Artículos publicados por: Gerardo Coutiño Montes

UberTuguchis

Uber no es el problema

La polémica ya se armó, se asegura que Uber es seguro y cómodo. Pero también se observa que la ley estatal condiciona su operación y a pesar de ello puede representar la alternativa a un servicio de taxis ya obsoleto, nunca preocupado por la modernización, por ofrecer seguridad a los pasajeros y que, por ello Uber presionará a los taxistas a ofrecer un mejor servicio.

Kabul_Avión

La caída de Kabul

“Este será el último mensaje desde la estación de Saigón”, dijo el jefe de la CIA en Vietnam del Sur. “Ha sido una larga batalla y hemos perdido. Aquellos que no aprenden de la historia, están condenados a repetirla. Esperemos que no vivamos otra experiencia como la de Vietnam y que hayamos aprendido la lección” y concluyó su mensaje diciendo: “Saigón fuera”.

Vacunad

La vacuna contra el COVID: los retos mundiales

Ese acaparamiento agrava la pandemia y sus efectos porque los países ricos no ven en estos momentos conveniente ayudar a los países pobres con suministros de vacunas. A pesar de que mientras no exista inmunidad, el comercio y los viajes internacionales no volverán a la normalidad y ello tendrá un elevado costo económico.

Normales

El abandono de las Escuelas Normales Rurales

Si le quitamos a las normales la satanización gubernamental de santuario de “grilleros” y el coraje ciudadano a las movilizaciones normalistas y los bloqueos: ¿Que se ve cuando hay un bloqueo normalista? Se ve a la raza, al pueblo, al desprotegido que se aferra al único espacio que le ofrece un progreso seguro. La vía pues, para acceder a la educación y también para dejar atrás la pobreza.

Imagen1

Coronavirus y “gran confinamiento”

Es posible que la crisis actual impulse el concepto de sostenibilidad y los lazos sociales de cooperación. Finalmente, el consumidor tiene importancia vital. De pronto las empresas, las personas y los empresarios, se han dado cuenta de que las economías nacionales dependen a la vez de consumidores y productores.

Corona-Economía

Necesaria la igualdad, equidad y sostenibilidad en un mundo pospandémico

Todavía nos falta por ver la “ruralización” del virus que ahora, según la evidencia se concentra en los centros urbanos. Esa “ruralización” impactará todavía en un Chiapas en donde la inmensa mayoría de sus más de 20 mil localidades son rurales y que por ende, se encuentran alejadas de la infraestructura de salud.

A %d blogueros les gusta esto: