Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

Imagen https://es.dreamstime.

Un domingo de béisbol

Tocó por azar el que el campeonato de la Liga Mexicana de Béisbol llamado “la Serie del Rey” se dirimiera en el Estadio Panamericano de Guadalajara entre los Diablos Rojos de México y los Charros de Jalisco, en una serie de 7 partidos.

Foto: Andrés Fabregas

Guadalajara: el costo social del futbol

La codicia provocada por una economía política depredadora se muestra con meridiana claridad en estos tiempos en los que hasta el deporte está deformado por el ansia de ganar dinero.

Imagen: https://www.mimexico360.com/guadalajara/

Conversaciones de Uber

“Ni acercarme a la frontera” me comenta en referencia a tratar de cruzar hacia los Estados Unidos. Menciona que el gobierno actual de aquel país es una dictadura que no reconoce que los “latinos” han construido a los Estados Unidos.

Partido de fútbol (1961) Picasso

El Futbol: entre Deporte y Negocio

En los inicios del análisis del comportamiento y motivaciones de las aficiones al futbol, privó el concepto de identidad como central en las pesquisas de los científicos sociales.

El Siglo de los Liberales: Ángel Albino Corzo

El Siglo de los Liberales: Ángel Albino Corzo

Era un liberal convencido y accionaba, como él lo decía, no por imposición sino por convicción. Amigo leal de Benito Juárez, y como liberal que era, apoyó a la Leyes de Reforma y juró la Constitución de 1857. En Chiapas, reorganizó las finanzas del Estado

El Capital Financiero

La Deuda: el enganche colonialista

Lawrence Krader decía que la deuda era el mecanismo por excelencia de dominio en el capitalismo contemporáneo.

Imagen de la Revolución Cubana. Foto: Archivo CNDH

“A la vuelta de la esquina o tras lomita”

Y ahí está la piedra de toque de las izquierdas, el factor que no permite la unidad ante el fascismo y las derechas: la eterna discusión sobre las “estrategias y las tácticas” para derribar al Goliat

Susy Castor

Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales (3)

En esta tercera entrega de la serie Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales me referiré a un grupo de intelectuales de Haití que vivieron un tiempo en México y formaron parte de los núcleos académicos de algunas universidades en la Ciudad de México.

“La Educación Científica de la Mujer”

Intelectuales Caribeños: Voces Contracoloniales (2)

El caminar por las faldas del Volcán Tacaná y la visita al ejido de Santo Domingo y el pueblo de Unión Juárez fue nuevamente una experiencia colectiva de múltiples lecciones sobre lo mucho que une a México con Centroamérica y El Caribe.