Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

El Siglo de los Liberales: Ángel Albino Corzo

El Siglo de los Liberales: Ángel Albino Corzo

Era un liberal convencido y accionaba, como él lo decía, no por imposición sino por convicción. Amigo leal de Benito Juárez, y como liberal que era, apoyó a la Leyes de Reforma y juró la Constitución de 1857. En Chiapas, reorganizó las finanzas del Estado

El Capital Financiero

La Deuda: el enganche colonialista

Lawrence Krader decía que la deuda era el mecanismo por excelencia de dominio en el capitalismo contemporáneo.

Imagen de la Revolución Cubana. Foto: Archivo CNDH

“A la vuelta de la esquina o tras lomita”

Y ahí está la piedra de toque de las izquierdas, el factor que no permite la unidad ante el fascismo y las derechas: la eterna discusión sobre las “estrategias y las tácticas” para derribar al Goliat

Susy Castor

Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales (3)

En esta tercera entrega de la serie Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales me referiré a un grupo de intelectuales de Haití que vivieron un tiempo en México y formaron parte de los núcleos académicos de algunas universidades en la Ciudad de México.

“La Educación Científica de la Mujer”

Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales (2)

El caminar por las faldas del Volcán Tacaná y la visita al ejido de Santo Domingo y el pueblo de Unión Juárez fue nuevamente una experiencia colectiva de múltiples lecciones sobre lo mucho que une a México con Centroamérica y El Caribe.

Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias (1552)

Intelectuales Caribeños: voces contra coloniales. (1)

Una de sus frases se ha quedado grabada en la Historia de Nuestra América: “Sólo la Cultura Salva a los Pueblos”.

Coloquio Latinoamericano de Antropología y Etnomusicología convocado por el Dr. Etnomusicólogo Arturo Chamorro

A propósito de un Coloquio

“Humanidad/ Yo de sangre te he visto teñir/Pobrecito del Mundo/Pobrecito de Mí/Si rodando los dos por el Mundo/Un encuentro nos diera el acaso/Solo un beso, tal vez un abrazo/Ta daré, nada más te daré”.

“La ultraderecha perdió el miedo a partir de Trump”
Foto: Wikipedia

De Fascismos y Dictaduras: Una Reflexión (2)

En el caso de Donald Trump, me atrevo a llamar fascista a su gobierno atendiendo a que es autoritario rozando los extremos de una dictadura; también exalta un nacionalismo racista.

Imagen https://bluesvibe.com/2012/10/09/una-historia-del-blues/

De fascismos y dictaduras: una reflexión (1).

Llegaron transportados a la fuerza, los contingentes de la gente negra, el África esclavizada que trabajó en las grandes plantaciones de los Estados Unidos y que en medio del sufrimiento, del dolor, crearon una de las músicas más maravillosas de todos los tiempos: el Jazz.