Artículos publicados por: Zona Docs

“Pasé de tener tres hijos, a tener seis”. Sobrevivir al feminicidio de una hermana.
Foto: Zona Docs

“Pasé de tener tres hijos, a tener seis”. Sobrevivir al feminicidio de una hermana.

Nidia Adame acudió ante la fiscalía con la nariz rota y collarín. Luis Antonio, su ex pareja y agresor, había intentado estrangularla, y llevaba semanas acosándola, a ella y a sus hijos. En una ocasión, la obligó a beber gasolina. Pero el ministerio público no levantó ninguna medida de protección. Meses después, en noviembre de 2023, Luis mató a Nidia prendiéndole fuego.

Poblaciones forzadas a migrar y desplazarse forzadamente producto del cambio climático serán escuchadas por primera vez por la CIDH
Foto: Especial

Poblaciones forzadas a migrar y desplazarse forzadamente producto del cambio climático serán escuchadas por primera vez por la CIDH

En una acción histórica, reconocieron organizaciones en América Latina y El Caribe, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) escuchará las voces de personas que han sido víctimas de desplazamiento y migración forzada producto de los efectos de la emergencia climática.  

La niña que conquistó y dominó un deporte “para hombres”
Ilustración: Mónica Soria | @moo.soria

La niña que conquistó y dominó un deporte “para hombres”

Cuando tenía 5 años de edad caminando por la calle junto a su padre vio un letrero que tenía una imagen de una niña jugando golf. La ilustración le era un tanto familiar, pues el lugar donde vive cuenta con una plataforma de golf que pronto se convertiría en su lugar favorito en la vida. Esa imagen fue su primera inspiración para introducirse en el golf.

“Poca información y falta de acceso a productos de gestión menstrual”, realidad de las personas menstruantes en México
Foto: Zona Docs

“Poca información y falta de acceso a productos de gestión menstrual”, realidad de las personas menstruantes en México

En México, 7 de cada 10 personas menstruantes tenía poca o ninguna información cuando tuvieron su primera menstruación, así se reportó en la Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual, la cual se presentó en Guadalajara, Jalisco.

“Los actos de violencia armada y criminal en México están robando a la infancia y la adolescencia su futuro”: CODENI y REDIM
Foto: Cortesía

“Los actos de violencia armada y criminal en México están robando a la infancia y la adolescencia su futuro”: CODENI y REDIM

El ataque armado que terminó en el asesinato de siete adolescentes en el cerro del cuatro en la colonia Santa María revela el contexto de “violencia armada y criminal que se está viviendo en el país y que tiene como principales víctimas a niños, niñas y adolescentes, en especial a la niñez y adolescencia en el estado de Jalisco” así lo reconoció el Colectivo Pro Derechos de la Niñez A.C. (CODENI).

7 de las 10 ciudades más violentas del mundo son mexicanas
Foto: Cortesía

7 de las 10 ciudades más violentas del mundo son mexicanas

Según los resultados del “Ranking 2023 de las 50 ciudades más violentas del mundo”, México es catalogado como un país en Estado fallido.  

Ostula: Organizaciones exigen protección para la comunidad nahua
Foto: Zona Docs

Ostula: Organizaciones exigen protección para la comunidad nahua

Organizaciones defensoras de derechos humanos hicieron un llamado a la sociedad civil a solidarizarse con la comunidad de Ostula y exigir al gobierno medidas para proteger a la comunidad.

“Asesinar la credibilidad del mensajero”, el objetivo principal de la violencia digital en redes sociales
Foto: Zona Docs

“Asesinar la credibilidad del mensajero”, el objetivo principal de la violencia digital en redes sociales

¿De qué manera afecta la desinformación y la estigmatización a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos? ¿Quién está detrás de las estrategias gubernamentales que buscan minimizar todo mensaje crítica atacando a las o los mensajeros? Muchas es estas respuestas se discutieron en el el Seminario Internacional: “Voces Bajo Acecho: Desafíos Latinoamericanos Frente a la Estigmatización y Desinformación”, organizado por ITESO, Signa_Lab y Artículo 19.

“Exigimos respeto a nuestra labor en el Parque Agroecológico de Zapopan”: Colectivo Agroecológico Teocintle
Foto: Zona Docs

“Exigimos respeto a nuestra labor en el Parque Agroecológico de Zapopan”: Colectivo Agroecológico Teocintle

Durante más de 10 años, el Colectivo Agroecológico Teocintle ha trabajado de manera ardua para preservar y mantener el Parque Agroecológico de Zapopan, el cual gracias a su trabajo pasó de ser un tiradero de basura y escombro para ahora ser un espacio comunitario donde cientos de personas han recibido educación agroecológica.