Artículos publicados por: Pie de Página

Familias de migrantes en la plaza Giordano Bruno en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Foto Duilio Rodríguez

Migrantes regresan a ocupar la Plaza Giordano Bruno, en alcaldía Cuauhtémoc

Ni policías, ni agentes de migración logran desalojar la plaza Giordano Bruno en la Ciudad de México. Las personas migrantes que habían sido desalojadas regresaron en menos de 48 horas a instalar un campamento en el que viven temporalmente. 

Para llegar a México, los migrantes haitianos cruzan once países. Foto: Isabel Briseño

¿Cómo apoyar a la población migrante que llega a Cdmx?

La ciudad vive una emergencia humanitaria con la llegada de cientos de personas en tránsito y los albergues están rebasando su máxima capacidad, ¿cómo ayudarles? Te contamos qué y en dónde donar 

Gobierno de la Cdmx no asume responsabilidad en desmantelamiento de albergue en Tláhuac
Foto: Isabel Briseño

Gobierno de la Cdmx no asume responsabilidad en desmantelamiento de albergue en Tláhuac

Funcionarios de la Ciudad de México dicen que cerrarán el albergue que se instaló para migrantes en Tláhuac, pero la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México asegura que esto no pasará. Mientras tanto, los migrantes quedan a la deriva, y los trasladan a otros estados entre confusiones y contradicciones de las autoridades

«Me hice maestra para luchar por la dignidad»
Foto: Especial

«Me hice maestra para luchar por la dignidad»

En entrevista con Pie de Página, la maestra Eva Hinojosa, nueva secretaria general de la CNTE en Michoacán, reflexiona sobre los retos de ser una maestra de a pie, y al mismo tiempo encabezar la lucha por los derechos laborales desde una de las secciones más grandes del magisterio democrático

¿Cómo se repara el daño de una desaparición forzada?
Foto: María Ruiz

¿Cómo se repara el daño de una desaparición forzada?

El jueves 11 de mayo, el gobierno de Veracruz reconoció públicamente la responsabilidad del Estado en la desaparición forzada de cuatro personas en 2015, durante el operativo Blindaje Coatzacoalcos. ¿Qué significa eso para las familias que siguen buscando a sus seres queridos?

Cambio del Tren Maya desata la discordia en Nicolás Bravo 
Foto: Especial

Cambio del Tren Maya desata la discordia en Nicolás Bravo

Cuando se anunció que en Nicolás Bravo, Quintana Roo, habría un paradero del Tren Maya, los ejidatarios, animosos, se reunieron para determinar dónde se construiría. El terreno fue designado democráticamente, pero en febrero, todo cambió y la estación quedó fuera del pueblo y más cerca a un hotel

Migrantes perseguidos en Yucatán, la nueva ruta racista
Foto: Especial

Migrantes perseguidos en Yucatán, la nueva ruta racista

La dureza y militarización de las políticas migratorias en México ha orillado a que los migrantes busquen nuevas rutas para llegar a su destino. Ahora, pasan por Yucatán, donde el gobierno les recibe con fuerza y criminalización

Denuncian artesanas mazatecas apropiación cultural de Levi`s a sus prendas. Foto: Cortesía

«Hay una delgada línea entre las buenas intenciones que terminan en la apropiación cultural”

¿Qué es la apropiación cultural? ¿cómo se expresa? ¿qué daños genera? Y más importante aún: ¿cómo podemos combatirla? Necesitamos ecualizar la mirada, sin folklorizar ni discriminar, dice en entrevista la lingüista Daniela Leyva Texto: Alejandro Ruiz El debate se genera cuando el colectivo Hijo del maíz fue denunciado por usar una capa elaborada a partir del trabajo de Feliciana Hernández, una artesana michoacana. La capa la usó el actor Tenoch Huerta en la Fashion Week de Milán. Y es que cuando salió en venta se atribuyó su elaboración a Hijos del maíz y se atribuyó el diseño a Diana Buendía. Jamás se mencionó a Feliciana. Les acusaron […]

Guadalupe Pérez Rodríguez, hijo de Tómas Pérez Francisco, víctima de desaparición Forzada. Foto: Alexis Rojas

«De los golpes, se quita el dolor, pero la tortura psicológica se queda en la mente»

¿Cuál es el alcance del derecho a la verdad? ¿Qué importancia tienen los testimonios de sobrevivientes y familias de víctimas en la construcción social de la verdad? El segundo diálogo organizado por el Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico reúne relatos estremecedores de testigos de masacres, torturas, ejecuciones y desapariciones políticas ocurridas en el centro del país