Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

Imagen tomada de https://www.salvalaselva.org/

La lección de Panamá

Las mineras no cejarán en su empeño de seguir saqueando. La lección de Panamá es la de que es posible enfrentar a tan poderoso enemigo si existe la organización que se traduce en movilización que solo cesa cuando se ha logrado el objetivo.

Un video que atañe a Chiapas y la Frontera Sur

El Tren Maya viene a situarse  en esa perspectiva que concibe al país en tres grandes macro regiones: el Norte (que son varios Nortes, por cierto) como el territorio del desarrollo industrial; el Sureste como el territorio del Turismo y el Centro como lo que sigue siendo: el asiento del poder y de la toma de decisiones que afectan a todo el país.

Mapa sistema-mundo en Una crítica desde los territorios al giro decolonial en América Latina.

La antropología ante el nuevo tiempo en Nuestra América

¿Qué sucede en esta Nuestra América que aún llamamos Latinoamérica y El Caribe? Pregunta básica de un tiempo que es aún sombras y luces, penumbra.

Antropologías Feministas en Rebeldía en Chiapas y Centroamérica

A propósito de un libro de Marisa G. Ruiz Trejo

El libro escrito por Marisa G. Ruiz Trejo, antropóloga, titulado Antropologías Feministas en Rebeldía en Chiapas y Centroamérica (Tuxtla Gutiérrez, UNACH, 2022) recientemente presentado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), no sólo es original por su estructura y contenido, sino muy importante por la temática que aborda.

Maqueta del Palacio de la cultura, Chiapas. Foto: Archivo

Una expresión de agradecimiento

En el ICHC llevaron a cabo importantes investigaciones Xóchitl Leyva, Gabriel Ascencio Franco, Miguel Lisbona, Víctor Esponda, Carolina Rivera Farfán y varios más, que después formaron la base de instituciones de investigación como el CIMSUR de la UNAM y el CESMECA de la UNICACH.

2

Una Congregación Nuestro Americanista

Nacimos bajo la égida del colonialismo, la vía por la que el capitalismo naciente se propagó por todo el mundo, y una de sus herencias más pesadas es la de menos valorar el pensamiento surgido en estos nuestros países.

Es obvio que la estrategia del “gran dinero” es: que se esperen en el lado mexicano mientras que la necesidad de mano de obra barata vaya requiriendo el ingreso de mano de obra.

El drama de la migración

Es obvio que la estrategia del “gran dinero” es: que se esperen en el lado mexicano mientras que la necesidad de mano de obra barata vaya requiriendo el ingreso de mano de obra.

1

Tiempos Oscuros

Y aunque nos inunde un sentido de impotencia y pesimismo ante escenarios como los que vivimos, el pensamiento crítico debe continuar analizando la realidad contemporánea y creando conocimiento que cimiente el camino hacia la transformación del mundo.

La historia dada, la que vivimos, no es la única posibilidad. Hay otras historias de fraternidad, de humildad, de tolerancia, de humanismo que también se escriben a diario y que testimonian que la luz en el túnel avanza, lenta, pero avanza.

¡Que Porvenir!

La historia dada, la que vivimos, no es la única posibilidad. Hay otras historias de fraternidad, de humildad, de tolerancia, de humanismo que también se escriben a diario y que testimonian que la luz en el túnel avanza, lenta, pero avanza.