Chiapas

Foto: Producción de Li Cham

Cineastas de los Pueblos Originales de Chiapas y la UNICH

Todos ellos y ellas forman parte de una extraordinaria generación de cineastas pertenecientes a alguno de los pueblos originarios de Chiapas. Por ellos, y por los estudiantes y académicos que forjaron a la Generación Pionera de la UNICH, vale mucho la pena la fundación de la Universidad Intercultural de Chiapas.

Comunidad de Acteal. Foto: Moyses Zuniga Santiago.

Movimientos sociales de Mesoamérica se reunirán en Acteal

Al pueblo de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, de todos los pueblos que conformamos el Abya Yala y del mundo A las organizaciones y medios de comunicación nacionales e internacionales A las instancias defensoras de los derechos humanos locales y globales   Hermanos y hermanas: Les informamos a través de este boletín que nos reuniremos en la Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal, Chiapas, México, los siguientes 7 y 8 de noviembre, comunidades, organizaciones, colectivos y movimientos sociales de la región mesoamericana, dándole seguimiento al Primer Reencuentro de las Resistencias, llevado a cabo en la Técnica […]

Peregrinación por los 100 años del natalicio del obispo Samuel Ruiz García, y para exigir justicia por el asesinato del padre Marcelo. Foto: Ángeles Mariscal

“Alianzas entre la política y delincuencia organizada no se puede obviar”

“No somos quienes vamos a confrontar con la autoridad, sino a través de nuestras acciones de paz y la promoción de la paz, esto pueda llegar a la conversión de esos corazones que muchas veces se han dejado corromper o que han llegado a generar una narcopolítica”.

Peregrinación por los 100 años del natalicio del obispo Samuel Ruiz García, y para exigir justicia por el asesinato del padre Marcelo. Foto: Ángeles Mariscal

Tras homicidio del padre Marcelo incrementan amenazas y acciones del crimen organizado contra sacerdotes y comunidades

“Estamos en riesgo, estamos en riesgo y eso preocupa grandemente porque salir de la casa nos vulnera considerablemente”, dijo el sacerdote, quien hizo “un llamado con una profunda caridad y en una sintonía de paz, a las autoridades del estado, a las autoridades federales, para que puedan ellos ofrecer las garantías de seguridad, pero no sólo para nosotros, no lo pedimos para la iglesia, no lo pedimos para los curas, las religiosas, servidores, servidoras que laboramos en las comunidades, sino que lo solicitamos, lo pedimos por todos los habitantes, todo el pueblo”.

Peregrinación por los 100 años del natalicio del obispo Samuel Ruiz García, y para exigir justicia por el asesinato del padre Marcelo. Foto: Ángeles Mariscal

Desconocidos intimidan sacerdotes y a equipo coadyuvante en investigaciones del homicidio del padre Marcerlo. Hay 2 órdenes de aprensión

“Ha habido presencia de personas en motocicletas cuando se han realizado recolección de pruebas, también cuando un abogado iba a acceder a su domicilio, dos personas rodearon su vehículo e intentaron acceder al vehículo”.

Peregrinación por los 100 años del natalicio del obispo Samuel Ruiz García, y para exigir justicia por el asesinato del padre Marcelo. Foto: Ángeles Mariscal

Más de 20 mil indígenas peregrinan para pedir justicia por el asesinato del padre Marcelo

En su recorrido, extendieron imágenes de los santos de sus parroquias, de vírgenes, y de fotografías del sacerdote Marcelo Pérez; también cientos de banderines con la leyenda “paz”, y pancartas con mensajes como “Fuera el crimen organizado”, “Alto a la narcopolítica”, “Justicia para el padre Marcelo”, “Alto al desplazamiento forzado”, “Gobierno asesino, matas a sacerdotes constructores de paz”, “Si callas la voz de los profetas las piedras hablarán”, “No queremos violencia en las ciudades, los pueblos y las comunidades”.

K´in Ch´ulelal en Zinacantán

La K´in Ch´ulelal, la fiesta de las almas tsotsil

En Zinacantán, municipio indígena de Los Altos de Chiapas, las almas de los que murieron salen el 1 de noviembre de los sepulcros, llegan a las casas que habitaron, celebran con la familia comiendo y bebiendo, y al siguiente día, regresan nuevamente. A este encuentro le llaman K´in Ch´ulelal, la fiesta de las almas. En la casa de la familia Pérez Hernandez los preparativos empiezan desde días antes, cuando los hijos de don Pedro Pérez Pérez, fallecido hace 17 años, ponen a fermentar el maíz para preparar atol agrio, y a ahumar la carne con la que preparan un caldo, […]