Artículos publicados por: Zona Docs

La Ruta del Peregrino: retomar el camino de la fe.
Por Guillermo Gutiérrez, arquitecto y fotógrafo en Zona Docs

La Ruta del Peregrino: retomar el camino de la fe

Se reactivó la Ruta del Peregrino gracias a la luz verde otorgada por los municipios de Ameca, Guachinango, Cuautla, Mixtlán, Ayutla, Mascota, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende.

Organizaciones se pronuncian frente a presuntos actos de tortura cometidos hacia personas privadas de la libertad en Puente Grande Jalisco.
Foto: Zona Docs

Organizaciones se pronuncian frente a presuntos actos de tortura cometidos hacia personas privadas de la libertad en Puente Grande Jalisco

Más de 15 organizaciones locales y nacionales repudiaron las violaciones a derechos humanos cometidas en contra de 12 hombres con discapacidad psicosocial que se encuentran privados de su libertad en la Comisaría de Sentenciados del complejo penitenciario de Puente Grande en Jalisco.

¿Por qué proteger las Áreas Verdes Urbanas?

¿Por qué proteger las Áreas verdes urbanas?

Los bienes naturales no son infinitos; por ello, para procurar y protegerlos el Instituto de Derecho Ambiental (Idea) presentó una iniciativa ciudadana para Legislar sobre “El Derecho Humano a un medio ambiente” en Jalisco

“Hoy podría ser un día histórico para Jalisco” aprueban en comisiones matrimonio igualitario.
Por Zona Docs

“Hoy podría ser un día histórico para Jalisco” aprueban en comisiones matrimonio igualitario

Con mayoría de votos a favor las y los diputados de las comisiones de Igualdad de Género, Puntos constitucionales y Estudios legislativos del Congreso de Jalisco aprobaron este miércoles 6 de abril el proyecto de dictamen de ley con el número de INFOLEJ 275/LXIII que reconoce el matrimonio igualitario en el estado.

De estudiantes a madres y amas de casa: adolescentes atrapadas en una doble vulnerabilidad.
Ilustraciones Ivanna Orozco

De estudiantes a madres y amas de casa: adolescentes atrapadas en una doble vulnerabilidad

“Examen de experiencia de vida” es el proyecto que Miroslava puso en marcha para recuperar a sus estudiantes de secundaria durante el momento más crítico de la pandemia de COVID-19. Aunque la iniciativa pretendía, inicialmente, sortear el mandato oficial de la “no reprobación”, sorpresivamente permitió a Miroslava, directora de esta escuela y a su comunidad de docentes, descentralizar la mirada adultocentrista y empatizar con las realidades de sus estudiantes.

Infancias que resisten a la deserción escolar.
Foto: Zona Docs

Infancias que resisten a la deserción escolar

En un país como México, con un problema estructural de violencia y desigualdad de género, existe la preocupación de que se haya plantado una semilla para un retroceso aún mayor en el acceso a oportunidades de niñas y mujeres adolescentes.

“Para ellos es como si no existiera”: las mujeres trans enfrentan un sistema de salud discriminatorio y apático en Jalisco

“Para ellos es como si no existiera”: las mujeres trans enfrentan un sistema de salud discriminatorio y apático en Jalisco

Las personas trans han sido de las poblaciones más violentadas en el México, el 76.3% de las mujeres trans viven altos niveles de violencia y discriminación debido a su identidad sexo-genérica, la cual se construye en relación con su ellxs mismxs. Esto tiene consecuencias como: sufrimiento emocional o psicológico, salida de la casa familiar, poco desarrollo económico, rompimiento o deterioro de las relaciones familiares, invisibilidad u ocultamiento.

Vestir la resistencia: mujeres indígenas frente a la violencia patriarcal

Vestir la resistencia: mujeres indígenas frente a la violencia patriarcal

La dignidad de las mujeres indígenas es visible en cada uno de los bordados que componen sus vestimentas, las cuales portan como una forma de resistencia frente a la violencia patriarcal, colonial y racista que se agudizó en el marco de la pandemia de COVID-19.

La revolución desde las aulas: pedagogías feministas

La revolución desde las aulas: pedagogías feministas

Hoy se nombran la Red de Maestras Feministas GDL, pues surgieron en Guadalajara, Jalisco, sin embargo, profesoras de otros estados y ciudades que, como ellas, tuvieron las mismas preguntas e inquietudes, se les unieron. Hoy son más de 280 docentes de educación básica, media superior y superior en todo el país que cuestionan el quehacer de la enseñanza patriarcal.