Artículos publicados por: Isaín Mandujano

El reto de Manuel Velasco en el 2014, agarrar el toro por los cuernos. (Bueno, aunque el de la foto ni cuernos tiene).

El reto de Manuel Velasco para el 2014

En lo que va de su gobierno de Manuel Velasco Coello, más se le ha visto en los medios de la farándula y las revistas de sociales, que en medios donde se aborden cuestiones políticas y sociales cruciales para Chiapas o el país. Por su relación con la cantante de Televisa, Anahí, Velasco Coello ha sido portada en varias ocasiones de Hola, Tv Notas, Telenovelas, Quien y otras revistas similares. Y aunque él ha dicho que no busca aparecer en ellas, lo cierto es que todo apunta que se siente más cómodo en esos medios. A diferencia de su antecesor […]

El fotógrafo Antonio Barro, desde el 2005, recorre la franja fronteriza comiteca para captar la alegría e inocencia de los niños.

Los rostros de Antonio Barro

   

El gobernador chiapaneco íde que lo den por muerto para el 2018.

Si presupuestaron 10mdd, pero no todo se gastó en mi imagen, aclara Velasco Coello

  Tras el escándalo provocado por la excesiva campaña mediática de su informe y de su imagen a fines del 2013, el gobernador Manuel Velasco Coello sale al paso y se defiende de lo que dice se ha hecho “una cortina de humo” para distraernos de los verdaderos problemas que aquejan al país. “Se debe hablar de los problemas que realmente nos deben ocupar y preocupar y no distraernos con esta cortina de humo que se ha formado”, dice el mandatario local, en una entrevista telefónica que sostuvo con este reportero. Refiere que sí se le aprobaron ese monto de […]

Los efectos de la represión por ejercer su derecho de acceso a la información se empiezan a resentir. Este grupo de indígenas de Javaltón, fueron ya sancionados por ejercer su derecho a saber. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

Indígenas de Chenalhó, crean Contralorías para exigir transparencia, pero son reprimidos

En un hecho sin precedente en México, como fue calificado hoy, indígenas de diversas comunidades del municipio de Chenalhó, hicieron suyo el derecho de acceder a la información pública y promover la transparencia, al crear su Consejo de Contralorías Comunitarias (CCC), sin embargo las represalias no se han hecho esperar. Un grupo de indígenas de la comunidad de Javaltón, en ese mismo municipio, tendrán que pagar una multa de 4 mil pesos, pedir perdón público, dar dos rejas de refrescos, pero sobre todo, renunciar a formar parte de las Contralorías Comunitarias, que promueven la rendición de cuentas de las autoridades. […]

Antonio Barro, fotógrafoa residente en Comitán, Chiapas, se ha dado a la tarea de retratar la vida cotidiana en el campo y en la ciudad. Talentoso de la lente, Barro se suma al equipo de Chiapas PARALELO para sorprendernos con sus imágenes que agradará sin duda, a todos nuestros lectores.

Antonio Barro, virtuoso de la lente

 

Desplazados de Carranza y Teopisca en Tuxtla. Piden intervención del gobierno para regresar a sus comunidades de origen. Foto Chiapas PARALELO

Desplazados de Chiapas esperan respuesta del gobierno

Decenas de familias indígenas tsotsiles desplazados de sus comunidades de origen en los municipios de Venustiano Carranza y Teopisca, exigieron hoy al gobierno de Chiapas, la aplicación de la Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el estado de Chiapas. Adolfo Pérez Gómez y Pablo Pérez Collazo, líderes de unas 136 personas, entre hombres, mujeres, niños y anciano, que conforman unas 26 familias, denunciaron que desde noviembre del 2012 fueron expulsados de la comunidad de Tzajalá, en el municipio de Teopisca, esto en los Altos de Chiapas, a unos 25 kilómetros de San Cristóbal de Las Casas. […]

Otro sistema político, que no se base en los partidos políticos, no sólo es posible, sino necesario. Foto: Isaín Mandujano/ Chiapas PARALELO.

Grupos y colectivos ratifican adhesión con el EZLN 20 años después

A veinte años de la magna movilización social en la Ciudad de México para pedir la paz en Chiapas y del cese al fuego declarado por el gobierno federal, una veintena de organizaciones simpatizantes del zapatismo ratificaron su adhesión al movimiento indígena rebelde. “Veinte años después, les decimos: “No están sol@s”, sino que les decimos: aquí estamos, estamos con ustedes, ni nos rendimos, ni nos vendemos, ni claudicamos. Somos una parte de ese torrente que se ha construido desde La Otra Campaña y ahora en la Sexta”, dijeron en la carta difundida hoy. Recordaron que el 12 de enero de […]

Niños hijos de padres y madres migrantes centroamericanos, pernoctan en el Albergue La 72 de Tenosique, Tabasco, fundado por el padre Fray Tomás. Atrás de ellos un mural del artista plástico chiapaneco de la etnia zoque, Saúl Kak. Foto: Jesús Robles Maloof

Niños migrantes

Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

Alicia, bordadora de San Juan Cancúc

  Alicia tarda un mes en bordar uno de los ropajes que visten a las mujeres de su comunidad. Es una de las miles de  mujeres que en cada puntada crean obras de arte donde a la vez, se refleja la cosmogonía de su pueblo. Ellas  son heredadas de generación en generación.