Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

Susy Castor

Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales (3)

En esta tercera entrega de la serie Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales me referiré a un grupo de intelectuales de Haití que vivieron un tiempo en México y formaron parte de los núcleos académicos de algunas universidades en la Ciudad de México.

“La Educación Científica de la Mujer”

Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales (2)

El caminar por las faldas del Volcán Tacaná y la visita al ejido de Santo Domingo y el pueblo de Unión Juárez fue nuevamente una experiencia colectiva de múltiples lecciones sobre lo mucho que une a México con Centroamérica y El Caribe.

Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias (1552)

Intelectuales Caribeños: voces contra coloniales. (1)

Una de sus frases se ha quedado grabada en la Historia de Nuestra América: “Sólo la Cultura Salva a los Pueblos”.

Coloquio Latinoamericano de Antropología y Etnomusicología convocado por el Dr. Etnomusicólogo Arturo Chamorro

A propósito de un Coloquio

“Humanidad/ Yo de sangre te he visto teñir/Pobrecito del Mundo/Pobrecito de Mí/Si rodando los dos por el Mundo/Un encuentro nos diera el acaso/Solo un beso, tal vez un abrazo/Ta daré, nada más te daré”.

“La ultraderecha perdió el miedo a partir de Trump”
Foto: Wikipedia

De Fascismos y Dictaduras: Una Reflexión (2)

En el caso de Donald Trump, me atrevo a llamar fascista a su gobierno atendiendo a que es autoritario rozando los extremos de una dictadura; también exalta un nacionalismo racista.

Imagen https://bluesvibe.com/2012/10/09/una-historia-del-blues/

De fascismos y dictaduras: una reflexión (1).

Llegaron transportados a la fuerza, los contingentes de la gente negra, el África esclavizada que trabajó en las grandes plantaciones de los Estados Unidos y que en medio del sufrimiento, del dolor, crearon una de las músicas más maravillosas de todos los tiempos: el Jazz.

Captura de Pantalla 2025-06-16 a la(s) 23.31.41

…Y llegó la Dictadura

Vivimos tiempos muy nebulosos que requieren de toda nuestra solidaridad con los agredidos del mundo, serenidad, e inteligencia para lograr la paz. Y hacemos votos porque ese despertar del pueblo norteamericano lleve a esa sociedad por senderos verdaderamente democráticos.

tapachula-migrante

La Variedad Cultural que engloba la Chiapanequidad

En Chiapas, la variedad cultural-que contrasta con la desigualdad social-no se reduce a sólo la presencia, muy importante, de los pueblos originarios y de la población afrodescendiente. En verdad, la presencia de población chiapaneca con diversos orígenes es significativa en el estado y aún falta un largo camino que recorrer, académicamente hablando, para investigar a los núcleos de población que desde el siglo XIX se establecieron en Chiapas o bien, que incluso, llegaron desde los tiempos coloniales. Es notable la ausencia de un corpus bibliográfico acerca de la variedad cultural chiapaneca, fuera de lo que ya se ha escrito, pero […]

Chamula, 01 junio 2025

Una jornada singular

Nada está ya resuelto. Se ha dado un primer paso que necesita ser vigilado por la propia sociedad. Pero estoy seguro que esos 13 millones de votantes pensaron que era posible la trasformación de un Poder Judicial cada vez más alejado de los intereses colectivos.