CIDH

El caso de Mariano ya está en instancias internacionales

A ocho años del crimen de Mariano Abarca, todo sigue en el manto de la impunidad

A ocho años del crimen de Mariano Abarca Roblero, líder del movimiento antiminero en el municipio serrano de Chicomuselo, hoy sus familiares,, amigos y activistas de organismos no gubernamentales exigieron justicia y denunciaron la impunidad que ha cubierto ese asesinato.   La familia Abarca Montejo, miembros de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) de la organización Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México y del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH),   Una noche como la de éste 27, pero del 2009, Abarca Roblero fue asesinado a tiros afuera de su casa […]

Hay un creciente número de casos de criminalización y atentados a la vida perpetrados contra defensores y defensoras del territorio. Foto: Cortesía

Contra la impunidad de mineras y gobierno, reabrir el expediente por homicidio de Mariano Abarca

Para la familia de Mariano Abarca –líder ambientalista asesinado por oponerse a la extracción minera en Chiapas- no hay duda, en su homicidio hubo planeación, coalición para delinquir, omisión y encubrimiento. Y en estas acciones participaron desde autoridades municipales de Chicomuselo y del gobierno del estado, hasta diplomáticos de Canadá. Por ello, desde junio pasado, con el apoyo de organizaciones sociales dedicadas a la defensa del medio ambiente,  interpusieron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que este organismo abra una investigación y en su caso emita una recomendación al gobierno mexicano. Durante los ocho años […]

Foto: Chiapas Paralelo

La CIDH señala al Ejército por ejecución extrajudicial en una comunidad de Altamirano

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló al Ejército mexicano como la instrucción responsable de la Ejecución Extrajudicial del indígena tseltal  Gilberto Jiménez Hernández ocurrida en febrero de 1995 en una comunidad de Altamirano en el marco de la estrategia de militar contra las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) A 22 años del operativo militar en la comunidad La Grandeza municipio de Altamirano, hasta donde ingresó de forma violenta miembros de las fuerzas armadas, la CIDH mediante su informe anual 2016, publicó el pasado 27 de abril de 2017, el Informe de Admisibilidad y […]

Protesta contra la criminalización de defensores y defensoras ambientales. | Crédito: Km 169, Prensa Comunitaria Guatemala.

Denuncian ante la CIDH violaciones de derechos humanos y ataques a defensores/as por proyectos hidroeléctricos en Guatemala

Comunidades y organizaciones hacen un llamado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que el Estado guatemalteco, empresas e inversionistas garanticen los derechos humanos de personas y comunidades afectadas por esos proyectos. Presentaron un informe que documenta 10 casos y 273 incidentes de amenazas, criminalización y ataques contra defensores/as, autoridades tradicionales, medios de comunicación y comunidades. La criminalización se evidencia en 103 órdenes de captura; el encarcelamiento de 36 personas defensoras y el asesinato de 11.    Washington D.C., Estados Unidos. Un grupo de organizaciones y comunidades denunciaron, en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos […]

Denuncian tortura

Pide Frayba a la CIDH medidas cautelares para presa que fue torturada

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que emita medidas cautelares a favor de Patricia del Carmen Paniagua Gómez, una mujer presa cuya vida se encuentra en peligro tras la tortura a la que fue sometida cuando fue capturada. De acuerdo con el Frayba, la mujer se encuentra recluida en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5, en San Cristóbal de las Casas, desde el 7 de abril de 2014. El organismo refirió que Patricia es sobreviviente de tortura física y psicológica, realizada […]

Gobierno de Honduras atenta contra los derechos de Gustavo Castro, herido y sobreviviente en el asesinato de Berta Cáceres; debe cumplir Medidas Cautelares de CIDH

La CIDH dicta Medidas Cautelares a Gustavo Castro, y exigen que el Gobierno de Honduras las cumpla

Al Gobierno de Honduras Al Gobierno de México A la Comunidad Nacional e Internacional   Ciudad de México. A 6 de marzo de 2016 El Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), alerta a la comunidad nacional e internacional sobre los riesgos y trato que el gobierno de Honduras le está dando a nuestro compañero de lucha Gustavo Castro Soto. Gustavo es víctima del atentado y testigo del asesinato de Berta Cáceres, y se encuentra en una situación de falta de protección a su integridad física y psicológica debido a los largos e […]

Desde que efectivos militares llegaron en 1994 a Chiapas para realizar acciones contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se incrementaron las violaciones a los derechos humanos: Frayba

Una disculpa pública sin el agresor presente. Fuerzas Armadas son un poder superior al civil, acusan

  Gobierno federal pide disculpa publica a los padres de Ángel, Ricardo y José, víctimas de la explosión de una por granada militar Representantes de las Fuerzas Armadas se negaron a asistir al evento, cuya realización se efectuó con la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)   Chiapas. Ángel Díaz Cruz, de 9 años de edad, murió por el impacto de una granada antipersonal que había sido “olvidada” por personal del Ejército mexicano a 500 metros de la comunidad El Aguaje, del municipio de San Cristóbal de las Casas. Ricardo y José López Hernández quedaron heridos. Los […]

El Ejercito Nacional Mexicano ha negado responsabilidad en los hechos, y el Estado mexicano continúa protegiendo. Foto: Chiapas Paralelo

Ejido Morelia: impunidad para el Ejercito

El camino de la justicia se encuentra abierto, y el acuerdo representa un importante gesto del Estado mexicano para reconocer y admitir su responsabilidad en la privación de la vida de Severiano Santiz Gómez, Sebastián Santiz López y Hermelindo Santiz Gómez; sin embargo, resulta evidente, que las violaciones a los derechos humanos solo habrán sido resueltas y resarcidas cuando se lleve ante los tribunales a los responsables y se les imponga una sanción.

El Ejercito Nacional Mexicano ha negado responsabilidad en los hechos, y el Estado mexicano continúa protegiendo. Foto: Chiapas Paralelo

Ejército mexicano, omiso en recomendación por ejecución de 3 bases del EZLN

  El Ejército mexicano fue el gran ausente en la ceremonia de reconocimiento de responsabilidad de esta institución y del Estado mexicano en su conjunto, en la muerte de 3 indígenas tzeltales, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Tampoco se informó de la investigación y en su caso, juicio contra quienes participaron y ordenaron la ejecución de Severiano y Hermelindo Santiz Gómez y Sebastián Santiz López, ocurrida el 7 de enero de 1994, en el Ejido Morelia del municipio de Altamirano, en manos de militares. En la ceremonia que se llevo a cabo el pasado 10 […]