
Grupo armado de Chenalhó asesina a integrante del EZLN
Los ataques contra pobladores de Aldama se intensificaron en semanas recientes.
Los ataques contra pobladores de Aldama se intensificaron en semanas recientes.
*La OMCT dijo que, el informe muestra que las frustraciones aumentaron por la falta de mecanismos adecuados para asistir y proporcionar reparación a las víctimas, como para proteger a las personas en riesgo. *Instaron a las autoridades a tomar medidas para abordar estas necesidades urgentes. La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), con el apoyo de varias organizaciones llevaron a cabo una Misión Virtual de Seguimiento en atención a las limitaciones derivadas de la pandemia por COVID-19, entre el 4 y […]
*El Consejo y los Agentes mostraron indignación por la toma de decisiones de los tres niveles de gobierno: el presidente municipal solicitó a la GN, quienes intimidan con su presencia a las personas de las comunidades, la policía estatal escolta las camionetas de los sicarios, y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) coloca retenes.
Miembros del grupo civil armado autodenominado “Autodefensas de Pantelhó”, tomaron ese poblado, dieron a conocer en una misiva que se alzaron en armas para combatir al crimen organizado, se retirarán hasta que se haya limpiado la zona para dejar en manos de las autoridades su proceso de elección por usos y costumbres.
Durante los últimos años, la presencia de grupos criminales que buscan el control del territorio ha impedido el mantenimiento de la paz dentro de las comunidades.
Artefactos fabricados con pólvora y capacidad para hacer volar viviendas, fueron utilizados para amedrentar a habitantes en el municipio de Pantelhó, donde se vive una batalla entre grupos criminales y las llamados “Autodefensas del pueblo El Machete”; también en el municipio de Simojovel, pobladores encontraron bombas de fabricación artesanal y alto impacto explosivo. El 7 de julio a las 4 de la tarde, Alejandro Aguilar vio volar el techo de su casa, la puerta de entrada, y todos los utensilios que tenía en la cocina y la sala. Él, su esposa y sus cinco hijos, llevaban más de 12 horas […]
*»Es el momento de levantar la voz y visibilizar este y otros hechos violentos que consternan a nuestras sociedades», expuso Huerto de Todos.
Integrantes del Ejército mexicano y la Guardia Nacional entraron al municipio de Pantelhó, lugar donde indígenas tsotsiles que se autodefinen como “autodefensas del pueblo”, trataron de expulsar el pasado 7 de julio, a grupos vinculados al tráfico de mercancía ilegal y personas, quienes se refugiaron en esa cabecera municipal. Pobladores de este lugar y comunidades cercanas de Pantelhó y Chenalhó, abandonaron sus hogares ante el temor de ser agredidos, señalan que los grupos criminales no han sido detenidos. En el municipio de Pantelhó, la población no habla. Yésica y Gabriel son dos de las pocas personas que aún permanecen en […]
La legisladora afirmó que la Comisaría ha tenido una ineficaz estrategia para la seguridad y protección ciudadana.