Artículos publicados por: Redacción Yessica Morales

No se puede concebir la reconstrucción de la patria sin la voz de los pueblos indígenas, quienes dieron vida y origen a este país: Adelfo Regino. Cortesía: Gobierno de México

¿Gobierno indígena la base de la construcción de autonomías?

*El levantamiento zapatista de 1994 puso en un primer plano una antigua reivindicación del movimiento de los pueblos indios: la autonomía. Araceli Burguete Cal y Mayor, socióloga, docente e investigadora, a través de una ponencia habló acerca de “El gobierno indígena en Chiapas: colonización, descolonización, recolonización y descolonización autonómica”, señaló que Gonzalo Aguirre Beltrán documentó diversas formas de gobierno indígena en Chiapas, Michoacán y Chihuahua, donde observó la continuidad de ciertos cargos que presumían tener un origen prehispánico colonial y de la primera mitad del Siglo XX. Sin embargo, Aguirre Beltrán no identificó que el ayuntamiento municipal pudiera formar parte […]

Mikeas Sánchez, escritora zoque.

Movimiento literario feminista, por la necesidad de expresarse

*La literatura en idiomas indígenas ha cobrado un gran auge en los últimos años gracias a la preocupación de sus creadores por el cultivo de diversas composiciones en sus particulares sistemas. A través de estas producciones se aproxima al pensamiento de la compleja realidad pluriétnica del país, al sentir y al padecer de sus propios protagonistas. Sulma Pérez Jiménez, escritora, investigadora y docente expuso la investigación denominada “El movimiento literario femenino en lenguas originarias de Chiapas”, donde destacó que el aporte de las escritoras en lenguas originarias es que tocan en sus escritos temas como la naturaleza, género, erotismo, cuestiones […]

Marcha ZODEVITE en Chapultenango en el marco del 37 aniversario de la erupción del Volcán Chichonal. Cortesía: Chiapas Paralelo

Combustibles fósiles, fuente primaria para actividades extractivas

*En todo el mundo, las comunidades están luchando por defender su tierra, aire, agua, bosques y sus medios de vida de proyectos dañinos y actividades extractivas con fuertes impactos ambientales y sociales: minería, represas, plantaciones de árboles, fracking, quema de gas, incineradores, entre otros.

Asesinatos a defensores y defensoras del medio ambiente, abandono y desplazamiento, omisión en la revisión de casos de indígenas presos torturados, algunas de las violaciones a derechos humanos que sobre salen en el Primer Año de Gobierno de Rutilio Escandón Cadenas. Foto: Roberto Ortiz

Chiapas, segundo estado con más asesinatos de personas defensoras durante la administración de López Obrador

*La Red TDT subrayó que las personas defensoras trabajan desde la dignidad de sus cuerpos y territorios para buscar la transformación social y disminución de las opresiones, y cuando la vida de una persona defensora es arrebatada es urgente honrar su lucha, tenerles en la memoria porque siguen acompañando su caminar, esperanza y luchas.

La plaza principal de San Juan Chamula. Cortesía: Rodrigo Cruz

«No queríamos un espectáculo» AMLO informa que convenció a San Juan Chamula de aceptar vacunación

*El presidente de México reafirmó que será vacunado durante la conferencia de prensa matutina.

Declaración del 3er. modulo de la Escuela Popular Ejidal y Comunal los días 15 y 16 de abril del 2021 en el Centro Alter Natos en San Cristóbal de Las Casas – A 16 de abril de 2021. Imagen: Área de Comunicación de Otros Mundos

Zoques, tseltales y tsotsiles rechazan megaproyectos por temor a violencia, despojo y desplazamiento

*Indígenas tzeltales de 45 comunidades el municipio de San Juan Cancuc se declararon en contra de la “Carretera de las Culturas”, que comunicará a San Cristóbal de Las Casas y Palenque, pues dijeron no traerá beneficio para ellos, pero sí el despojo de sus tierras y espacios sagrados

Escuelas Chiapas. Foto: Archivo

Presentan protocolo para el retorno seguro a clases presenciales

*Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud afirmó que se reactivarán las clases presenciales en las escuelas de las entidades federativas en condiciones favorables, es decir, actividad epidémica baja.

438-sumidero

Obstaculizan investigación a Farmacias del Ahorro por daños ambientales

*El pasado 24 de septiembre de 2020, se llevó a cabo la audiencia de imputación por la posible comisión del delito de tala de árboles en contra de la Comercializadora Farmacéutica de Chiapas, S.A.P.I. de C.V. (Farmacias del Ahorro) y su representante legal, solicitado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Una madre salvadoreña habla con un trabajador de ACNUR en un centro de registro en el sur de México.  Cortesía: ACNUR/Pierre-Marc Rene

ACNUR construirá albergue en San Cristóbal de Las Casas

Más del 70 por ciento de las solicitudes de asilo en México se realizan en el sur, en especial Chiapas.