Migración

“En Venezuela, con 8 dólares es imposible vivir” : Familia Pérez busca ayuda para su hija discapacitada, nació con microcefalia e hipertonia
Foto: Istmo Press

“En Venezuela, con 8 dólares es imposible vivir” : Familia Pérez busca ayuda para su hija discapacitada, nació con microcefalia e hipertonia

Su travesía migrante ha sido a pie desde Venezuela a Juchitán, Oaxaca. Están cansados, se les nota en el rostro y en los pies. Toman un respiro y un sorbo de agua. No tienen dinero. El sueño americano de la familia Pérez Pérez es ver a la pequeña María Ángela de 7 años de edad caminar y correr.

Accidente carretero en el kilometro 134 de la carretera costera Pijijiapan-Tonalá. Imagen: Cortesía

Accidentes son consecuencia de políticas de restricción y la falta de respuesta del Estado: Colectivo de Monitoreo

El Colectivo de Monitoreo de la Frontera Sur, integrado por más de veinte organizaciones a nivel local y nacional, pidió una investigación exhaustiva e imparcial sobre las causas y responsabilidades del accidente ocurrido en el tramo Pijijiapan-Tonalá; donde perdieron la vida de 10 mujeres; entre ellas una menor de edad.

Policía de Ciudad Juárez cierra el paso a migrantes en el río Bravo para impedir su cruce a Estados Unidos
Foto: La Verdad

Policía de Ciudad Juárez cierra el paso a migrantes en el río Bravo para impedir su cruce a Estados Unidos

Desde el fin de semana, agentes de Seguridad Pública Municipal se sumaron a tareas migratorias con el INM en el bordo del río Bravo, aseguran que son para salvaguardar integridad de las personas en movilidad; organizaciones de sociedad civil advierten que son actividades de control migratorio para dispersar a migrantes del bordo del río Bravo

Migrar: el hemisferio en movimiento 
Ilustración: Ojo Público

Migrar: el hemisferio en movimiento

El mapa de las Américas está en constante cambio por la salida y llegada de millones de migrantes y refugiados. Esta investigación de OjoPúblico analiza los datos de dos décadas de migración, sus causas, rutas y motivaciones

Donan alimentos y ropa a cientos de migrantes varados en Juchitán, Oaxaca
Foto: Istmo Press

Donan alimentos y ropa a cientos de migrantes varados en Juchitán, Oaxaca

La crisis migratoria que se ha extendido desde la frontera sur al territorio oaxaqueño crece todos los días. En Juchitán , Oaxaca un grupo de mujeres de la iglesia evangélica Emmanuel donaron alimentos calientes y frutas además de calzado, ropa y accesorios a las personas migrantes de todas las edades que se encuentran varados en este territorio istmeño.

Paraliza Ferromex 60 trenes con rutas hacia la frontera para evitar que aborden migrante
Foto: La Verdad

Paraliza Ferromex 60 trenes con rutas hacia la frontera norte para evitar que aborden migrantes

El freno de los trenes de carga se tomó luego de detectar a más de 4 mil migrantes a bordo de vagones en Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, y en el tramo entre Chihuahua y Ciudad Juárez en espera avanzar

Es evidente que el número de personas que buscan el asilo sigue en aumento a pesar de las viejas y nuevas medidas de contención que se han implementado. Estas medidas tienen un alto costo en cuanto a la violencia, extorsión, y vulnerabilidad de la población migrante.

Los costos humanos de las políticas de contención migratoria[i]

Es evidente que el número de personas que buscan el asilo sigue en aumento a pesar de las viejas y nuevas medidas de contención que se han implementado. Estas medidas tienen un alto costo en cuanto a la violencia, extorsión, y vulnerabilidad de la población migrante.

“La esperanza como acto político”: presentan noveno informe sobre el contexto de la migración en México
Foto: Cortesía

“La esperanza como acto político”: presentan noveno informe sobre el contexto de la migración en México

“La esperanza en el camino: La REDODEM en un país de impunidad, militarización y violencias” es el nombre del informe que la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) presenta sobre el contexto regional y temático de la situación multifactorial y multicausal de la movilidad humana en México durante el periodo 2021 y 2022.

Orquídeas rescatadas por el colectivo Ecoturismo Comunitario Santa Rita Las Flores, que ha recuperado en total unas 7,600 plantas, en Mapastepec, Chiapas, México, el 17 de marzo de 2023. (Adriana Alcázar González/Global Press Journal)

Migraron de Chiapas por falta de oportunidades. Las orquídeas los trajeron de regreso a casa.

Un proyecto de rehabilitación de orquídeas está convirtiendo una pequeña comunidad mexicana en un imán turístico, y atrayendo a lugareños de vuelta a su pueblo.