Migración

La región conformada por Centroamérica-México-Estados Unidos está enmarcada por políticas migratorias restrictivas que interfieren con la gestión racional de la movilidad humana dentro de un marco de respeto a los derechos humanos. Cortesía: Centros Conacyt

Corredor migratorio mesoamericano, el más complejo y abundante

*Los flujos migratorios la frontera sur de México, lo componen personas provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador, cuya migración está influida por razones económicas, políticas, fenómenos climáticos, violencia e inseguridad. Esto no es nuevo, sino que se da dentro de un circuito establecido, mismo que se ha ido incrementando con cambios significativos.

Del 1 de enero al 21 de marzo del 2021, al menos 31 mil 492 migrantes fueron interceptados en los diversos operativos de control y verificación por el INM. Foto: Rubén Figueroa H./MMM

Autoridades retienen a 194 migrantes tras cateo en Ocozocoautla

De enero a marzo de 2021 se han identificado a 31 mil 492 personas irregulares en el país, 4 mil 779 más que en el mismo periodo de 202

Kamala Harris, Vicepresidenta de Estados Unidos. Cortesía: White House.

Kamala Harris llegará a México para atender agenda migratoria

En la visita se dará seguimiento a los principales temas de la agenda bilateral.

Conferencia desde la Escuela Normal Rural “Mactumatzá”.

Noticias destacadas de la cuarta semana de Mayo (17-23)

#NoVotesaCiegas San Cristóbal de Las Casas, los chismes verificados de lxs 13 candidatxs Covid-19 Chiapas Cobertura Especial La lucha de estudiantes normalistas por susbsistir, entre desalojos, recortes presupuestarios y disminución de matricula Opinión La segunda dosis Publicado hace 27 años parece actual, “El Futbol Mexicano: ¿Un Juego Sucio? El Cruz Azul debe ganar Crónica de una felicidad compartida tras bambalinas, dos Las primeras lluvias De los votos y los votantes Noticias Familias indígenas regresan a sus comunidades tras dos años de desplazamiento Calentamiento global amenaza a especies nativas de abejorros Normalistas denuncian desaparición forzada y tocamientos a mujeres a la […]

Frontera México-Estados Unidos. Foto: Cortesía

Las restricciones en la frontera empoderan a las organizaciones de tráfico de migrantes

Los migrantes cada vez confían más en traficantes que prometen un viaje seguro hacia Estados Unidos, mientras autoridades lanzan una operación dirigida contra organizaciones internacionales de tráfico de personas. Los defensores de los inmigrantes advierten que las restricciones de EEUU obligan a depender de traficantes que exponen la vida de las personas

Foto: Liz López

”Es mejor no decir de dónde vienes”: mujeres migrantes indígenas en Monterrey

En Monterrey no todo es progreso. Esta ciudad considerada en México como «más avanzada»,  carga consigo uno de los atrazos más grandes que hay en el mundo, el de la discriminación, que remonta en nuestro continente, a los primeros años de la Conquista. Tras más de 500 años, la población regia no ha podido descolonizar su pensamiento. “Cuando escuché la palabra Monterrey, lo primero que pensé fue en progreso. Pensé en que podía vivir en una casa con piso de cemento, mandarle dinero a mis papás y comprarme un carro…”, cuenta Antonia, de 23 años, originaria de San Luis Potosí, […]

Ensayo fotográfico: Lenin Mosso

Entre la amapola, la militarización y la migración

Los pueblos originarios de Guerrero en sus peticiones de lluvias también rezan por sus plantas de amapola.

Que se frene la expulsión de migrantes desde Estados Unidos, pide grupo binacional de académicos

Que se frene la expulsión de migrantes desde Estados Unidos, pide grupo binacional de académicos

En un posicionamiento público, 97 académicos especializados en estudios de migración presentaron a los gobiernos de Estados Unidos y México propuestas para enfrentar la crisis humanitaria en la frontera, entre ellas eliminar el programa del Título 42

Detener el retorno de migrantes de EEUU por Ciudad Juárez, pide Corral

Detener el retorno de migrantes de EEUU por Ciudad Juárez, pide Corral

´Ya no se tiene capacidad para recibir a más migrantes´, asegura el gobernador de Chihuahua y solicita al gobierno de México que gestione ante Estados Unidos para que el regreso de personas se realice por las fronteras donde entraron