Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

Mariachi Cobre March 27 2022

El Mariachi a debate

Un coloquio que me hizo reflexionar acerca de la influencia de la música de África en el panorama musical de México, incluyendo a la Marimba de Chiapas. Hago votos porque en algún momento se encuentran los estudiosos de la música de mariachi con los expertos en la música de marimba, para que en la comparación surjan temas que están articulados con los procesos de forja de las identidades regionales en México.

Discutir Chiapas podría llegar a ser una fuente importante de opinión que resultaría de utilidad para el diseño de políticas públicas dirigidas a resolver los problemas más acuciantes de un estado como Chiapas. Y sería un espacio para conectara las academias con la población en general y con las diferentes instancias de Gobierno. En fin, es una propuesta.

Discutir Chiapas

Discutir Chiapas podría llegar a ser una fuente importante de opinión que resultaría de utilidad para el diseño de políticas públicas dirigidas a resolver los problemas más acuciantes de un estado como Chiapas. Y sería un espacio para conectara las academias con la población en general y con las diferentes instancias de Gobierno. En fin, es una propuesta.

Rememorar a José Martí en estos tiempos es imprescindible ante las coyunturas que se presentan con el avivamiento del fascismo y el racismo en los Estado Unidos, y la desesperación de una derecha latinoamericana que sueña y pide a gritos la invasión de los marines.

José Martí: a 172 años de su natalicio, las cátedras martianas

Rememorar a José Martí en estos tiempos es imprescindible ante las coyunturas que se presentan con el avivamiento del fascismo y el racismo en los Estado Unidos, y la desesperación de una derecha latinoamericana que sueña y pide a gritos la invasión de los marines.

Celebración en Huixtán, Chiapas. Foto: Mitzi Fuentes

James Bond, Día de Muertos y el Invento de la Tradición

Los historiadores y los antropólogos nada podemos hacer ante una tradición creada ayer y que con el paso de los años vendrá a ser un elemento básico en las fiestas de fin de año en la ciudad de México y quizá en otras ciudades más del país.

ndrés Fábregas en la Ciudad Arqueológica de Copán, Honduras. 24 de octubre, 2025.

Ecos del XV Congreso Centroamericano de Antropología

En los tiempos que corren las noticias sobre el cambio climático, los desastres naturales y en general el deterioro del medio ambiente, ha motivado que se nombre a todo ello el Antropoceno, es decir, las consecuencias de las relaciones entre Naturaleza y Sociedad.

Regresé de Tapachula con muchas interrogantes acerca de Chiapas, los cambios que están sucediendo, los problemas que aún permanecen, el crecimiento urbanístico, y la configuración de una muy compleja población que acentúa la variedad cultural del Estado.

Atisbos a la Frontera Sur

Regresé de Tapachula con muchas interrogantes acerca de Chiapas, los cambios que están sucediendo, los problemas que aún permanecen, el crecimiento urbanístico, y la configuración de una muy compleja población que acentúa la variedad cultural del Estado.

Encuentro Centroamericano de Antropología

Los Senderos de la Antropología en Centroamérica

Ante la mirada milenaria de una Ciudad añeja que fue hogar de una admirable civilización, reafirmaremos los lazos que unen a los y las antropólogas de México y Centroamérica, de un México que es también centroamericano y caribeño, desde tiempos inmemoriales.

"La participación de mujeres en el 68: espías, cuidadoras y mensajeras": lacadenadeeva.com

1968: el legado de la Memoria

Muchos cambios ocurrieron en el país a consecuencia del 68 además del surgimiento de un feminismo organizado. Por ello, conservar la Memoria del Movimiento Estudiantil de 1968 es preservar para el Patrimonio del País.

Marcha 2 de octubre de 1968. Foto: Archivo

2 de Octubre, 1968: Ni Perdón ni Olvido

Memorial de Tlatelolco: ¿Y a esa luz, breve y lívida, quién?/¿Quién es el que mata?/¿Quiénes los que agonizan, los que mueren?/¿Los que huyen sin zapatos?/¿Los que van a caer al pozo de una cárcel?/¿Los que se pudren en el hospital?/ ¿Los que se quedan mudos, para siempre, de espanto?