculares de diputados en precampaña disfrazada, las de pretendidos logros institucionales o la de políticos en estrecho contacto con el pueblo? Eternas sonrisas ensayadas o cuerpos de pieles contrastantes en abrazos perennes, nada aportan a nuestro hábitat a menos que […]
El diputado local José Ángel Córdova Toledo, presidente de la Comisión de Vigilancia, juega el papel de “apestado” en la LXV Legislatura. Su recalcitrante hedor sabinista invade el recinto y repele a sus colegas que lo miran con recelo. Si alguien lo saluda en el salón de sesiones, lo hace con frialdad y pone distancia de por medio. El legislador del Partido Verde Ecologista llega solo y solitario se retira de ese espacio donde hasta hace tres años era el centro de atracción y recibía reverencias al por mayor. Regresó al Congreso por orden de su amo, del que lo […]
Estamos a casi un año de la conclusión del gobierno de Juan Sabines Guerrero y aún no se deslindan responsabilidades sobre el escandaloso endeudamiento público, el desfalco financiero del estado y los presuntos actos de corrupción que se cometieron desde los más altos niveles del poder. El tiempo transcurre y con él se diluye la posibilidad de la rendición de cuentas a la que están obligados los gobernantes. No hay señal alguna de que se quiera sanear la vida política de Chiapas y en ese sentido todo parece indicar que la impunidad prevalecerá.
MANUEL VELASCO Unos dicen que fue leucemia o una extraña enfermedad otros que una grave anemia o la presión para gobernar.
El paro magisterial encabezado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas es un movimiento roto. Comparado con episodios anteriores, ahora no ha podido conseguir sus objetivos sindicales por sí mismo y para fortalecerse se ha visto en la necesidad coyuntural de apoyarse en otras organizaciones populares de baja influencia o de nueva creación; las alianzas la robustecen en volumen y beligerancia, pero le resta fuerza para negociar sus demandas particulares, pues tiene que incorporar otras con las cuales las bases docentes no necesariamente estarían de acuerdo. Los límites temporales de la protesta también han sido rebasados; […]
La transparencia, de acuerdo con politólogos y demócratas, debe ser el límpido cristal a través del cual la sociedad debe observar el ejercicio cotidiano de los tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. En los hechos, sin embargo, esa caja que se pretende diáfana a la mirada ciudadana, tiene más zonas opacas que claras. Acercándonos al máximo, pegando los ojos al vidrio ahumado, buscando la iluminación más adecuada o rascándole a la película polarizada que la recubre, podemos cerciorarnos de algunas cosas que ocurren dentro, pero no de todas a las que tenemos derecho a conocer. En un […]