
CIDH, FIDH y OMCT exigen castigo para autores materiales e intelectuales del asesinato de Simón Pedro
*Las organizaciones coincidieron en que es inquietante la violencia en los municipios de Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, Chilón, Pantelhó.
*Las organizaciones coincidieron en que es inquietante la violencia en los municipios de Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, Chilón, Pantelhó.
*La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sentenció el 28 de noviembre de 2018, al estado mexicano por violentar la integridad personal, dignidad, vida privada, prohibición de tortura, no discriminación por género, libertad personal y garantías judiciales de once mujeres, en el caso “Víctimas de tortura sexual en Atenco vs México”.
Pidieron investigar los hechos con debida diligencia a la brevedad.
IM-Defensoras y la Red Nacional de Defensoras de Derechos humanos reconocieron la dignidad, legitimidad e importancia de la lucha de las y los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Mactumactzá”, quienes están defendiendo el derecho de las poblaciones más violentadas, excluidas y discriminadas a resistir frente a las políticas de muerte y a continuar construyendo sus propias resistencias y alternativas de vida.
Desde Washington, este martes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al gobierno de México implementar medidas cautelares a favor de las familias indígenas de 12 comunidades de Aldama, que viven bajo fuego por grupos civiles armados que operan en San Martha, Chenalhó.
* La Comisión instruyó notificar a las partes la presente decisión; continuar con el análisis del fondo de la cuestión; y publicar esta decisión e incluirla en su Informe Anual a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), en su informe No. 264/20 petición 1594-10, detalló que dio admisibilidad al caso de la Masacre de Viejo Velasco ocurrido en la Selva Lacandona denominado “Pedro Núñez Pérez y otros”. Dicha decisión fue aprobada por Antonia Urrejola, Primera Vicepresidenta; Flávia Piovesan, SegundaVicepresidenta; Margarette May Macaulay, Esmeralda E. Arosemena Bernal de Troitiño, […]
*El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) dio a conocer que el 18 de noviembre, con armas de alto calibre fue herida en la pierna derecha la religiosa María Isabel Hernández Rea, alrededor de las 12:39 horas aproximadamente. Desde el pasado 18 de noviembre, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) informó que tomó conocimiento de los nuevos ataques armados por parte de supuestos grupos paramilitares en contra de indígenas tsotsiles en Aldama, ocurridos entre el 8 y 16 del mismo mes a casa del conflicto territorial entre comunidades de los Altos. Además del recrudecimiento […]
#AlianzadeMedios | Por Raíchali La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó al Estado mexicano de la denuncia en su contra por el feminicidio de Rubí Fraire Escobedo y por el asesinato de Marisela Escobedo, éste último acontecido en diciembre de 2010 frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, al momento de exigir justicia para su hija Rubí y otras víctimas de feminicidio. Con el traslado de esa petición, la Comisión le otorgó un plazo de tres meses para remitir sus observaciones, informó el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), organización acompañante en la denuncia ante la CIDH. […]
*El pasado 22 de julio, Las Abejas de Acteal, reafirmaron por enésima vez que, los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre, miembros de la Organización de la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal, no han aceptado una solución amistosa con el Estado mexicano. Lo que si han demandado es el Informe de Fondo del Caso 12.790 Manuel Sántiz Culebra y Otros. El pasado 12 de agosto, la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, convocaron a una conferencia de prensa, dieron lectura a un comunicado, a través de este, denunciaron la impunidad a la exigencia de justicia […]