
Hasta siempre, Rosario
Este sábado falleció, a los 95 años de edad, Rosario Ibarra de Piedra, excandidata presidencial y pionera en la defensa de los derechos humanos en México
Este sábado falleció, a los 95 años de edad, Rosario Ibarra de Piedra, excandidata presidencial y pionera en la defensa de los derechos humanos en México
Este miércoles una pobladora de Homún, un pueblo maya que desde hace cinco años resiste a la instalación de una mega granja de puercos, recibió una amenaza contra ella y su familia por defender el medio ambiente. La comunidad asegura que no claudicará en la defensa de los cenotes
Con una demanda que resuena desde Puebla y que ha pasado por Veracruz y Guerrero, la Caravana por el Agua llegó a las islas de Ciudad Universitaria para poner en la mente de los estudiantes la importancia de la defensa social del agua. La protesta en tono de fiesta parece un llamado primaveral a la articulación tras el aletargamiento de la la pandemia
La académica Violeta Núñez y el periodista Ernesto Ledezma recibieron amenazas después de la publicación del reportaje México: litio al descubierto, que evidencia las cantidades de metal que hay en territorio mexicano y la capacidad existente para su proceso de transformación en el país
A cinco años de la represión al pueblo p’urhépecha de Arantepacua bajo el gobierno de Silvano Aureoles, que dejó la muerte de cuatro personas, la Fiscalía General de la República podría encargarse de la investigación. El actual gobierno estatal también pidió que la dependencia federal atraiga el caso
Ángela María Buitrago, la exfiscal colombiana integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, dice en entrevista con Momentum que autoridades civiles y militares tuvieron informes que pudieron conducirles a los lugares en los que estuvieron los 43 estudiantes horas después de su desaparición
En su tercer informe, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que investigan la desaparición de 43 normalistas expuso que la escena del crimen del basurero de Cocula se trató de un montaje realizado por autoridades, incluida la Marina. Funcionarios siguen sin otorgar información del caso pese a orden presidencial
Ante un aumento desmedido de homicidios en el El Salvador, el presidente Nayib Bukele impuso un estado de excepción que suspende derechos constitucionales de los habitantes. La oposición atribuye la violencia a una ruptura de un pacto entre el gobierno de ese país y las pandillas. Expertos descartan que sea una medida acertada y temen que el mandatario la use contra sus opositores
Miles de migrantes que llegan a México se encuentran con “la otra ruta de la migración”, aquella en la que los carteles se afianzaron con las pandillas y tomaron el control de “La Bestia”. En municipios del Estado de México, las personas migrantes son reclutadas como «soldados» para la venta y distribución de droga