
Ámbar se extrae y comercializa sin regulación desde hace 100 años
*Está claro que Chiapas ha sido desde tiempos remotos un lugar mega diverso, herencia que tenemos hasta hoy en día, y es por eso que es importante cuidar nuestros recursos naturales.
*Está claro que Chiapas ha sido desde tiempos remotos un lugar mega diverso, herencia que tenemos hasta hoy en día, y es por eso que es importante cuidar nuestros recursos naturales.
*El mandatario suscribió un decreto con el fin de generar 50 por ciento más energía limpia, que además es barata y protege a la población.
*El MCTP alberga un programa de escuelas y conferencias científicas, el horario se fija de manera anual, los eventos que se realizarán se seleccionan por concurso, además incluye las áreas de investigación del centro: Energía, Física, Matemáticas y Medio Ambiente.
*Los flujos migratorios la frontera sur de México, lo componen personas provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador, cuya migración está influida por razones económicas, políticas, fenómenos climáticos, violencia e inseguridad. Esto no es nuevo, sino que se da dentro de un circuito establecido, mismo que se ha ido incrementando con cambios significativos.
*De manera lenta, pero persistente, empresas aceiteras internacionales se han apoderado de más de 36 mil hectáreas de tierra en Chiapas, sembradas ahora con palma de aceite.
*La Reserva de la Biosfera El Triunfo protege a 10 tipos de vegetación, de los 19 con que cuenta Chiapas, de acuerdo con la clasificación de Breedlove (1981). Entre ellos destacan dos de los más amenazados en México: el bosque de niebla y el bosque lluvioso.
La situación de las infancias en Chiapas experimentan a diario: discriminación de clase, género, etnia y edad. Sin embargo, las niñas tienen menos ventaja que los niños.
Los joyonaqués, al ser de origen prehispánicos son una muestra de la cosmovisión ancestral y del sincretismo religioso de la colonia, por ello, su presencia en las festividades de la semana santa, fechas en las que según algunos investigadores dicen que se abre la gloria, termina el luto y comienza la festividad.
*El Tren Maya es un proyecto planteado por el Estado que apuesta a una mejora en la calidad de vida de personas, cuidado del medio ambiente y un desarrollo sustentable en los estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Jorge Benítez, Coral Pacheco, Griselda Escalona, Gilberto Pozo, Shelley Alexander, María Sánchez, y Rigoalberto Calam, investigadores* dieron a conocer que, el proyecto Tren Maya, con un aproximado de mil 600 kilómetros (km) de longitud, constituirá una nueva barrera para el libre movimiento de la fauna. Aunado a ello, causará el incremento de visitantes, inmigración, e impulsará a […]